“La piel es todo un órgano sensible, muy específico y que debe ser interpretado por quienes estudiaron en consecuencia”
El Dr. Jorge Laffargue, Jefe de servicio de dermatología en Hospital General de Pediatria ‘Dr. Pedro de Elizalde’ con muchos años de experiencia en dermatologia pediátrica y en dermatología quirúrgica en 2 de los hospitales de mayor referencia del país, días atrás estuvo brindando una charla en el Centro Médico Asimra relacionada a la salud de nuestra piel que el profesional definió a la piel como “el espejo de todo el interior”.
En tal sentido, el reconocido dermatólogo expresó: “Si hay algo que falta en salud es educar porque muchas veces creemos conocer cuál es nuestro estado de salud cuando en realidad no es así. Si pretendemos cuidar la salud de nuestra piel debemos concurrir al dermatólogo que debe ser el aliado de la persona que concurre a la consulta principalmente porque no es solamente saber qué protector debe utilizar, teniendo en cuenta que la piel es el espejo de todo el interior”.
“No hay patología interna que no tenga una manifestación en la piel desde una artritis pasando por una gastroenteritis, desde ponerse rojo de vergüenza a pálido por asustarse, la piel de alguna manera tiene representación” sostuvo el médico, y afirmó: “Quienes sabemos leer la piel somos los dermatólogos aunque tal vez somos los últimos en ser consultados”.
Seguidamente, remarcó que, “Actualmente se están observando muchas patologías, quizás relacionados a cambios ambientales o de alimentación que generan también modificaciones en los diagnósticos. Merced a todo el conocimiento del genoma humano se tiene el diagnóstico de patologías que anteriormente desconocíamos o ubicaciones de patologías”.
“De manera tal que se producen cambios a pasos agigantados y tenemos que conocerlos con patologías que son de relativa frecuencia como la dermatitis artrópica, la soriasis, el vitíligo, la caída del pelo que es una consulta habitual que preocupa muchísimo tanto a la mujer como al hombre”, mencionó Laffargue, e indicó: “aunque actualmente contamos con alternativas tanto terapéuticas a través e las medicaciones como asimismo alternativas quirúrgicas como ocurre con los implantes en el caso de la caída del pelo. En el caso de la soriasis y dermatitis artrópicas se cuenta con importantes tratamientos que permitan dar una calidad de vida al niño como al adulto que la padece”.
El profesional consideró como fundamental recordar que “todos éstos cambios terapéuticos que se están dando tienen mucho que ver con aquello que Milstein en su momento descubrió como los anticuerpos monoclonales que nos generaron una cierta cantidad de medicaciones como asimismo alternativas de búsqueda de patologías que realmente nos abrió el campo en materia de diagnóstico y terapéutico”.
“Actualmente se está haciendo mucha referencia a la microbiota debido a que a nivel intestinal y a nivel de la piel tenemos gérmenes que conviven con nosotros que en ocasiones lo hacen de manera patológica y son los que pueden llegar a estar estimulando a algunas patologías donde muchas de éstas alteraciones obedecen a cosas que utilizamos como agentes de limpieza y una serie de productos”, explicó el dermatólogo.
“La consulta al dermatólogo es muy importante teniendo en cuenta que es el profesional encargado de brindar una solución a la problemática del paciente. La piel es todo un órgano sensible, muy específico y que debe ser interpretado por quienes estudiaron en consecuencia”, puntualizó, y esgrimió: “Hay que ser muy cuidadosos porque en ocasiones hay grandes equívocos y cuando la realidad obliga es fundamental que ante cualquier mancha que aparezca, cualquier duda que surja tienen que consultar con el dermatólogo porque estamos preparados e incluso para manejarnos en multidisciplina”.
“Uno de los profesionales capacitados para hacerlo conjuntamente con el pediatra, con el clínico, con el cardiólogo, con el reumatólogo, con el gastroenterólogo, muchas patologías que están intímamente relacionada cuyo punto de partida es la piel como el espejo que nos permite ir pensando y desglosando diferentes tipos de enfermedades que están en el interior de nuestro cuerpo”, culminó.
Comments