top of page

“La Iglesia de por sí es misionera, no tiene otro motivo de existir más que ser presencia de Cristo en medio de los pueblos, las ciudades y del mundo”, sostuvo el Padre Agustín Báez

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 29 jul
  • 3 Min. de lectura

La fiesta patronal del Centro Misionero San Pantaleón se realizó el pasado fin de semana con la Misa con Unción de los Enfermos y también se realizó la procesión con posterior Misa en la Plaza Colón. El cierre estuvo acompañado por la Misión de jóvenes de Parroquia San Isidro Labrador de Chacabuco, acompañados por el grupo de jóvenes de San Pedro Chivilcoy. Bendecidos días de misión y celebración de Santa Misa a cargo de los padres: Ricardo Rodríguez y Agustín Báez.

Acerca de la fiesta patronal por San Pantaleón y su participación, el Padre Agustín Báez, manifestó a Radio del Centro: “Las Fiestas Patronales son previas incluso a que pensáramos la misión, dialogamos con el Padre Ricardo que es párroco de la Parroquia San Pedro, nos informó que el Centro Misionero iba a celebrar sus fiestas patronales así que bienvenido sea el poder sumarnos al trabajo de tal comunidad y especialmente en la oración a los enfermos al tratarse del patrono de los que están pasando por una situación de enfermedad”.

En cuanto a la misión, consignó: “La Iglesia de por sí es misionera, no tiene otro motivo de existir más que ser presencia de Cristo en medio de los pueblos, las ciudades y del mundo; los jóvenes salen a misionar porque cuando somos jóvenes queremos hacer cosas concretas por la fe que se abrazó y ese Cristo que se conoció, entonces cuando se tiene un bien quiere compartirse con los demás y eso es misionar. Asimismo, otras personas misionarán en su trabajo, con familia, en nuestro caso lo hacemos de una manera extraordinaria llegando a varias ciudades para poder misionar.

La actitud de Jesús que se acerca siendo el hijo de Dios hecho hombre a una persona con una necesidad concreta y no obstante, le pregunta ‘qué quieres que haga por ti?’, se interesa por aquello que la persona tiene para decir, no es que simplemente lo sana si no que anteriormente le pregunta por lo que necesita”.

 

LOS MISIONEROS DE LA PARROQUIA SAN ISIDRO LABRADOR DE CHACABUCO

PEDRO: En muy simples palabras, misionar es llevar la palabra de Jesús a los domicilios, comercios, personas aunque también es saludar a la gente, dialogar con ella, me pasa principalmente con los adultos mayores que están en sus casas sin recibir una visita de éstas características o son creyentes pero no pueden llegar hasta alguna parroquia resultando muy agradable para ellos el recibir la palabra o la escucha; no se trata de leerles solamente el evangelio si no compartir una charla, bendecirles el lugar y la verdad que la mayoría de las personas que visitamos nos atendieron muy amablemente.

Nuestra actividad anual consiste en misionar, concurrir a ciudades o pueblos para llevar la palabra y la escucha. Son muchas las experiencias de vida que recogemos porque son cuatro días de misión donde podemos repetir el misionar en la comunidad pero no las mismas actividades y además, las lindas anécdotas se forman en cualquier momento que son los aspectos más lindos en esta clase de actividades con una experiencia muy nueva muy agradable de vivir por primera vez y después quieren repetirla. De hecho, muchos chicos participaron el año anterior de la misión a Carmen de Areco, les gustó tanto que quisieron sumarse a la que realizamos en Chivilcoy”.

Se trata de prestar el oído por un rato que la otra persona suelte y es lo que más me gusta a mí, no se si aconsejar pero conocer las realidades en la presencia y poder ayudar en aquello que esté a nuestro alcance, es una de las cuestiones que más nos gusta de esta clase de actividades.  

AGUSTÍN: Son varias las ocasiones que desde la Parroquia salen a misionar a distintas ciudades aunque mayormente son dos anuales, una de invierno y otra en verano, tocando la primera de éste año realizarla en Chivilcoy. Nos llena el poder transmitir la palabra de Dios y al mismo tiempo, poder escuchar a los demás debido a que son varias las personas que tienen esa necesidad de ser oídas, abriéndose para con nosotros que es muy reconfortable en ambos casos.

Cada momento vivido en la misión es distinto porque lógicamente no todas las personas son iguales donde cada una tiene una historia detrás que nos cuenta, se abren ante nuestra presencia y es lo que nos forma en cuanto a las vivencias que atravesamos y provoca que más jóvenes deseen sumarse a misionar.

Una de los aspectos que más se repite en boca de las personas en cuanto a sus necesidades pasa por la escucha y la participación dentro de la comunidad teniendo en cuenta hay gente que precisa de mucha ayuda y quizás no puede encontrar en su comunidad alguien que los oiga como asimismo los contenga terminan desahogándose con nosotros porque se habla mucho y se escucha poco, es un apoyo que también se puede encontrar en la fe”.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page