top of page

“La persona que puede ser reemplazada es la que no sepa utilizar inteligencia artificial, tendremos que adaptarnos a los nuevos procesos y los puestos laborales lógicamente se van a modificar"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 18 jul
  • 5 Min. de lectura

El Centro Comercial, Industrial y Servicios de Chivilcoy ofreció un curso llamado "IA para negocios reales" que enseña cómo usar la inteligencia artificial para optimizar ventas y mejorar la productividad en negocios.  Durante las jornadas se abordaron herramientas prácticas de inteligencia artificial aplicadas a la gestión comercial.

El curso estuvo dirigido a comerciantes, emprendedores, responsables de negocios y profesionales independientes. La capacitación fue presencial y a cargo de la Lic. Victoria Galván, especialista en Comunicación Convergente y egresada de programas de Inteligencia Artificial de Stanford.

La propuesta tenía un claro e interesante disparador hacia los concurrentes: ‘Cómo usar inteligencia artificial para vender más y trabajar menos’.

En Radio del Centro entrevistamos a Victoria Galván, Especialista en Comunicación Convergente, encargada de dictar lo que ella denominó una propuesta más orientada a “conformar una mesa de trabajo en una segunda parte que resultó bastante práctica con ejemplos de aplicaciones con negocios que se encuentran integrando inteligencia artificial y optimizaron todos sus procesos luego de hacer una introducción en la primera parte”.

 

-¿Qué debemos entender cómo inteligencia artificial?

-La inteligencia artificial en relación a aquello que hablamos en el cotidiano es la que genera textos, imágenes, videos. Después básicamente la inteligencia artificial es un concepto que se viene trabajando desde 1940, mucho más complejo pero desde hace tres años con el lanzamiento de Chat GPT se masificó a punto tal de todos tener acceso a las herramientas de inteligencia artificial aunque Google ya lo venía usando igualmente que en el algoritmo de Nexflit.

En los avances tecnológicos que atravesamos, estamos en una tercera etapa de la IA donde todo va mucho más rápido de lo que esperábamos y hace tres años, todos los usuarios comenzamos a tener acceso a la herramienta más común que es Chat GPT hizo una parte de código abierto y significa que muchas otras plataformas como asimismo empresas pudieron tomar ese lenguaje de código para aplicar IA generativa dentro de sus mismas aplicaciones y desde ahí también comenzó una carrera de todas las empresas para competir en relación a quien tiene más innovación artificial. De hecho, Google hizo un lanzamiento en julio de este año que también fue muy revolucionario permitiendo que su IA generativa fusione video con audio que no lo había visto, hasta ahora. El avance es muy rápido a punto tal que las actualizaciones son semanales en relación a los diferentes lanzamientos.

 

-¿Por qué la especialización en Inteligencia Artificial?

-Siempre me gustó estar actualizada y cuando empecé a ver avances en inteligencia artificial, trabajé mucho tiempo en marketing digital así que todos los algoritmos, los números me interesaban muchísimo y cuando surgió la revolución del primer Chat GPT 3.5 sentí que iba a cambiar muchas cosas convirtiéndose en una herramienta que ya transformó la forma que trabajamos, que mediamos y como antes fue Google, ahora es la Inteligencia Artificial generativa y no es una moda si no que ya llegó, se instaló y quedará, por eso lo importante es como aplicarla. Tengo una espertíz porque trabajé dos años como directora comercial en distintas empresas, ahora me desenvuelvo de manera autónoma y aplicó la inteligencia artificial en las empresas para las que trabajo comprobando que los cambios son significativos en la optimización de los procesos.

 

-¿La Inteligencia Artificial viene a reemplazar al recurso humano?

-No significa que las personas se vayan a quedar sin trabajo, no está sucediendo. Recientemente salió un artículo en The Economist haciendo alusión que los números en las empresas del mundo no están variando en relación a que no hay más despidos por la inteligencia artificial ni bajaron los puestos de trabajo ni tampoco los salarios; es muy reducido el campo de empresas que están aplicando en un circuito casi completo pero básicamente la inteligencia artificial no se puede ejecutar sin un ser humano aunque la inteligencia artificial puede hacer el proceso en medio de optimización, mejoras, darnos sugerencias y al final, tiene que estar supervisada por un ser humano.

En todo caso, la persona que puede ser reemplazada es la que no sepa utilizar inteligencia artificial y también debemos entenderlo como fueron todos los progresos como asimismo procesos en la humanidad, tendremos que adaptarnos a los nuevos procesos y los puestos laborales lógicamente se van a modificar porque estarán interpelados pero siempre en el entendimiento que el tiempo humano es muy valioso. Por lo tanto, aquello que humanamente se puede hacer, que no hace la inteligencia artificial, es generar otra capacidad cognitiva y relaciones para desarrollar procesos de una manera mucho más óptima y más grande con la ayuda de la inteligencia artificial para acortar los tiempos, si hoy tardamos horas en hacer algo con la inteligencia artificial podemos tardar 5 minutos.

No existen todavía, aunque en los medios hay mucha desinformación, los robots que ya piensan solos si no que están generados por códigos humanos.

 

-¿Las herramientas que nos ofrece la IA para optimizar tiempos de trabajo?

-La herramienta madre es Chat GPT a la que podemos pedir distintos volúmenes de texto como asimismo distintos tipos de análisis principalmente en los procesos más burocráticos, las partes comerciales que significa el análisis de datos. Cuando las empresas no tienen un CRM, una suerte de medidor indicando la cantidad de personas que ingresaron y si se convirtieron en clientes o solo se quedaron en la consulta, aparece mucho desorden en esa parte comercial sin saber como procesar  datos que provienen de un lado o de otro, entonces usando ésta clase de herramientas lo que hacemos es concentrar todo en uno cargando toda la información al Chat GPT para que nos brinde una devolución y el análisis que le pidamos buscando tener una proyección comercial a futuro.

Después, hay otras herramientas que son más sencillas y sirven de mucho para el marketing digital como es Canva, que es para diseño ahora multimedial debido a que actualmente incorporaron herramientas de video que son muy válidas y tiene muchísimas posibilidades con inteligencia artificial generativa donde se pueden crear textos diversos para las presentaciones, generar o completar imágenes de cosas que puedan faltar y de lograr combinarlas con Chat GPT o usar las imágenes con la parte generativa de Canva ayuda muchísimo a obtener contenidos.

 

-¿Las empresas y comercios tienen que adoptar la venta digital?

-En algunas empresas son un tanto reticentes a la utilización de inteligencia artificial por falta de conocimiento, entonces es más difícil explicar acerca de los beneficios como asimismo a esos recursos humanos que no será para suplir su puesto de trabajo si no que lo va a completar como asimismo complejizar en algún punto aunque permitirá que la empresa crezca. Por otro lado, están quienes ya consideran a la inteligencia artificial como un avance o necesidad consultando otro tipo de herramientas para incorporar directamente a sus respuestas comerciales en una visión un poco más estratégica que va más allá y se utilizan otras clases de herramientas de inteligencia artificial que son programáticas dentro de los procesos para que puedan resolver ciertos aspectos que se diagnosticaron y no estaban funcionando.

Dentro del paquete de herramientas de Google salió un probador virtual y lo que hace es captar toda la morfología que tenemos, ya no es un plano 2D si no que adopta todo el cuerpo a partir de unas fotos debido a que genera el avatar digital que prueba 360° donde la mujer, por ejemplo, puede comprobar cómo le puede caer el vestido y es una competencia real para el negocio físico, entonces la digitalización deberían hacerla inmediatamente porque es muy necesaria en la parte comercial.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page