top of page

La mayoría de los proyectos no pasan a sesión y a mí me gustaría que se discutan, que se debata

La concejal Patricia Mangino, su retorno al Concejo Deliberante luego de su paso por el Ejecutivo Municipal fue motivo de conversación en una entrevista que concedió a Radio del Centro.

Fiel a su costumbre, la edil dijo lo que pensaba en cuanto al funcionamiento del cuerpo deliberativo y también de algunas áreas municipales.


-¿Cómo fue el regreso al Concejo Deliberante?

-Luego de mi renuncia tras pasar un corto tiempo en el Ejecutivo, volví a la banca que me pertenecía teniendo en cuenta el voto de la gente en las últimas elecciones. Estuve en las últimas del Concejo, donde además de muchos proyectos destacados que se trataron, estuvieron las Ordenanzas más importantes como la Fiscal Impositiva y el Presupuesto.

Excepto que sea un gran desastre al Presupuesto hay que votarlo, no se puede desfinanciar a un municipio porque no es netamente una cuestión política si no que es para toda la ciudadanía. Si no se da presupuesto para la salud, seguridad y demás secretarías, porque todas son importantes, debido a que cumplen una función con políticas de estado, siendo indistinto si nos gusta o no la persona que esté al frente. Para que funcione una gestión precisa de todas las secretarías e incluso algunas otras que incluso pueden llegar a faltar, más el buen manejo de las mismas.


-¿El pasar por la gestión municipal proporcionó una perspectiva diferente al momento de evaluar Fiscal e Impositiva más Presupuesto?

-Estuve poco en el Ejecutivo pero me brindó una visión completamente distinta el tener que gestionar, estar dentro. Realmente muchos aspectos de las ordenanzas podría haber criticado pero no lo hice debido a que la Fiscal es un tema netamente recaudatorio pero me parecía que no correspondería criticar cuando estaba saliendo de la parte de adentro de la gestión y sentía desleal poder hacerlo. Las críticas igualmente iban a ser constructivas porque todos vivimos en Chivilcoy, por eso es coherente acompañar la Fiscal con el Presupuesto. En algunos detalles no estaba de acuerdo pero opté por no expresarme al respecto porque había formado parte de la gestión.


-¿En qué no está de acuerdo?

-No soy la encargada de determinar cómo se reparte el dinero municipal y entiendo que cada área tiene el dinero que necesita pero algunas no lo utilizan como corresponde, mientras que, de acuerdo al momento que vivimos otras áreas necesitarían más recursos o que las Secretarías utilicen su presupuesto de buena manera porque algunas no lo hacen.


-¿La evaluación que hace del Concejo actual?

-Fue difícil volver al Concejo luego de no estar por un tiempo y es un Concejo Deliberante diferente con respecto al que formé parte de 2017 a 2021 donde los proyectos se discutían con mucho más fervor. Es otra clase de Concejo el actual y considero debe replantearse el debate de los proyectos como asimismo el oficialismo tiene que abrirse al debate, permitir que los proyectos pasen al recinto y el debate sea público para que después cada uno vote de acuerdo a su parecer.

Hay muchos proyectos interesantes que la gente desconoce de su existencia y hacen a la comunidad porque no son cuestiones utópicas si no que pueden llevarse a cabo e incluso mejorar mínimamente la vida de quienes vivimos en la ciudad y pagamos las tasas.


-¿Pasan los proyectos o no pasan a sesión?

-Coincido con quienes dicen que los proyectos no pasan, son muchos los que tenemos cuando concurrimos a las comisiones, a los plenarios y pasan pocos. Hubo una sesión muy corta donde únicamente se trataron las condonaciones y fue excesivamente breve cuando hay muchos proyectos que se pueden debatir donde podemos estar de acuerdo o no

La mayoría de los proyectos no pasan a sesión y a mí me gustaría que si puedan llegar al recinto, que se discutan, se debatan, cada uno levante la mano para expresar su acompañamiento o disconformidad.


-¿Y por qué no llegan a sesión?

-Los proyectos pasan o no pasan por número, si no alcanza el número cuando estamos empatados una vez que votamos los 18 concejales, desempata el Presidente del Concejo Deliberante que pertenece al oficiliasmo.

Lógicamente hay proyectos que se trabajan más que otros en las comisiones; igualmente trabajándolos y todo, muchas veces no pasan por unanimidad amén que la tarea es en conjunto. El hecho que un proyecto pase a sesión lo convierte en absolutamente democrático y que la gente conozca que iniciativas se tienen para Chivilcoy, qué inquietud tiene cada espacio, qué quiere dejar a la comunidad. También, el hecho de no llegar los proyectos al recinto parecería que no se trabajara cuando en comisión se tratan muchos. Ocurre que cuesta más puedan llegar a sesión los proyectos políticos.


-¿Cómo se desempeñará Patricia Mangino en el Concejo?

-Mi desempeño será el mismo que vengo desarrollando desde que ingresé al Concejo en 2017 debido a que ya venía actuando en unibloque y votaré los proyectos que me parece se pueden llevar a cabo y son interesantes sin mirar tanto la parte partidaria en cuanto a su procedencia. Hay proyectos relacionados al semáforo, delimitar la circunvalación, disminuir la accidentología, un montón de cosas que hacen a la vida diaria y conocemos todos, que quizás no pasaron y obedecen a mejorar la calidad de vida a los ciudadanos. Lo voto a favor y no me interesa si lo presentó Juntos, el Frente De Todos o el oficialismo. Si hay que delimitar la primera circunvalación pintándola, con los conitos o como fuese para crear las dos manos, lo votaré a favor.


-¿La repartición actual del Concejo?

-Tenemos un Concejo diverso, con representantes de diferentes espacios políticos y tres unibloques. Estamos en democracia, un Concejo de estas características lleva a que se busquen consensos y haya pluralidad de voces. Asimismo, me parece correcto que quien no se sienta cómodo en un espacio se separe porque la banca no es del espacio político si no del concejal y cada uno puede votar como quiere.


-¿Qué iniciativas acompaña y cuáles no?

-Soy crítica de algunos proyectos que son posibles de hacer pero son de comunicación y en ese caso sí pasan porque no tienen ningún impacto o son de resolución que es una expresión de deseo. Me parece una irresponsabilidad que sí pase un proyecto totalmente utópico o incoherente porque está hablando mal de los concejales. No se pueden votar ni cosas delirantes ni que pase un proyecto de comunicación o resolución que se aprueban porque total no causará nada. A mi gusto no acompaño esas iniciativas porque son más una expresión de deseo que otra cosa o la adhesión a alguna ley medioambiental que se hace en Alaska cuando los ambientes son completamente diferentes, es una irresponsabilidad acompañar esas iniciativas que son delirantes.


-¿Tiene proyectos propios a presentar?

-Me resulta más difícil que se apruebe un proyecto propio como unibloque y necesito de un número más importante para que me acompañen y se pueda llevar a cabo. Presenté proyectos años anteriores y son pocos los que prosperaron. Tengo muchos a presentar para este año, los daré a conocer. Uno de los proyectos que presenté y no pudo ser de Ordenanza porque no fui acompañada, reconvirtiéndolo a uno de resolución, que consistía en hacer una guardería dentro del Hospital que en lo personal es excesivamente importante. Teniendo en cuenta la función que actualmente cumple el Hospital, que tiene mucho trabajo, se desempeñan muchas mujeres en todas las áreas sería importante que se llevara a cabo ese proyecto en el nosocomio.







Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page