La jubilación es la primera contraprestación que los operarios cobrarán por su trabajo .
- dlcchivilcoy
- 14 nov 2022
- 4 Min. de lectura
La Jefe Regional de la Bonaerense III de ANSES, Carla Tomasini junto al Jefe de la UDAI de Chivilcoy, Emmanuel Miguelisi, destacaron la entrega de resoluciones a los trabajadores y las trabajadoras tanto de Atiadim como de Dignidad, respectivamente.
Asimismo, en comunicación con Radio del Centro, Tomasini se refirió a la llegada con Fernanda Raverta para poner en práctica ‘ANSES va a tu trabajo’ en el Parque Industrial de Chivilcoy.
Mientras que, Miguelisi resaltó los trámites iniciados por Migraciones como asimismo los consulados de Paraguay y Bolivia.
Entrega de resoluciones jubilatorias
En tal sentido, Tomasini manifestó: “Estamos felices teniendo en cuenta lo ocurrido este martes porque finalmente llegó el día de poder entregar las resoluciones de las y los trabajadores de los talleres protegidos tanto Dignidad como Atiadim en una jornada que compartimos con Fernanda Raverta, nuestra directora ejecutiva; Juan Manuel Tignanelli que es el subdirector ejecutivo de prestaciones y Paula Ferro; asimismo nos acompañó, Constanza Alonso y diputados provinciales más el director de Promoción de Derechos para las personas con discapacidad de la provincia debido a que las resoluciones salieron merced a una tarea en conjunto también con el Ministerio de Trabajo y la Dirección de Discapacidad para poder agilizar los tiempos debido a que estábamos todos muy ansiosos que pudieran acceder al derecho de la jubilación y poner en igualdad, en materia de derechos, a los trabajadores de nuestros talleres así que muy satisfecha por la jornada desarrollada.
Cualquier trabajador de un empleo protegido por la ley 26816 puede iniciar su trámite en las distintas oficinas del país. Es un orgullo que el trabajo de la Regional y de la UDAI de Chivilcoy con Atiadim y Dignidad comience a replicarse en todo el país, así articular con las instituciones de cada uno de los distritos.
Las personas que ya estaban en condiciones de jubilarse con más de 20 años de servicio y 45 años de edad, los requisitos que tiene la ley de régimen federal y empleo protegido para personas con discapacidad están teniendo su cobertura y ahora estamos trabajando en relación a que todas las personas de nuestra regional que cumplan con los requisitos puedan acceder a la jubilación.
La jubilación es la primera contraprestación que los operarios cobrarán por su trabajo y no por su discapacidad, lo más importante es poder reconocerlos como trabajadores poniéndolos en igualdad de condiciones con el resto de sus colegas. Es un paso más en el camino de inclusión e igualdad de derechos para todos. Como trabajadores concurren todos los días al taller, cumplen con su horario, con su tarea y merecen estar integrados al sistema previsional argentino de la misma manera que percibiendo su jubilación.
Los años de servicio había que certificarlos que lo hace el Ministerio de Trabajo y fue una tarea conjunta, articulada, agradecer el apoyo y la confianza para que todo pudiera resolverse lo más rápidamente posible en un compromiso que tiene el estado para continuar ampliando derechos y garantizar que la ley se efectivice. La ley es del año 2013, se reglamenta en 2015 y después se volvió a trabajar en nuestra gestión demostrando una decisión del gobierno nacional y provincial, trabajar y gestionar para ampliar derechos como asimismo incluir trabajadores en nuestro sistema previsional.
Cuando la persona llega a sus 45 años de edad y 20 de servicio, ya pueden iniciar el trámite como una persona más que solicita la jubilación, recibiendo de nuestra parte el acompañamiento integral y ayudaremos a hacer la certificación al Ministerio de Trabajo”.
Además, Miguelisi mencionó al respecto: “Recibieron las resoluciones 14 operarios, donde 12 ya cobran este mes y por cuestiones administrativas, los dos restantes comenzarán a percibirla a partir de diciembre.
Chivilcoy es ejemplo a este respecto al tratarse de la primera ciudad que inicia el trámite de éstas jubilaciones, un logro que obedece a todo el equipo de la UDAI que pudieron ir a tomar el trámite a las instituciones como Atiadim y Dignidad resolviéndolos rápidamente para este mismo mes entre la jubilación.
Fue muy emotivo observar cuando recibían su resolución con la efusividad que recibieron la noticia, fue maravilloso y una labor impecable de los trabajadores de ANSES”.
ANSES va a tu trabajo
A este respecto, la Jefa Regional espetó: “Estuvimos junto con Fernanda Raverta que siempre es importante para que ANSES esté junto a los trabajadores y firmamos un convenio para el Parque Industrial con Luciano Giacomini y la Asociación de Propietarios para generar un canal preferencia de atención porque muchos trabajadores y trabajadoras que son beneficiarios de la Asignación Familiar en el momento que nuestras oficinas están abiertas se encuentran en su horario laboral. Por lo tanto, generamos el convenio para que ANSES pueda atender en el SUM del Parque Industrial y puedan realizar todos los trámites, consultas, inicio de jubilaciones, certificaciones de servicio, asignaciones por embarazo, asignaciones familiares. Es brindar un servicio más a trabajadores y trabajadoras del Parque con un estado cerca y garantizando que puedan acceder a la seguridad social”.
Migraciones
Consultado al respecto, Miguelisi resaltó: “Fue un éxito, en Migraciones se realizaron más de 150 trámites, en el Consultado Paraguayo fueron 50 las cédulas que hicieron y en el Consulado Boliviano alrededor de 70 trámites. Realmente superó nuestras expectativas la cantidad de gente que se acercó a realizar trámites”.

Comments