top of page

“La producción es el motor de nuestra economía local y se precisan de políticas que la acompañen en todas las escalas desde emprendedores hasta empresas que tienen más de 100 empleados”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 14 ago
  • 5 Min. de lectura

La candidata a concejal en tercer lugar por Fuerza Patria es la ingeniera en alimentos, Eugenia Blotta, que además se desempeña como coordinadora del Programa Mercados Bonaerenses que un par de veces por mes se instala en la Plaza España.

Como no podía ser de otra manera, en su visita a los estudios de Radio del Centro, se le consultó por su impresión con respecto a la producción tanto nacional como local mostrándose muy crítica en relación a las políticas que están llevando a cabo para con el sector que denominó como uno de los motores de nuestras economías para ciudades como la muestra.

En la intención de poder llevar iniciativas vinculadas a la Producción también hizo mención al actual funcionamiento del Concejo Deliberante.

 

-¿Qué importancia das a la política para el cotidiano de una comunidad?

-Sostengo que tanto la educación como la política son herramientas que pueden transformar la vida de una persona para bien o para mal, desde mi lugar siempre intenté aportar a partir de ese lugar aunque son momentos muy difíciles donde la realidad nos agobia y nos aplasta. Estos lugares, tanto la educación como la política, nos permiten llegar a las personas para demostrarles que hay otra realidad posible sin acostumbrarnos a vivir en un estado de violencia, de agresividad, de palabras totalmente despectivas para las personas o reírse ante una necesidad. Nuestra formación es completamente distinta a la expuesta anteriormente si no que partimos del lema de Evita que cuando hay una necesidad también hay un derecho y no burlarse si no acompañar, estar presentes y lo creemos como forma de vida que desenvolvemos en nuestros respectivos lugares.

 

-¿Mercados Bonaerenses es una política de estado?

-Mercados Bonaerenses es una política y un estado eficiente debe estar presente, estamos en ese camino. Como viene ocurriendo en todo éste tiempo, en el gobierno de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, fue desarrollando diferentes herramientas que apuntalaron a mejor los emprendimientos, las Pymes, las Micropymes y Mercados Bonaerenses es una política fundamental debido a que cumple un rol muy importante en la ciudad que toma la herramienta lo que hace es conectar de forma directa a quien produce con quien compra para mostrar también aquello que se elabora en Chivilcoy. El convenio estuvo firmado durante de dos años, quedó cajoneado y recién se activó merced a la política de Constanza Alonso como asimismo su predisposición para ponerse adelante del proyecto y me permitió, junto a Federico Armagno, empezar a realizarlo a través del Centro Activo para ponerlo en funcionamiento a punto ya de cumplir tres años de manera ininterrumpida que es un montón para una iniciativa de éstas características con conciencia, planificación, organización y una tarea colectiva entre emprendedores como asimismo quienes llevamos adelante la coordinación que se visibiliza dos veces por mes en la Plaza España.

 

-¿Qué podés aportar a la lista de Fuerza Patria?

-Siempre busqué aportar desde mi formación y conocimiento en el área de Producción que considero es mi fuerte al tratarse del hábitat donde me desempeño, trabajo e interactúo como asimismo me formé para hacerlo. Como integrante del espacio siempre se me escuchó, se me permitió llevar adelante proyectos, organizando varias propuestas y entre ellas, coordinando la propuesta de Mercados Bonaerenses en la ciudad. Ahora, me toca la posibilidad de ser candidata a concejal de un espacio que siempre intentó mostrar unión como asimismo a actores que somos referentes en diferentes ámbitos que actualmente se encuentran muy golpeados por las políticas nacionales que se suma a la falta de gestión local, es lo que representa la lista y las ideas que tenemos ganas de llevar a cabo.

 

-¿La importancia de la producción para ciudades como la nuestra?

-La producción, y es mi pensamiento, es lo que permite desarrollar a una ciudad, una provincia y una nación, sin ella nada puede salir adelante y en este contexto donde desde el estado nacional se encuentran impulsando todo lo contrario con un vaciamiento de nuestra industria y su desprestigio. En la época de los militares se emitían publicidades con un silla argentina que se rompía cuando alguien se sentaba, ahora no es tan gráfico pero todo el tiempo estamos escuchando que lo importado es mejor, lo producido afuera es mejor en detrimento de la producción nacional que es muy grave debido a que se destruye muy rápido pero cuando se quiere reconstruir se necesita de un trabajo y un tiempo de acompañamiento del estado para que se reconstruya.

Chivilcoy cuenta con la característica de tener una industria que abarca a muchos sectores, no se caracteriza solamente por el agro o industrias relacionadas únicamente con el agro cuando tenemos industrias lácteas, muy buen desarrollo de productos libres de gluten tanto en premezclas como asimismo productores terminados, también la industria plástica, otra que produce una pintura que se usa en la faz alimenticia y se está vendiendo en la zona porque había un déficit como asimismo la parte mecánica e imprenta, muchos aspectos dentro de la industria de Chivilcoy que son muy interesante y desconocemos se producen en la ciudad. Ahora, si no lo publicitamos, no lo salimos a mostrar para que llegue a más personas y elijan comprarnos queda con poco acompañamiento. Por eso, cada día me convenzo más que el estado debe estar presente con una política que acompañe a la producción nacional como asimismo particularmente a la local.

 

-¿El gobierno municipal tiene a la Producción como prioridad?

-Mi respuesta es un no rotundo y no lo digo por ser la adversaria política al oficialismo, por el mero hecho de quejarme o pelear, lo expreso porque trabajo en la industria como ingeniera de alimentos y haciendo asesorías para distintos rubros, camino el Parque Industrial donde solamente encuentro indiferencia del ejecutivo local sin que haya recorridas, no se le pregunta al industrial que está precisando y además, si un gobierno municipal tiene en su estructura, en su década de mandato, a la Producción con carácter de Dirección ya lo dice todo que en un organigrama municipal no depende de sí misma en la toma de decisiones contando con pocos recursos cuando la producción es el motor y se precisan de políticas que la acompañen en todas las escalas desde emprendedores hasta empresas que tienen más de 100 empleados. Se puede la mejor buena voluntad pero se precisa capacidad de gestión para llevar adelante la Producción y se precisa conocerlo, caminar fábricas, conocer empresarios, hacer un vínculo más sólido y en los últimos diez años no se logró.

Por lo tanto, necesitamos tener la posibilidad de discutir en el Concejo Deliberante y actualmente no está ocurriendo debido a que solamente tienen manos arriba para que el intendente pueda llevara adelante su gestión sin admitir desde la oposición algún tipo de propuestas sin pasar del trabajo en comisión y por eso, es muy importante la elección del 7 de septiembre para poder conseguir más votos que pongan sobre la mesa otra clase de proyectos y representar la voz de los vecinos para pedirle al ejecutivo se concreten diferentes cuestiones a partir de las ordenanzas.

 

-¿Salieron nuevamente en campaña a recorrer los barrios?...

-Escucho decir que nos ponemos a caminar el barrio porque estamos en época de elecciones o hacemos Mercados Bonaerenses por una cuestión de campaña electoral pero quien nos conoce sabe muy bien que venimos trabajando de manera ininterrumpida pero no solamente ante el hecho que nos gusta lo que hacemos si no porque estamos convencidos y convencidas que podemos construir un Chivilcoy mejor desde otra perspectiva, con capacidad de gestión que resulte más real, más concreta donde haya escucha y podamos realmente llegar a conectar aquello que necesita de forma real cada vecino como asimismo vecina de Chivilcoy con la gestión municipal que hoy tiene la política de piedra caliza arriba de la calle o brea para tapar los pozos del asfalto pero no alcanza solamente con ésto para solucionar los problemas si no que se requiere capacidad de gestión, estando actualmente en un estado de decidía y de abandono en tal sentido que es peligroso.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page