“La jubilación mínima se encuentra por arriba de la inflación"
El Jefe de la UDAI local de Anses, Emmanuel Miguelisi, destacó el aumento para las jubilaciones mínimas y el bono que elevarán el monto a un incremento del 167%. También se refirió a la gran demanda que están teniendo los créditos tanto para jubilados y pensionados como asimismo para trabajadores en dependencia.
Así lo expresó el funcionario en Radio del Centro, también aclaró que existe una diferencia a cobrar en relación a quienes se jubilaron aportando durante años con respecto a quienes lo hicieron por moratoria o plan de pago de deuda previsional.
Aumento de las Jubilaciones
Somos el organismo que ofrece buenas noticias en relación a que hubo un aumento para jubilados y pensionados, en lo que va del año ya con un 167% de aumento y supera a la inflación, sí sabemos que las jubilaciones no alcanzan, sería mejor que estén mucho más altas pero garantizó este gobierno y la gestión de Fernanda Raverta, quien conduce el organismo y el Ministro de Economía, fue garantizar que la jubilación mínima se encuentra por arriba de la inflación acumulándose un 160% de aumento en relación al año.
En ese esquema una jubilación mínima, a partir de diciembre, quedará en $ 160 mil con el bono que se incluye de $ 55 mil, serán $105 mil más el bono extra quedando en una base de $ 160 las jubilaciones mínimas y quienes perciban un solo haber.
Asimismo, en diciembre jubilados y pensionados percibirán el medio aguinaldo pasando a percibir $ 230 mil el último mes del año.
Las personas que aportaron durante 30 años y no se jubilaron por moratoria o plan de pago de deuda previsional cobrarán una base de $182.920 que si sumamos el medio aguinaldo en diciembre estarán percibiendo $235.776 existe una diferencia entre aquellos que aportaron 30 años y se jubilaron con plan de pago de deuda previsional o con alguna de las moratorias vigentes.
Los aumentos anuales previstos para 2023 fueron 4 y se otorgará el último que acumulan un 167%.
Créditos
El sábado atendido a 120 vecinos de Chivilcoy día que abrimos debido a que aumentó muchísimo la demanda, se extendieron los turnos hasta principios de diciembre y lo que hacemos para achicar esa brecha de atención es justamente abrir los días sábados para poder atender a más vecinos. Asimismo, tenemos un porcentaje diario para atender turnos espontáneos, entre 20 y 30 personas, cuando concurre algún adulto mayor con problema de movilidad o sabemos que le cuesta llegar la oficina, llega con alguna urgencia y lo que es tomar el trámite en el momento para no hacerlo movilizar.
Los créditos están en vigencia que se abrieron con un monto de $ 400 mil aunque hace 15 días se anunció que se aumentaban $ 200 mil más de cupo para quienes sacaron créditos. Las personas que nunca accedió al crédito de ANSES hoy puede sacar $ 600 para jubilados y pensionados, mientras que, madre de 7 hijos o pensiones no contributivas son $ 250. Si la persona ya sacó un crédito hace 3 meses que estaba en un monto de $ 400 mil y quiere ahora sacar esa diferencia puede, tiene que acercarse a la oficina y tramitarlo que otorgará el cupo restante ya sean $ 200 o $ 250 si pagó alguna cuota.
La cuota de los créditos tienen 3 meses de gracia con una tasa del 29% que no se compara con ningún sistema financiero del mercado.
Las historias detrás de ese crédito, del vecino que se acerca a realizar el trámite tiene un por qué y no es el ‘plan platita’ como escuchamos por ahí si no que es el planificar una vida y garantizar derechos. Tenemos que hacer una encuesta desde el organismo para conocer el destino del crédito y las respuestas van desde las personas que quieren arreglar la casa, pintar, techar, ayudar al nieto a comprarse una computadora, irse unos días de vacaciones. Los créditos están disponibles para el consumo, generar calidad de vida, es dinero que queda en Chivilcoy y en nuestro país. El dinero de los créditos tienen un destino nadie se va a endeudar para guardarlo debajo del colchón.
El monto máximo que debe pagar una persona que saca el crédito asciende a $ 23 mil, es dinero pero muy accesible porque en una entidad financiera estaría en $ 55 o $ 60 mil pesos la cuota.
La semana pasada estuvimos atendiendo por día 150 o 170 personas, ya atendimos a miles de personas tanto por consulta como asimismo turno de créditos o en su defecto, si tenemos disponibilidad, también los atendemos en el momento.
La posibilidad de acceder al crédito queda abierta, nos encontramos dando turnos para mediados de diciembre y en caso de existir alguna urgencia tenemos los espontáneos que en tal sentido disponemos de 25 o 30 turnos diarios reservados para estos casos.
Créditos para trabajadores en dependencia
Son créditos que otorgamos y que el vecino se acerca a validar sus datos y código de sus créditos. Los créditos son para trabajadores en relación de dependencia a quienes se le asigna el dinero en la tarjeta de crédito con el propósito de generar consumo. Pueden obtener hasta $ 1 millón en 48 cuotas con una tasa del 50%, mucho más baja que en entidades financieras, que queda en un poco más de $ 20 mil que en una entidad financiera privada o del mercado estaría en $ 55 o $ 60 mil. Es para el consumo con la tarjeta de créditos o para desendeudarse. La tasas de interés de una tarjeta de crédito están superando el 140%, un vecino o vecina que necesitó utilizar la tarjeta por alguna cuestión y no llega a pagarla o abona el mínimo, en un año termina debiendo el triple que es inviable.
Comments