top of page

La interna partidaria del oficialismo está a un nivel donde se desconoce la autoridad presidencial

La Presidente del PRO Chivilcoy, Beatriz Sotera, se refirió al presente de su partido en cuanto al trabajo que se encuentran realizando, analizó el discurso del Presidente de la Nación en la apertura de sesiones legislativas.

Además, entrevistada por Radio del Centro, la dirigente explicó los motivos que llevaron al Bloque PRO a abandonar el recinto y de paso respondió a algunos cuestionamientos de la Diputada Nacional, Constanza Alonso acerca de la actividad de los legisladores de la bancada opositora.

-¿El PRO de Chivilcoy en 2022?

-El Pro no para y obedece al compromiso asumido, comenzado por recuperar su identidad en Chivilcoy en el año 2020 en plena pandemia y participamos de nuestra primera elección que pese a perder una interna hubo muchos vecinos que nos acompañaron, ahora hay que devolver ese voto de confianza trabajando mucho más.

-¿A qué obedece que el PRO de Chivilcoy esté en la consideración a nivel nacional y provincial?

-El estar en la consideración del Partido en el orden nacional y provincial es merito de todos los que formamos parte del PRO, trabajamos muchísimo por instalarnos y para que la gente nos conozca como asimismo la manera de vivir en un municipio PRO, la gestión PRO, cuáles son nuestras ideas y pensamientos.

Un reconocimiento a todo ese trabajo y en la última oportunidad fui invitada al foro de intendentes del PRO donde participaron por primera vez cinco dirigentes territoriales por cada sección electoral que en relación a la Cuarta fue elegida Chivilcoy pudiendo participar de una reunión donde estuvieron todos los jefes comunales y hubo mucha información, principalmente donde se habló de la importancia de prepararnos para hacer una opción en 2023.

Después de las elecciones la Juventud Pro ya estaba ingresando un proyecto de discapacidad relacionado al acondicionamiento de las dársenas y otros temas, el 24 fuimos a festejar Navidad a Moquehuá llevando a Papá Noel y en la primera semana de enero ya estábamos nuevamente con reuniones y evaluando qué proyectos podíamos presentar como propuestas y aportes del PRO hacia una mejor gestión. Todo el PRO se encuentra trabajando de la misma manera en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional, todos los dirigentes y funcionarios están trabajando seriamente para presentar a la sociedad una opción superadora.

-¿A qué se refiere cuando expresa que todo tiene un límite?

-A la mentira. A una forma de hacer gobierno a la que lamentablemente nos acostumbramos, que el Presidente nos señale con el dedo, nos rete, nos descalifique. El PRO, como otros partidos políticos de la oposición, marcamos nuestras diferencias de distintas maneras, a veces a través de la presencia cuando estuvimos en desacuerdo con el avasallamiento de instituciones, de derechos, salimos a la calle y marcamos con nuestra presencia la disconformidad como asimismo nuestro desacuerdo. En este caso, la bancada del PRO decidió hacerlo con su ausencia, levantándose y demostrando que no era el momento ni el lugar para semejante discurso vacío, descalificante, agraviante. No nos olvidemos que no se trataba de una sesión ordinaria donde como legislador se puede levantar la mano, opinar, debatir sino la apertura que es muy esperada no solamente por la oposición sino por todos los argentinos. En ese momento el Presidente le habla a toda la población y tendría que hacerlo desde ese lugar, dejando de lado lo partidario y poder abrazarnos, tranquilizarnos, decirnos hacia dónde vamos con hechos, no expresiones de deseos. El Presidente no es un relator de la realidad como no lo es ningún funcionario al ser claramente protagonistas de nuestra realidad.

-¿Por qué surge su comentario en las redes sociales?

-Mi comentario fue más una respuesta a declaraciones vertidas por la Diputada Constanza Alonso, que es oriunda de Chivilcoy, y se expresó como si fuésemos caprichosos. La bancada del PRO está en todo su derecho de mostrar su desacuerdo levantándose, es una forma más debido a que se protesta con las herramientas que están al alcance.

Ahora, la ausencia de Máximo Kirchner y de Parrilli ¿no es una falta de respeto, no es caprichoso?, es mucho más grave y nadie lo dijo. Con qué autoridad una diputada que es del Frente de Todos, teniendo a su ex jefe de bancada actuando de esa manera, puede llegar a opinar lo que hace otro espacio político que no tenía el derecho a la palabra en esa sesión. Hubo una ausencia de Máximo Kirchner y de Parrilli que es un ataque a la figura presidencial.

Como dirigente soy muy juiciosa al momento de hacer especulaciones y no puedo saber por qué no dieron una explicación. Por lo tanto, una diputada nacional oficialista no puede hacer un juicio sobre la decisión de un bloque que no tiene derecho a la palabra.

El Diputado Máximo Kirchner no es cualquier legislador porque tiene una injerencia muy importante dentro de un montón de gente en el oficialismo, no yendo y no participando con su ausencia marca una diferencia mucho mayor que levantarse e irse, claramente está haciendo un vacío y desconociendo la figura del Presidente que debe preocuparnos a todos. La interna partidaria está llegando a un nivel donde se desconoce la autoridad presidencial. Me gustaría escucharlos hablar al respecto.

-¿Qué opina del resto de la postura de los bloques de Juntos que decidieron quedarse en el recinto?

-De la misma manera que el PRO como bloque decidió levantarse y abandonar el recinto como forma de expresar su desacuerdo sin hablar pero mostrando, respetamos que dentro del bloque de Juntos por el Cambio hubo otras expresiones como el radicalismo, la Coalición Cívica que decidieron quedarse.

-¿Qué discurso hubiese querido escuchar?

-Me hubiese gustado escuchar a un Presidente seguro, reconociendo errores, a un Presidente hablándonos a todos los argentinos pero no desde su lugar partidario sino de llevar adelante una Nación porque el país no necesita de una grieta sino empezar a encontrar soluciones concretas y pueden venir muchas veces del lado de la oposición.

-¿La decisión de retirarse considera que fue por la investigación de la deuda con el FMI?

-Tengo entendido que en el bloque del PRO había sido consensuado que frente a una descalificación o alguna clase de agravio iba a ser la conducta a seguir y forma de expresar el rechazo. En una apertura de sesiones ordinarias donde estamos esperando que el Presidente nos indique hacia dónde vamos a ir y cómo, que nos invite a todos a trabajar y participar desde el lugar que la sociedad nos puso, de repente se vuelque sobre la mentira que el ex presidente Mauricio Macri endeudó a la Argentina como si hasta 2015 el país hubiese vivido solamente de sus recursos y nunca fue endeudado, algo que es mentira. Asimismo, el actual Presidente endeudó al país en dos años mucho más que los cuatro de Mauricio Macri y frente a esas mentiras, había que marcar el desacuerdo porque ese fue el límite. A veces se puede elegir el hecho que no nos mientan en la cara y decir de esta forma no, nos merecemos otra clase de trato.

-El PRO fue quien puso el reclamo por la autovía de la Ruta Nº 5 en el Congreso…

-El Pro es muy generoso al momento de trabajar, la iniciativa del MID fue muy importante y todos quienes formamos parte del corredor de la Ruta Nº 5 venimos sosteniendo el reclamo durante años. Si las iniciativas son buenas hay que apoyarlas y por lo tanto, me ofrecí a ponerme en contacto con el Diputado Pablo Torello, diputado nacional del PRO en la Cuarta Sección que al ser oriundo de Bragado se interesó en el tema. Fue el diputado del PRO quien llevó adelante el proyecto cuando los diputados de Chivilcoy se pasearon por los medios diciendo que iban a apoyar la iniciativa pero en los hechos no hicieron absolutamente nada. El proyecto está presentado con todo el aval de los diputados del PRO y últimamente de Rogelio Frigerio, ojalá se sumen más porque lo único que debería interesarnos es que el proyecto tenga tanta fuerza que el ejecutivo nacional tenga que sí prestar atención.

-¿Qué se trajo del foro de intendentes en Mar del Plata?

-Un tema que me preocupa muchísimo y se trató en el foro de intendentes obedece al recorte que tuvieron los municipios en el fondo de coparticipación y otros ítems en aquellos que no son oficialistas, Chivilcoy entre ellos. No escuché a nadie de la oposición hablar de ese tema y la oposición debería presentar alguna clase de proyectos para preguntar por qué, ¿cuál es el fundamento? ya que perjudica a todos los chivilcoyanos. Son esas cosas que debemos empezar a cambiar y acompañar al Ejecutivo en esos aspectos aunque también acercar sugerencias, propuestas, iniciativas en cuestiones que entendemos se pueden mejorar. La propuesta no tiene que ser tomada como una crítica sino empezar a evaluar la propuesta en relación a si es viable sin importar que espacio la presente.







Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page