top of page

“La importancia de la prevención no solamente para las mascotas si no también para las personas con quienes conviven al ser un integrante más de la familia”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 16 oct
  • 5 Min. de lectura

El calor y la humedad crean un ambiente ideal para la proliferación de pulgas y garrapatas, ya que les permiten desarrollarse y reproducirse con mayor rapidez. Se benefician del calor moderado y la humedad, especialmente en lugares con sombra o césped alto. Las Garrapatas: Son atraídas por el calor y la humedad mostrándose más activas en climas cálidos y húmedos. Tanto pulgas como garrapatas pueden transmitir enfermedades a personas y animales. Los niños y las mascotas son quienes más riesgo corren de ser picados por su contacto cercano con el suelo.

Por eso, la importancia de la prevención en las mascotas y evitar que también puedan afectar a los seres humanos. En la búsqueda de sugerencias, para evitar que nuestras mascotas tanto perros como gatos tengan que padecer a las garrapatas y pulgas como asimismo las personas que con ellos conviven, encontramos a Emilia Romero, responsable de Veterinarias Crazy Pet que ante todo nos refirió: “En general todos los años con la primavera, humedad y calor llegan pulgas, garrapatas, piojos, entre otros”.

 

-¿Llegaron más temprano este año las pulgas y garrapatas o nunca se fueron?

-Este año fue particular porque tuvimos pulgas y garrapatas durante toda la temporada aunque lógicamente durante el invierno en menor cantidad pero con la llegada de los días de mayor temperatura y humedad, la repercusión de pulgas y garrapatas fue un furor. Tuvimos que estar stockeados antes de tiempo, recibiendo una cantidad de consultas frecuentes acerca de tener perros infectados por garrapatas aunque trascendiendo a los animales porque también la invasión está en el ambiente realmente preocupa que sea tan temprano en el año.

Fue un invierno después de muchos donde personas que viven principalmente en zonas rurales comentándonos acerca de infecciones de pulgas y garrapatas que observarlas en esa época del año en paredes o tejidos es muy difícil pero este año sucedió por una cuestión climática debido a que si bien hubo días muy fríos también tuvimos mucha humedad, lluvia en gran cantidad, factores que se unieron para que suceda, por eso tuvimos que stockearnos antes y cuando lo hacemos también brindamos la posibilidad al cliente que pague menos porque nos ahorramos siempre algún aumento en el camino.

 

-¿La importancia de poder prevenir?

-La importancia de la prevención no solamente para las mascotas si no también para las personas con quienes conviven al ser un integrante más de la familia, si el gato tiene pulgas es probable que en nuestro sillón, en nuestra cama o en nuestra alfombra también estén; el perro vive con nosotros y si tiene garrapatas es probable que las encontremos en el piso sin ser lo que pretendemos en los hogares. La garrapata también transmite otra clase de enfermedades y concientizar a la gente para que no espere a que el animal se encuentre infectado, si ya lo está se puede realizar un tratamiento en el animal como asimismo en el medio donde éste se encuentre pero tenemos que agarrarlo a tiempo para que no se magnifique.

La garrapata produce una enfermedad que complica su estado de salud, no solamente que duele, molesta y pica si no que provoca otra clase de consecuencias en el animal.

 

-¿Qué cuentan para la protección de las mascotas?

-Tenemos todos los medios tanto para perros como para gatos disponiendo de collares que van desde 1 hasta 3 meses de acción contra pulgas y garrapatas, tenemos pastillas que abarcan desde los 30 a 90 días de acción, es decir que son 3 meses de cobertura y contamos con pipetas que van desde los 20 a 35 días de cobertura y ciertas en gatos hasta los 3 meses. Trabajamos con laboratorios que nos aportan pipetas y comprimidos con antiparasitarios externos e internos teniendo en cuenta que es un buen momento para realizar en el animal una desparacitada general. Los perros y los gatos tienen sus propios comprimidos pero las mismas posibilidades contando con pastillas y pipetas; los gatos suelen tener más pulgas y puede pasar que agarre alguna garrapata del ambiente o si convive con perros pero no es normal que se prenda en el gato y se quede pero no están libres, más teniendo en cuenta que son más independientes y se mueven por distintos lugares de la casa propia como linderas.

 

-¿Los tratamientos son personalizados para cada animal?

-El tratamiento depende de la edad del animal porque si es cachorro tiene uno en específico que generalmente es en spray que está orientado a partir de los 2 días de vida y para hembras gestantes o  a los considerados adultos después que el animal tiene 1 año, después varía por el peso porque en gatos tenemos desde 1 a 2 kilos, 2 a 5 y más de 5; en perros tenemos rangos de 0 a 5 kilos; 5 a 10 kilos; 10 a 20; 20 a 40 y más de 40 kilos. Además, cuando el cliente consulta por algún tratamiento le realizamos preguntas para conocer si tiene algún problema de hígado, algún inconveniente hepático o de alergia, entonces sabemos con las respuestas a esas consultas qué tratamiento es el adecuado, no es para todos iguales porque son personalizados de acuerdo a las características de cada perro.

La Dra. Silvina Ninni nos acompaña permanentemente en la veterinaria para recurrir a ella ante cualquier inquietud que las personas nos dejen en cuanto a sus mascotas por las distintas patologías como asimismo recibir las recomendaciones del caso al momento de brindar una pastilla para contrarrestar a las pulgas o garrapatas en la intención que con conocimiento pueda recetar aquello que resulte menos invasivo para el animal.

 

-¿Si un tratamiento no es efectivo qué se puede hacer?

-El cuerpo del animal puede generar cierta resistencia a una droga que tenga el comprimido o pipeta e incluso que se acostumbre a ella y en un momento ya no sea efectiva, entonces hay que cambiar por otra marca con otra droga y eso pasa mucho con el antiparasitario interno donde existen diferentes marcas y dentro de ellas, se apuntan a diferentes tipos. Siempre sugerimos al cliente que si esta vez proporciona una marca al animal, en la próxima ocasión conversamos con la médica para  consultar si se mantiene la misma o cambiar a otra que contiene para otra clase de parásitos. Todos los productos para tratamientos pueden ser encontrados en la veterinaria, estamos stockedos además de brindar la atención y debido asesoramiento.

 

-¿Cómo se puede saber si un animal tiene parásitos?

-En el parásito interno muchas mascotas comienzan con una especie de tos de la misma manera que en los gatos, los perros se arrastran sobre el piso y tienen alguna clase de vómito que parece como una baba y son indicios de parásitos, en ocasiones puede notarse inflamación en el abdomen del animal también y son los primeros síntomas, después ya empiezan otras complicaciones con animales que bajan mucho de peso, otros comen y no engordan, todo eso está relacionado con parásitos.

 

-¿Horarios de atención y formas de pago de los distintos productos?

-A partir del 1° de octubre se atiende de lunes a sábados de 9 a 13 y por la tarde de 16.30 a 20.30; aceptamos todos los medios de pago: billeteras virtuales, promociones bancarias que tratamos de mantener como las 3 cuotas sin interés todos los días con Banco Provincia; promociones con Modo los días jueves y viernes; martes y jueves un 30% de reintegro con Banco Francés y los días viernes, 20% de reintegro con Cuenta DNI para dar facilidades al cliente. 

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page