La intención es conocer si el Ejecutivo utilizó la herramienta
- dlcchivilcoy
- 15 ago 2022
- 5 Min. de lectura
Fue aprobado por unanimidad el pedido de informes al departamento ejecutivo sobre compra de insumos y equipamiento crítico
El expediente está originado en el Proyecto de Comunicación presentado por la edil radical Daiana Raulier del Bloque Juntos cuyo objetivo es que el Departamento Ejecutivo informe si se compraron insumos a través de la ordenanza de Emergencia Económica elevada por el oficialismo, votada en Sesión anterior, y que Raulier apoyó.
Este pedido fue apoyado por los concejales de todos los bloques.
La edil Daiana Raulier fue entrevistada por Radio del Centro acerca de la presentación del Proyecto de Comunicación, respondiendo a qué obedece su presentación.
-¿En qué consiste el Proyecto de Comunicación?
-Es un pedido de informe acerca de la ordenanza de emergencia de abastecimientos e insumos y equipamientos críticos para la prestación de servicios públicos, ordenanza aprobada el 15 de junio de este año. El pedido es para conocer si desde el momento que se aprobó la ordenanza hasta la fecha se compraron insumos o equipamientos críticos que en caso de ser así, que se detalle el procedimiento administrativo por cada una de las adquisiciones realizadas.
-¿Por qué el voto positivo a la emergencia?
-Cuando decidí acompañar la ordenanza mi argumento fue más que claro para votar por la afirmativa. Analicé la ordenanza de dos maneras diferentes: ante todo la situación atípica económica que estamos atravesando a nivel país tanto en el orden nacional y provincial que repercute a nivel local lógicamente provocando que ante la mala gestión que está desarrollando el gobierno nacional estemos tratando temas de estas características.
Antes que el expediente pase a sesión mantuvimos una reunión con el Secretario de Hacienda donde gentilmente nos explicó qué insumos estaban haciendo falta, entre ellos: alimentos y medicamentos.
La otra cuestión que analicé, y me llevó a acompañar la ordenanza, fue que algunos meses atrás el bloque de Juntos, con la autoría del proyecto a cargo del PRO, solicitó se declare la emergencia sanitaria.
-¿Considera había similitudes entre los dos proyectos de emergencia?
-Si me pongo a comparar la emergencia sanitaria con la de abastecimiento tienen el mismo objetivo, aunque algunos dirigentes no estén de acuerdo, que era brindar la herramienta al Ejecutivo para que compre de manera directa insumos sin licitación. Entonces, si Juntos presenta un proyecto solicitando la emergencia sanitaria y el resto de los bloques de concejales la acompañaban, el bloque de Juntos autorizaba al Ejecutivo y brindaba la herramienta para comprar de manera directa.
En este caso, sucede lo mismo con la única diferencia que el proyecto fue presentado por el oficialismo y la emergencia sanitaria fue presentada por la oposición. En definitiva, el objetivo es el mismo y cambia únicamente el autor del proyecto.
Muchos referentes de Juntos cuando se aprobó la ordenanza de Emergencia salieron a discutir que se brindada al ejecutivo la herramienta para comprar en forma directa diferentes insumos o equipamientos críticos cuando en realidad era lo mismo aquello que se solicitaba a través de pedir la emergencia sanitaria.
-¿Por qué siente que generó tanta polémica?
-La única preocupación de muchos concejales y referentes políticos es que el Ejecutivo pueda comprar de manera directa pero no les preocupa, desde mi punto de vista, que la ciudad tenga faltante de esos insumos dentro de un Chivilcoy que creció considerablemente y hay familias que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad necesitando los bolsones que entrega Desarrollo Social y ante la falta de alimentos los mismos salían incompletos.
Con respecto a los medicamentos, hay personas que no tienen recursos y necesita de aquellos que proporciona el Hospital Municipal. Personas que están en tratamientos oncológicos, por ejemplo, a quienes no les llegaban los medicamentos por los inconvenientes generados a partir del gobierno nacional.
Hay personas con otras patologías que también requieren de un medicamento no solamente quienes se encuentran atravesando tratamientos oncológicos.
No obstante, a algunos concejales y referentes de otros espacios les interesa más qué hace el Ejecutivo con la herramienta que se le otorgó para comprar de forma directa insumos y no les preocupa la falta de insumos que repercute directamente en la necesidad de la población.
-¿Tenía una buena sensación con respecto al Proyecto?
-El hecho de tratarse en comisión, pasar a plenario y luego a sesión ya era un buen indicio y continuó con la misma votación de los concejales en el recinto. La intención es que ahora el pedido de informes pueda ser respondido por el responsable del área porque cuando argumenté mi acompañamiento dije que iba a ser la primera en solicitar el pedido de informes y así lo hice.
El pedido de informe se presentó aunque no carácter de urgencia para que sea respondido a la brevedad si no que lo elevé porque se pretende saber desde que fue aprobada la ordenanza de Emergencia hasta este momento si se compraron diferentes insumos o equipamiento y si se compraron a través de la utilización de la ordenanza poder conocer cuáles y la manera de adquirirlos. La intención es conocer si se utilizó esta herramienta y lo más probable es que dentro de dos o tres meses se vuelva a repetir el pedido de informe debido a que la ordenanza se extiende hasta el 31 de diciembre.
-¿El acompañamiento o no de un proyecto depende de quién lo presente?
-Cuando ingresé al Concejo Deliberante no lo hice diciendo soy opositora o estoy con el oficialismo. Cuando acompañé la ordenanza me dijeron acordate que sos opositora y no oficialista, sé que lo soy pero no quita que si otro bloque de la oposición o el oficialismo presenta un proyecto y si es constructivo para la comunidad chivilcoyana tendrán mi acompañamiento aunque sea oposición.
Merced a la confianza de los vecinos por los votos que me permiten actualmente representarlos, ingresé para ser una oposición constructiva, acercar propuestas y proyectos tanto como concejal o en su defecto a partir de las inquietudes o sugerencias de la ciudadanía con el propósito de poder mejorar la ciudad. Los proyectos que se presentan en el Concejo Deliberante surgen de las necesidades o inquietudes de los ediles que como sus representantes tenemos que llevarlos al recinto.
-¿Qué proyecto le interesa que salga de los presentados por Juntos?
-Hay algunos proyectos como el presentado por los jóvenes del PRO en diciembre de 2021, una buena iniciativa que sin embargo fue archivada, solicitamos que se desarchive e iban a presentarse modificaciones para que esa iniciativa relacionada a la discapacidad pueda ser tratada y aprobada porque es muy importante para la ciudadanía debido a que varias personas con discapacidad se sienten discriminadas al no tener un lugar en relación a poder disponer de una rampa, que se extienda el estacionamiento, esperemos se pueda debatir y se apruebe.
-Por último, ¿Qué opinión le merece lo ocurrido con la tasa del cementerio y los convenios?
-A diferencia de los otros bloques, Juntos en diciembre de 2021 no acompañó la Ordenanza Fiscal e Impositiva y una de las causales era justamente la creación de la tasa de conservación manifestándonos en contra de su creación. Hace algunos días ingresaron en el Concejo dos convenios entre las empresas privadas y el municipio para la construcción de nichos en el Cementerio Municipal pero volviendo en el tiempo hasta antes de la aprobación de la ordenanza Fiscal e Impositiva, el Secretario de Hacienda nos comenta artículos que se sacaron, se agregaron y en relación a la tasa del Cementerio si bien era para conservación y mantenimiento, a su vez el monto recaudado por la misma era para construir nichos. Al momento de evaluar y analizar los convenios con las empresas privadas, aclarando que no tenemos nada en contra de ambas empresas, simplemente que no acompañamos el expediente porque cuando tratamos los convenios que iban a ser las encargadas de construir los nichos, en el plenario se le pidió al bloque oficialista que solicite al Ejecutivo la derogación de la Tasa del Cementerio teniendo en cuenta que los nichos estarían a cargo de los privados. Con el concejal Ferro entendimos que estaban los convenios para la construcción de nichos por parte de los privados o la tasa, no ambas cosas. No tuvimos lugar a la derogación de la tasa y por eso el Bloque de Juntos votó por la negativa sin convalidar los convenios.

Comentários