top of page

“La preinscripción ya se encuentra abierta. En general venimos teniendo un promedio de 1500 preinscriptos en los últimos años”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • hace 6 minutos
  • 4 Min. de lectura

La Preinscripción 2026 para estudiar en el Centro Universitario Chivilcoy ya se encuentra abierta.

“Para el próximo año el Centro Universitario Chivilcoy se ha propuesto una serie de desafíos vinculados a promover y priorizar las temáticas vinculadas al desarrollo local y la inserción laboral”, señaló Victoria Barros a Radio del Centro,  integrante del equipo de coordinación del Centro Universitario de Chivilcoy, y consignó que, “La oferta educativa fue pensada estratégicamente intentado priorizar formaciones de corta duración, que promuevan valor agregado y calificado para el mundo del trabajo. La ciencia y la tecnología serán la punta de lanza de nuestros egresados, al igual que la calidad de los contenidos que se dictan”.

En tal sentido, resaltó que continúan trabajando con universidades nacionales de prestigio como la UTN, UNTREF, UNGS, fortaleciendo aún más este año el trabajo con la UBA, ya que además del CBC (que se dicta todos los años) se suman tres diplomaturas de la facultad de ciencias económicas de dicha casa de estudios. También continúa el trabajo con la UNLP (con las dos cohortes de psicología en marcha y la Escuela universitaria de Oficios). Asimismo, el convenio con la UNSAM sigue activo, esperamos el año próximo contar con actividades de extensión.

Barros, integrante del equipo de coordinación del mismo, detalló la propuesta del año 2026 y llamó a estudiantes a informarse e inscribirse, destacando que apunta “al mundo tecnológico, productivo y laboral, teniendo en cuenta el perfil productivo de nuestra ciudad y la demanda para insertarse en el mundo laboral”.

 

La Preinscripción e inscripción

La preinscripción ya se encuentra abierta y tenemos unos cuantos interesados por las distintas propuestas así que seguramente tendremos la misma buena respuesta de todos los años con una buena cantidad de personas en cada una de las carreras y ofertas educativas.

En general venimos teniendo un promedio de 1500 preinscriptos en los últimos años, después el número baja un poco debido a que terminan confirmando la inscripción un 75% aunque luego dependiendo de la duración de las carreras y su complejidad de cursada se mantiene más o menos la matrícula. Tenemos personas que se inscriben para probar como es estudiar de manera universitaria, están interesadas pero por cuestiones de horario, de cursadas que requiere de muchos días se les dificulte sostenerlo.

 

Perfil de los estudiantes

Con mi compañera Inés Palazzo estuvimos haciendo un diplomatura de gestión de Centros Universitarios y dialogando con representantes de otros que funcionan en la Provincia coincidimos que mantenemos un perfil similar de estudiantes en relación a que más de la mitad tienen más de 25 años con familia y trabajo, entonces la oferta educativa tiene que acompañar.

En la mayoría de las carreras tenemos tutores locales en la intención de acompañar las trayectorias y significa que si tienen alguna dificultad en la continuidad de la cursada, si requieren algún tipo de diálogo con la Facultad como asimismo con los docentes buscamos estar atentos para gestionar ese vínculo ya que la distancia hace que no lo puedan hacer de manera individual pero así a través nuestro.

Como muchas de la carreras son a cohorte cerrada y se podrían reabrir una vez que egresan quienes están cursando, una persona que no puede continuar tampoco estará en condiciones de hacerlo el año siguiente cuando es importante que podamos sostener la mayor cantidad de gente posible para que no sucedan éstas bajas o deserción.

Lógicamente se anotan estudiantes entre 18 y 25 años pero no es la mayoría debido a que la mayoría de las personas que concurren al CUCH transitaron algún trayecto formativo, tienen título terciario y hacen otra tecnicatura o diplomatura que perfeccione su formación de base, otros quizás fueron a estudiar a La Plata o a Buenos Aires teniendo que regresar posteriormente y quieren retomar los estudios e incluso quienes tienen familia pero ahora con los hijos más grandes disponiendo de un poco más de tiempo decidieron empezar a estudiar para saldar esa cuenta pendiente de la juventud, es muy variado el perfil de estudiantes que tenemos.

 

Una oferta amplia y dinámica

La intención es poder tener una oferta amplia y dinámica que vaya cambiando para poder cumpliendo con los deseos como asimismo los sueños de la mayoría de las personas también haciendo una suerte de balance entre las carreras que se pueden sostener con el perfil de estudiantes que tenemos, la cuestión económica que no es menor y si bien intentamos que afecte lo menos posible a la calidad educativa que estamos brindando no se puede ser exento teniendo que ser responsables a futuro con las cohortes que están en marcha aunque asimismo aquello que nos comprometemos a abrir con vistas al próximo año.

En tal sentido, se analiza el tipo de carreras que se pueden ofrecer para hacer las cosas de manera acertada y notamos que las licenciaturas con una duración de 5 o 6 años con una cursada diaria de 4 o 5 horas más las horas de estudio tienen una exigencia importante en cuanto a tiempo a dedicarle que al ser a cohorte cerrada es arduo el acompañamiento que debemos hacer, lo venimos observando en Nutrición que tenemos dos grupos en marcha y ahora, estamos iniciando un tercero con personas que precisan recursar alguna materia en relación a poder disponer de esa licencia que gestionamos desde el CUCH que suele ocurrir porque son muy exigentes los exámenes que tienen y  la cantidad de oportunidades que tienen también.

 

CARRERAS CON APERTURA 2026

Ciclo Básico Común (CBC) – UBA. Tecnicatura Universitaria en Programación– UTN. Tecnicatura Universitaria en Industrias Alimentarias– UTN. Tecnicatura en Protección Civil y Emergencias (título intermedio de Licenciatura)– UNTREF. Diplomatura en Automatización y Control de Procesos Industriales– UNGS. Diplomatura en Inteligencia Artificial aplicada a entornos digitales de gestión– UBA. Diplomatura en Gestión de negocios gastronómicos – UBA. Diplomatura en Gestión entidades deportivas – UBA. Diplomatura Analista en Ciberseguridad – UNTREF. Diplomatura en Habilidades Digitales e Inteligencia Artificial para la Formación Docente (Primario, Secundario y Terciario) – UNTREF. Diplomatura en Florihorticultura y agroecología – CUCH.

 

 

 

 

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page