top of page

“La ruta nacional Nº 5 es excesivamente riesgosa porque es muy angosta para el tráfico que tiene”

Alrededor de las 17:00 horas del pasado domingo 12 de septiembre de 2021 se produjo el despiste y posterior vuelco de un automóvil sobre el trazado de la ruta nacional 5, jurisdicción del partido de Suipacha, con el saldo de una persona herida.

El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 137,250, donde un automóvil Renault Clío, color gris oscuro, dominio AA705RG que circulaba por ruta 5, en sentido Suipacha-Chivilcoy, se despistó cruzando la cinta asfáltica hacia la banquina y préstamo de la mano contraria donde vuelca, finalizando a varios metros de la ruta sobre sus cuatro rueda con sus cuatro ocupantes en su interior, luego de efectuar al menos dos vuelcos totales.

El automóvil era conducido por Juan Carlos Bustos, quien viajaba acompañado por su esposa Margarita Picot y dos nietas de 14 años, todos domiciliados en San Isidro.

El vecino implicado en el siniestro vial brindó testimonio a Radio del Centro de la desagradable situación que le tocó vivir en la Ruta Nacional Nº 5 y se suma al pedido de la autovía, cuya concentración está prevista para este domingo 10 de julio a la hora 15 en la intersección de Ruta Nacional Nº 5 y Ruta Provincial Nº 30.

En principio, Bustos relató: “El 12 de septiembre de 2021 viajábamos de Buenos Aires a Chivilcoy con mi señora y dos nietas de 14 años, concurríamos a votar en las P.A.S.O. porque tenemos domicilio en Coronel Mom (Partido de Alberti).

En el viaje hacia Coronel Mom sufrimos un accidente, en jurisdicción de Suipacha, justo antes de ingresar al partido de Chivilcoy. El vehículo en el que viajábamos terminó volcando de punta debido a que las banquinas tienen bastante desnivel.

Según comentaba el inspector de la compañía de seguros a uno de mis hijos, el auto giró durante 58 metros de punta y por eso, no se explicaba cómo del vehículo salimos cuatro personas vivas.

Gracia a Dios, mis dos nietas resultaron ilesas, amén de algunos golpes; en mi caso, además de golpes también, sufrí la herida en una pierna que me demandó una recuperación de tres meses pero quien llevó la peor parte fue mi señora.

“Mi señora golpeó con la cabeza en el parante del automóvil, estuvo inconsciente, 12 días en coma, primero internada en el Hospital de Suipacha -donde la atención fue excelente- y luego nos trasladaron al Instituto del Diagnóstico de Capital Federal donde estuvo internada durante 22 días”, comentó Bustos, y amplió al respecto: “cuando se logró estabilizarla, hubo en un momento dado que hacerle una perforación craneana por el problema de la presión intracerebral, también realizar traqueotomía, la verdad que la pasamos muy mal. Después de los 22 días, logramos que ella empiece a ser atendida en el Fleni Escobar donde permaneció internada durante 5 meses”.

Actualmente, agregó Bustos, “continúa en rehabilitación, concurriendo tres veces por semana al Fleni, pero pudo salir adelante; podría perfectamente, de acuerdo a lo manifestado por los médicos, no estar viva hoy, haber quedado cuadripléjica, no hablar, pero nada de eso sucedió gracias a Dios y está rehaciendo su vida prácticamente de forma normal. Lógicamente quedan algunas secuelas, en la vista principalmente que la desestabiliza para trasladarse”.

“Fue una desgracia con suerte porque la semana próxima se cumplirán diez meses de ese accidente y de a poco vamos saliendo de esa situación”, señaló el vecino.

Seguidamente definió a la Ruta Nacional Nº 5 como “excesivamente angosta para el tráfico que tiene”, y en tal sentido, esgrimió: “Cuando nos agarra una caravana de camiones es imposible poder superarlos, tengo entendido que existe una reglamentación en relación a los metros que deben separar un camión de otro pero no se respeta de ninguna manera porque ponen la trompa de uno contra la cola de otro y ya con dos camiones en fila, se hace muy difícil poder pasarlos e implica un tremendo riesgo querer superarlos”.

“La ruta nacional Nº 5 es excesivamente riesgosa porque es muy angosta. De hecho, el viaje es absolutamente diferente desde Mercedes hacia CABA que desde Mercedes hacia Chivilcoy, es otro viaje completamente distinto”, remarcó.

“Tuve la suerte en el año 2011 viajar a Nueva Zelanda porque uno de mis hijos se recibió de ingeniero agrónomo y fue a trabajar, también a estudiar, al mencionado país. En Nueva Zelanda, las rutas son un poco más anchas que las nuestras pero cada diez kilómetros la banquina está pavimentada 1 kilómetro y por lo tanto, los camiones tienen la obligación de correrse a la derecha y dejar pasar a los vehículos que circulan con mayor velocidad”, mencionó Bustos, y consignó: “Con esa simple obra se solucionarían un montón los problemas que tenemos ni hablar de la autovía que sería maravilloso poder tenerla”.

En cuanto al hecho de tener que volver a conducir un automóvil después de semejante experiencia, Bustos espetó: “Inicialmente volví a conducir con mucho miedo. De hecho no quería volver a manejar y un hijo que vive en Entre Ríos (es ingeniero agrónomo y trabaja en esa provincia) me pidió ir a buscar algunas cosas al supermercado y me alentó a volver a conducir, le agradezco que me haya motivado a hacerlo porque no tenía nada de ganas de volverme a subir a un automóvil y manejarlo”.

 

Комментарии

Оценка: 0 из 5 звезд.
Еще нет оценок

Добавить рейтинг
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page