“La obra es una comedia con mucha ironía, crítica, humor negro y me parecía que iba a ser un desafío porque la comedia es uno de los géneros más difíciles”
- dlcchivilcoy
- 3 abr
- 4 Min. de lectura
Este sábado 5 de abril se producirá el inicio de temporada teatral en la Agrupación Artística Chivilcoy con el estreno de la obra denominada ‘Bang Bang...y somos historia’. El elenco se encuentra conformado por 5 actores: Germán Devida, Ezequiel Pittet, Ramiro Posse, Matías Arn y Emilio Moscoloni con la dirección a cargo de Daniel Posik.
Las funciones: los sábado a las 21 y los domingo a las 20 horas durante el mes de abril. La entrada general tiene un costo de $8000, mientras que, jubilados, estudiantes del taller de teatro de la Agrupación Artística y los socios de la institución, pagarán $6000. Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro a partir de 1 hora antes del inicio de la función.
En Radio del Centro, tomamos contacto con uno de los protagonistas de ‘Bang Bang’, Emilio Moscoloni, anticipando algunas cuestiones interesantes que hacen de la puesta distinta a las demás llevadas a cabo en el teatro de la primera cuadra de la calle General Rodríguez con personajes que se moverán tanto arriba como abajo del escenario más un público que tendrá un particular protagonismo.
De ésta manera, la Agrupación también se suma a las propuestas locales del teatro chivilcoyano y quiere hacer su propia historia.
El elenco
La obra surgió como un interés de Daniel (Posik) que tenía la obra pendiente desde hace varios años y tenía la intención de trabajarla para llevarla al escenario. En principio, me acercó la propuesta a mí y me gustó mucho el guión, empezamos a armar el equipo debido a que ayudé al armado del elenco y terminamos optando también por personas con quienes tenemos una relación muy cercana, teníamos ganas de hacer algo juntos porque en mi caso solamente compartí una obra anterior con Ramiro Posse unos años atrás pero con el resto de los integrantes del elenco no.
Con respecto a Ezequiel estará haciendo su debut en una obra ya que él forma parte de los talleres que estoy coordinando en la Agrupación y ésta será su primera obra de teatro oficial.
Me agradó mucho el elenco que íbamos a tener para poder trabajar somos prácticamente una familia al compartir bastante tiempo y generamos un vínculo por fuera del ensayo, aspectos que enriquecen a la obra.
Es muy difícil coordinar ante los diferentes tiempos que tenemos pero teníamos siempre bien en claro el proyecto a abordar y hacia donde queríamos ir, logramos concretarlo e ir hacia ese rumbo.
El proceso
Arrancamos en junio con las primeras reuniones para organizar los ensayos, la dinámica, leer el guión juntos. El primer ladrillo para construir la puesta fue a mediados del año anterior y ésta semana ultimamos detalles así estar listos para el estreno del sábado. Son detalles que obedecen a la obra, a la cuestión técnica, pulir siempre algunas cosas para que en los ensayos salga mejor con respecto a situaciones propias de la puesta.
Un desafío personal
En la faz personal, me interesó mucho el guión porque la obra es una comedia con mucha ironía, crítica, humor negro y me parecía que iba a ser un desafío porque la comedia es uno de los géneros más difíciles de llevar a la práctica. Es muy compleja la comedia porque tiene mucha cuestión de tempo y de cálculo; un gag que entra 2 segundos después ya pierde efecto, una mirada, una pausa a destiempo también deja de causar gracia, es muy difícil componer y hacer comedia. A nivel personal me gustó asumir el desafío como asimismo la estética que podía generar la obra, me agradó mucho el personaje asignado como el resto también debido a que son todos muy divertidos y ricos.
El director nos dijo desde un primer momento que la risa del espectador debe ser consecuencia de lo que nosotros hiciéramos en el escenario y no tratar de generarla, que surja a partir de lo que está pasando en el escenario y no ir a buscar esa risa.
Ensayo abierto
Ya hicimos un ensayo función con amigos y personas de la Comisión Directiva que el director pidió se acercaran al teatro para tener la experiencia de contar con público debido a que tiene un protagonismo y necesitábamos tener un ensayo de tales características.
Nos sirvió muchísimo, lo sentimos como una experiencia completamente diferente en relación a los ensayos en solitario porque la obra necesita del público debido a que podríamos decir que se trata de un personaje más dentro de la historia. Los espectadores que estuvieron en el ensayo abierto nos acompañó muy bien y nos entregó buenas devoluciones con respecto a lo observado, estaban muy contentos con una propuesta que no habían visto nunca en la Agrupación, les pareció una puesta muy fresca y estaban muy entusiasmados.
Una propuesta diferente
En la Agrupación tenemos una sala con las butacas fijas y un escenario que el público observa siempre de frente a diferencia de otros espacios que se puedan cambiar, mientras que, en nuestro teatro tenemos 320 butacas que siempre están mirando hacia el escenario que no es ni mejor ni peor si no que limita a una manera de observar el espectáculo.
No obstante, en ‘Bang Bang’ los personajes rompen un poco con la cuestión del escenario fijo y están en tránsito por toda la sala, así que el escenario en definitiva es toda la sala con libertad de acción para movernos. Fue divertido poder salir a jugar del escenario aunque también complicado en relación a que en las partes que podemos bajar del escenario se encuentran dentro del guión y si bien podemos salir un poco de improvisar debemos medir hasta dónde, no nos podemos pasar y tenemos que continuar con la obra sin perder ni el hilo ni el ritmo de la puesta que es importante en la comedia.
Además, el público se convertirá en un espectador activo de la propuesta que tenemos y estamos muy expectantes con respecto a la reacción que tendrán quienes se acerquen a teatro.






Comentarios