top of page

“La salud integral es lo que abordamos a través de todos los talleres que tenemos y en la atención de la violencia por razones de género y consumo problemático"

El pasado jueves 14 de diciembre, Casa Pueblo Chivilcoy le puso fin a su año de trabajo 2023 con una muestra que realizaron profesores y alumnos de los talleres que se desarrollan en la casa de calle San Lorenzo 110 aunque también estuvieron acompañando los profesionales de la casa de calle Almirante Brown 28 que está más orientada a la salud.

El Polideportivo Municipal fue el lugar elegido por los talleristas, alumnos, músicos invitados, coordinadoras y demás trabajadores de Casa Pueblo para cerrar un año que calificaron de “maravilloso, de mucho crecimiento y grandes momentos”.

En Radio del Centro para repasar la tarea que se desarrolla en Casa Pueblo, que este año festejó su 6° aniversario, como asimismo también realizar un balance de la labor llevada a cabo entrevistamos a Yesica Giribuela, asistente social y una de las coordinadoras que tiene Casa Pueblo.

Giribuela junto a la licenciada en psicología, Luján Graciano, asumieron en los últimos días la coordinación de la institución que por un lado brinda atención en salud integral y también diferentes talleres tanto de música, de deportes y otras actividades que pasan por el acompañamiento. 

En principio solicitamos a Giribuela que pueda recordar dónde se encuentran ubicadas las sedes de Casa Pueblo y la tarea que desarrollan en cada una de ellas.

“Casa Pueblo está en dos espacios tanto en Brown 28, espacio que se encarga de la salud integral desde el acompañamiento como asimismo en San Lorenzo 110 donde se desarrolla la parte de nuestros talleres que son absolutamente gratuitos”, precisó la coordinadora, y agregó: “Casa Pueblo es una herramienta del Movimiento Evita que en el contexto que estamos son instituciones sumamente importantes. Hace poco tomamos con la coordinación junto a Luján Graciano que es licenciada en psicología y esta clase de espacios no solamente contienen y alojan si no que se trabaja con el cuerpo a cuerpo”.

La apertura es a partir de 8.30 en horario corrido hasta 19 horas.

 

-¿Qué atención se brinda en materia de salud?

-Todo lo referido a la salud mental se encuentra atravesada por los derechos vulnerados y forma parte de nuestra casa, da respuestas a poder trabajar y tejer redes con diferentes instituciones, salir a territorio que es sumamente importante ya que contamos con un tráiler sanitario donde hay enfermeras, promotores de salud, tenemos equipos de dupla y de salud sexual donde también trabajamos con Sedronar y asimismo con ‘La Hoguera’ otra institución que comparte nuestros mismos espacios.

La salud integral es lo que abordamos porque con todos los talleres que tenemos y atención que brindamos forma parte de una salud integral, hoy de salud mental hay que hablar y por eso surgieron talleres durante el año como sucedió en las escuelas, lugar que nos dan espacio permanentemente porque nos convocan para poder realizar una tarea en conjunto con los equipos de esas escuelas para que los alumnos y alumnas sientan que estamos ahí si necesitan una ayuda.

La ayuda no es única para esas personas que llegamos si no ante inquietudes de sus amigos, amigas, familiares porque contamos con talleres de referentes familiares quienes están atravesando una situación de consumo y es lo integral.

 

-¿Las problemáticas que más se abordan?

-Abordamos dos problemáticas como la violencia por razones de género y consumo problemático dando respuestas a otras e incluso podemos trabajar con distintas instituciones que abordan otra clase de inconvenientes y hacemos una conexión también que forma parte de poder intercambiar con otras instituciones, poder trabajar en equipo como asimismo tejer redes que son tan difíciles.

Nuestra atención es gratuita y contamos con lugares donde se puede pasar un momento hermoso, invitando a cada persona que tenga ganas de compartir y hacer las actividades para que puedan conocer todo aquello que se trabaja puertas adentro aunque siempre con la premisa de poder sacar esos ámbitos a la comunidad.

 

-¿Hay talleres destinados a las problemáticas que menciona?

-También contamos con talleres de mujeres al estar abordando las problemáticas de violencia por razones de género y se lleva a cabo en forma reflexiva, todos están abiertos y en el mes de enero estarán abiertas las nuevas inscripciones, son talleres gratuitos y disponibles a cualquier persona e incluso pueden acercarse a conocer sin ser necesario que estén atravesando alguna problemática para que sepan qué hacemos, qué brindamos y en caso de surgir algo esa persona tenga en cuenta a quién recurrir o en su defecto recomendar a otras personas.

 

-¿Cuan importante es el desempeño de los trabajadores de Casa Pueblo?

-En un contexto con el que estamos atravesando, en la pandemia fue resistir y acompañar como también desde la coordinación se acompaña y aloja a los trabajadores y trabajadoras que forman parte importante donde el trabajo en equipo es lo mejor debido a que no habría institución en caso de no estar los trabajadores.

Los trabajadores y trabajadoras de Casa Pueblo cobramos a través de un Potenciar Trabajo teniendo en cuenta todo lo que sucede actualmente con ello, no es un plan si no una remuneración que recibimos por nuestras horas de trabajo con responsabilidad y amor porque trabajamos con personas que nos necesitan donde se las aloja y da un proyecto de vida al sentirse contenidas. En relación a nuestras dos casas, ingresan a la atención para después acompañarnos en el trabajo.

Fueron incorporándose cada vez más trabajadores por la demanda, por la necesidad que no es un dato menor y cuando nos abocamos a un taller no es que sale únicamente del lado tallerista o coordinación si no que se encuentra enfocado en relación a las solicitudes e inquietudes de la comunidad. Recibimos las demandas de la comunidad, escuchamos e intentamos dar respuesta en cuanto a la propuesta de los talleres, mientras que, cada vez que salimos al territorio amén de llevar folletería, medir la presión, tomar la diabetes y conectar con otras instituciones, las propias demandas salen de los barrios que es para destacar porque escuchamos a las personas y sus necesidades para luego poder ofrecer una respuesta a esos pedidos que hacen.

 

-¿Balance del año?

-El balance es que fue un año de resistencia y desde la coordinación tratamos de cuidar a los que cuidan, lo hacemos todo el tiempo. La institución no es nada si no tememos los compañeros y compañeras de trabajo con mucha responsabilidad y amor. Fue un año con cosas nuevas, surgen demandas, estar todo el tiempo capacitándonos para estar, para acompañar y seguir. El próximo año será un poco más duro y tendremos que aferrarnos más al otro porque si la persona precisa un abrazo ahí también estaremos.

Ahora, estamos con mucha incertidumbre y atravesamos muchas cosas difíciles a las que estamos poniendo el cuerpo, nos encontramos a fin de año y se vienen las fiestas conscientes que muchas personas se encuentran solas, estar ahí es importante donde amén de trabajar dos problemáticas muy importantes que afrontamos con suma responsabilidad que las personas concurran a conocer, preguntar, abrazarse es otra función importante que cumplimos debido a que las puertas están completamente abiertas.



 

Komentar

Dinilai 0 dari 5 bintang.
Belum ada penilaian

Tambahkan penilaian
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page