“La recomendación es que no se realice la compra de ningún producto a través de las redes sociales”
- dlcchivilcoy
- 10 abr 2023
- 3 Min. de lectura
El titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Chivilcoy, Joaquín Oteiza advirtió sobre las estafas por compras a través de las redes sociales en plataformas que no son seguras porque después no hay forma de poder corroborar una operación.
Además, dio detalles de una reunión mantenida con el Secretario de Comercio por Precios Justos e hizo referencia a las tarifas y sus aumentos.
Estafas por redes sociales
Cuando hablamos de estafas a través de las redes sociales la primera recomendación es que puedan comprar a través de la denominada plataforma segura que obedecen a las páginas de Internet de comercios y empresas conocidas.
No recomendamos realizar operaciones de compras como Facebook, Twitter, Instagram o alguna otra que pueda utilizarse en este momento porque generalmente el precio del producto que venden es tentativo y direccionan hacia un link donde se emite un pago pero en realidad se transfiere dinero a la cuenta de un tercero cuya identidad se desconoce y además no hay ningún comprobante de operación si no transferencia hacia una cuenta pero no significa sea una compra. La recomendación es que no se realice la compra de ningún producto a través de las redes sociales es fundamental para no ser víctimas de una estafa.
En esta clase de operaciones por redes sociales no tenemos ningún comprobante de compra al no tratarse de un comercio debido a que lo primero que debe presentar un consumidor cuando es estafado es factura, ticket, algo que pueda corroborar que adquirió un determinado producto, en esta clase de operaciones es prácticamente inexistente.
Las redes sociales son muy utilizadas, aparece información constantemente y siempre están brindando la posibilidad de compra de productos porque así funcionan, hay que tener en cuenta y no caer en la tentación de comprar un producto en particular que estamos necesitando cuando sabemos que la diferencia de precio es llamativa, es el primer indicio a prestar atención, después analizar la situación y en último de los casos si quieren comprar algún producto de manera virtual hacerlo en las plataformas seguras como las páginas de Mercado Libre, casas de comercio con nombre reconocido porque de no estar satisfecho el consumidor posteriormente puede reclamar al tener todos los comprobantes de la operación, mientras que, en las otras no.
Precios Justos
La situación en Chivilcoy no difiere del resto de los municipios donde existe el programa que es un acuerdo voluntario entre las empresas productoras de los alimentos, supermercado y gobierno nacional donde los municipios no tienen ninguna clase de participación en esta clase vínculos. En nuestro caso, controlamos y regulamos que los productos estén en góndola con los precios establecidos en los acuerdos y ante una situación irregular lo que hacemos es únicamente informar.
Cuando participamos de la reunión, el Secretario de Comercio, Matías Tombolini, nos comentó que le está costando mucho que algunas empresas mantengan los acuerdos firmados, una enorme responsabilidad del gobierno seguir trabajando y acordando para que verdaderamente se cumplan.
Nos solicitaron que ante alguna irregularidad o diferencia en el precio que pueda existir en un producto o faltante de alguno de ellos, tenemos que informar.
Tarifas
Los servicios de energía eléctrica, gas, agua, telefonía fija y celular más internet están declarados esenciales aunque existe una diferencia y es la más importante en relación a que la luz, gas y agua continúan siendo regulados por el estado en cuanto a los diferentes aumentos que las empresas pueden generar en un acuerdo con los entes de control, pero la telefonía fija, móvil e Internet actualmente la empresa Cablevisión presentó un recurso de amparo ante la Suprema Corte de Justicia y permite seguir manteniendo y aumentos que consideran sin que el ente regulador pueda intervenir en esas tarifas. Recibimos consultas acerca de los aumentos pero también de las promociones donde mantuvimos una reunión con la jefa de área de Cablevisión Chivilcoy y nos informaron que la promoción continúa manteniéndose pero aumentó la base de la tarifa del cable. Será el gobierno nacional quien disponga como se puede avanzar ante tal empresa”.

Commentaires