“La lista de Fuerza Patria incluye compañeros del Movimiento Derecho al Futuro no por una negociación política si no un armado seccional regido por otras lógicas del consenso local”
- dlcchivilcoy
- 23 jul
- 4 Min. de lectura
El dirigente del Movimiento Derecho al Futuro, Luciano Dellepiane lamentó que no se haya podido llegar a una lista de consenso a nivel local dentro de Fuerza Patria y que si bien, hay integrantes del espacio peronista al que representa no fue el resultado de una negociación.
No obstante, el edil mandato cumplido dejó en claro, en una entrevista que concedió a Radio del Centro, que igualmente estará apoyando a la lista local porque es la que representa a su partido. También desmintió que su lista haya sido bajada “porque nunca se llegó a presentar” a partir del acuerdo para los encabezamientos seccionales.
Con respecto al cierre de listas, Dellepiane manifestó que, “siempre son complicados y en este momento de coyuntura mucho más aún porque es innegable que dentro de nuestro espacio político también hay tensiones como asimismo diferencias que no se pudieron zanjar porque los dirigentes de las distintas vertientes ni siquiera pudieron sentarse a dialogar. Sin la dinámica que entiendo necesaria para poder llegar a una síntesis se hacen muy difíciles los cierres de listas con las tensiones lógicas que éstas conllevan”.
En general, amplió el dirigente, “observé que en todas las fuerzas políticas existen las tensiones y siento que es producto de una degradación del diálogo político hacia dentro de las estructuras como asimismo coaliciones pero es una realidad con la que debemos convivir”.
“Es la lista del espacio político y no por el armado desmerecemos a los compañeros que integran la lista local”...
Siempre consideré que debía hacerse una autocrítica y presentar un proyecto unificado aunque sobre la base de consensos políticos para llegar de ésta manera a las contiendas electorales pero lamentablemente no sucedió. Son las súper estructuras quienes determinan lo que se hace en los distritos, en el caso puntual de Chivilcoy está la lista de Fuerza Patria que incluye compañeros del Movimiento Derecho al Futuro pero no fue el fruto de una negociación política si no un armado seccional regido por otras lógicas del consenso local. Por supuesto, es la lista del espacio político y no por el armado desmerecemos a los compañeros que integran la lista local.
Tengo entendido que el Frente Renovador no quiso participar de la propuesta encabezada por Constanza Alonso y en el caso del Movimiento Derecho al Futuro, hay integrantes dentro de la lista pero no fueron resultado de una negociación y una mesa de consenso, pero no deja de ser la lista de Fuerza Patria en Chivilcoy e igualmente, pese a nuestros pensamientos, la estaremos apoyando electoralmente pero estaban dadas las condiciones para que las distintas vertientes del partido se sentaran a charlar porque cuando llegan las contiendas electorales los vínculos se encuentran tan cortados que ni siquiera está la posibilidad de sentarse a dialogar, una vez más acaba de suceder y es la realidad que se atraviesa en Chivilcoy y un montón de distritos. Las listas deberían consensuarse y no hacerse como viene ocurriendo al estar demostrado que cuando las cosas se hacen de manera forzada, los resultados no son los deseados para nuestro espacio político pero las decisiones se miden con el paso del tiempo junto a los resultados sobre la mesa quienes determinarán si la estrategia fue correcta o incorrecta.
“Las desavenencias estuvieron a punto de provocar que se presentarán dos listas con sellos diferentes”...
Los componentes de la alianza del conglomerado de Fuerza Patria no se habían puesto de acuerdo en relación a las personas que iban a encabezar las listas en las diferentes secciones electorales, puntualmente había inconvenientes en la tercera sección porque el gobernador pretendía que esté al frente la vicegobernadora Magario y otros sectores proponían a Mayra Mendoza, quien en definitiva terminara encabezando. La desavenencia estuvo a punto de provocar que se presentarán dos listas con sellos diferentes pero finalmente no ocurrió porque la dirigencia superior del frente se puso de acuerdo; así que la lista que nos habían pedido armar, a la que hicimos con mucho gusto y nos parecía muy potente con la intención que prevalezca, fue parte de una negociación aunque en función de acuerdos en unas secciones electorales hubo que acceder en detrimento a otros distritos.
Siempre tuvimos la intención de conformar una lista ante diferentes miradas y formas de concebir la política, en ejes de campaña, quiénes eran los sectores que debían encabezar la boleta pero luego no se terminó presentando.
“El intendente de Alberti era el más apto para encabezar al aglutinar las mayores adhesiones de los dirigentes y de la militancia en la Cuarta Sección Electoral”
Considerábamos que era el movimiento Derecho al Futuro, por una cuestión de correlación de fuerzas junto a un apoyo explícito al gobernador de la provincia de Buenos Aires que es la cabeza de nuestro movimiento, que el intendente de Alberti, Germán Lago, tenía que encabezar la lista en la Cuarta Sección Electoral porque no solamente lo respaldaba el gobernador y vicegobernadora si no también un cúmulo mayor de intendentes que confluyen en el Movimiento Derecho al Futuro, así lo planteamos de manera distrital y seccional pero finalmente se designó al compañero Diego Videla de Pehuajó, proveniente de La Cámpora.
No obstante, sostengo que el intendente de Alberti era el más apto para encabezar al aglutinar las mayores adhesiones de los dirigentes y de la militancia en la Cuarta Sección Electoral teniendo en cuenta que además contaba con el respaldo de otros 6 jefes comunales más a diferencia del Frente Renovador que tenía 2 intendentes y La Cámpora solamente 1, por correlación de fuerzas tenía que ser a nuestro criterio Lago quien encabezara la lista pero por las negociaciones que exceden lo local y lo seccional, ésto no ocurrió y encabeza el representante de la última agrupación mencionada.






Comentarios