La movida se inició con la intención que la autovía de la ruta 5 llegue hasta chivilcoy
En consonancia con la convocatoria de distintos centros comerciales de la región, el CECOINSE convoca este jueves 5 de octubre, Día del Camino, a las 17 horas en la Ruta Nacional Nº5 y el Acceso “Raúl Alfonsín”, a toda la comunidad, a acompañar el reclamo por la obra de la Autovía Nº5.
La convocatoria tiene su origen en el Centro Comercial de Santa Rosa, La Pampa; y el de Carlos Casares, trasladándose a las distintas entidades que comprenden la Ruta 5, teniendo su correlato local a través de la convocatoria del Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Chivilcoy.
Asimismo, el espacio de vecinos autoconvocados denominado “Ruta 5. AUTOVIA YA!!!. usuarios cansados de esperar” , espacio promotor del reclamo que cuenta con 46.000 miembros, acompaña la convocatoria que comprende a varias ciudades tales como Junín, 25 de Mayo, Carlos Casares, Bragado, entre otras localidades.
La convocatoria es en general para todo el corredor de la Ruta 5.
A este respecto, en Radio del Centro dialogamos con Eduardo Dadario, uno de los vecinos autoconvocados por la Ruta Nacional Nº 5 que está convocado a toda la ciudadanía a participar y reclamar para que las obras puedan concretarse. Además, de Ruta 5 y Acceso ‘Raúl Alfonsín’, se concentrarán en el cruce de rutas 5 y 30.
A este respecto, Dadario manifestó: “La movida se inició hace varios años con la intención que la autovía de la ruta 5 pueda llegar hasta Chivilcoy y luego hasta Santa Rosa, provincia de La Pampa.
El grupo de autoconvocados por la ruta 5 se fueron conectando entre sí con todos los involucrados del corredor de la ruta 5 porque todos somos usuarios estemos en un espacio político o en una asociación civil”.
“Además, cuando se sale a la ruta todos tenemos el corazón en la boca al momento de tener que viajar, cuando sale un familiar a la ruta hasta que no llega y nos avisa que arribó en buen estado de salud. Cada vez que escuchamos una sirena de bomberos tenemos ese miedo que algún ser querido haya sufrido un accidente”, subrayó el vecino.
La necesidad de la autovía
Es necesaria la autovía 5 y vivo la ruta en carne propia porque la circulo bastante, cada vez está peor en el tramo de Suipacha en adelante debido a que cada vez hay un tránsito mayor debido a que Argentina involuciona y la sociedad también porque no tenemos educación vial e implica que cualquiera se suba a la ruta con un auto moderno, viaje a 140 o 150 creyendo que los espacios se generan cuando la materia es impenetrable. Por lo tanto, se encuentran esas dos materias a la velocidad señalada de un lado y del otro ocurriendo los siniestros que posteriormente tenemos.
La infraestructura evita el choque frontal, ayuda muchísimo porque está la posibilidad de sobrepaso. Existe otro plan, visto y considerando que hace 20 años estamos esperando la autovía y no se realiza, que al menos se haga una banquina y media como sucede con la Ruta 205 o una vía de sobrepaso aunque el problema consiste en que somos tan desordenados que no sabremos cómo utilizarla.
Ocurre que no tenemos respeto por el otro cuando nos manejamos en la vía pública, que es la base de la educación vial, porque en caso de ser respetuosos no tendríamos la accidentología actual pero no solamente en las rutas si no también en la ciudad, no existe el respeto a las normas. También necesitamos controles para acompañar el orden que busca darse.
Momento propio para visibilizar
Es un momento oportuno para reclamar porque está la posibilidad que se difunda en los medios e impacte a los funcionarios de turno para conocer qué está pasando, interesarse y en algunos casos, aunque sea falsamente, expresar que se está haciendo algo al respecto. Seguramente, nos dirán que se está trabajando en Suipacha en la zona cercana al acceso de la mencionada ciudad pero el movimiento de tierra que se está haciendo es apenas la base para empezar a nivelar y hacer los terraplenes como asimismo demás trabajos primarios para después pavimentar aunque en realidad tendrían que haber comenzado en octubre de 2022.
Como estamos en momento de elecciones no solamente que nos sirve la visibilización a nosotros como vecinos y usuarios de la ruta 5 para poder reclamar si no también que le sirve al gobierno de turno para demostrar que se está haciendo algo.
Presupuesto, inflación y ‘poco avance’
Realmente lo que está haciendo el gobierno nacional, y sus representados, con la ruta 5 es una vergüenza teniendo en cuenta que en octubre de 2022 se sacaron la foto con un presupuesto de $ 4000 mil millones, en enero de 2023 se sacaron la foto con un presupuesto de $ 9000 millones y ahora se está hablando de $ 18000 millones y después nos quieren hacer creer que la inflación es del 12% mensual. El propio gobierno tuvo que readecuar precios marcando que todo subió más de 1200% que es una vergüenza. Tampoco se investiga que son las mismas empresas de siempre ganan las licitaciones, con Cristobal López y demás amigos del poder, siguen agarrando las obras de estas características y me gustaría saber cuántos de esos millones de pesos iniciales les adelantaron para inicio de obra para tener 10 maquinas trabajando solamente en Suipacha y ninguna en Mercedes con una oficina llegando a la última ciudad mencionada que dice autovía 5.
Trabajo en conjunto
De una vez por todas tenemos que trabajar todos juntos con una meta a futuro, sin importar el espacio político al que representemos porque somos todos argentinos y no llegamos a una idea para tener un planeamiento de trabajo estaremos cada vez peor.
La convocatoria es apolítica porque si bien podemos pertenecer a un espacio en este caso concurrimos como ciudadanos que somos de Chivilcoy, Buenos Aires y Argentina porque es una obra necesaria como usuarios de la ruta 5 y los políticos también la necesitan. La Ruta 5 es fundamental para el comercio, el estudio, la salud”.

Comments