top of page

“La tesorería es el corazón del Consejo Escolar porque de ahí surge el recurso económico"

La Consejera Escolar del Movimiento Evita, Leticia Berdugo, y la importancia de la tesorería como asimismo el mantener las cuentas al día.

Entrevistada en Radio del Centro, explicó a qué se destina el dinero proveniente de las distintas cuentas y resaltó enfaticamente el trabajo que realizan los seis consejeros escolares sin importar que representan a cuatro espacios diferentes.


-¿Cómo obtienen el recurso que se destina a las escuelas?

-El Consejo Escolar, como entidad perteneciente a la Dirección General de Cultura y Educación, cuenta con seis cuentas para distintas funciones o áreas. La tesorería es el corazón del Consejo Escolar porque de ahí surge el recurso económico para hacer frente a todas las gestiones que se vienen anunciando tanto en materia de infraestructura, en conjunto con el Fondo Educativo que nos brinda el municipio, que se encuentra a la vista y permanentemente se están mostrando obras.

No obstante, hay obras menores que se afrontan con el Fondo Compensador aunque en ocasiones no tan menores.

Después, tenemos la cuenta del Servicio Alimentaruio Escolar para invertir en todo lo relacionado comedor como asimismo desayuno y merienda de las escuelas que lo reciben. Hubo muchos avances en el Servicio Alimentario Escolar contando con una nutricionista que es Georgina Neris a través de un proyecto que presenté en 2015 cuando me tocó estar al frente del SAE y se trató de una iniciativa atípica.

En la provincia, no había partida presupuestaria cuando elevé la inquietud para tener el cargo de una nutricionista pero me reuní con el Ejecutivo y en ese momento con el Dr. Juan Manuel Iglesias, en ese momento director de Atención Primaria de la Salud, brindándonos a comisión a Georgina Neris que realmente generó un cambio radical en la alimentación de los alumnos y alumnas. La propuesta surgió porque me parecía un poco irresponsable, amén de los lineamientos que baja de la provincia en relación al menú, determinar el alimento de los niños del distrito y por eso, convoco a Georgina (Neris) que hizo cambios significativos en la alimentación de nuestros alumnos.


-¿Las partidas para las distintas áreas son diferentes?

-Hay un fondo que es el CUF (Cuenta Unica de Fondo Presupuestario) del que salen artículos de limpieza, transporte escolar, artículos deportivos cuando llegan partidas; distintas partidas extraordinarias que no son habituales ingresan a través de éste fondo. También tenemos la cuenta MESA que se incorporó el año anterior que es el módulo alimentario que llega a los hogares que se incorporó en la época de pandemia y continúa vigente, que se formalizó actualmente a través de una caja con productos alimentarios y vino para quedarse claramente.

La última cuenta es la de fondos propios y el Consejo Escolar de Chivilcoy debe ser uno de los pocos que la tiene en movimiento. Se trata de la cuenta donde ingresa el alquiler del campo que al Consejo Escolar le donaron hace más de cien años, eran 300 hectáreas cercanas al Parque ‘Alejandro Martija’ pero 100 fueron donadas a la Escuela Agraria pronta a inaugurarse. El dinero por el alquiler de las 200 hectáreas de campo es utilizado para hacer frente a arreglos o distintas situaciones educativas que se presenten.


-¿Cómo vienen los balances?

-En todas las cuentas tenemos el correspondiente control por ley del Honorable Tribunal de Cuentas, nuestros balances dan excelentes todos los años, nunca tuvimos un cargo. Nuestro Consejo Escolar es uno de los pocos en la provincia de Buenos Aires donde los balances dan bien, Chivilcoy en tal sentido es un ejemplo, nos brinda tranquilidad y nos gusta decirlo para que la comunidad sepa que su aporte tributario claramente fue bien utilizado y destinado a la educación que es primordial. Los balances están siempre aprobados y es muy importante.


-¿Qué partida presupuestaria mejoró en los últimos años?

-Cuando ingreso en 2015 la partida presupuestaria para limpieza era equivalente, hacia cada una de las escuelas, de un rollo de papel higiénico, un detergente, un cloro para todo el establecimiento educativo donde la cooperadora debía hacer frente a aquello que faltara y muchas escuelas no la tenían conformada y si la tenían, carecían de un ingreso que les permita hacerse cargo. En esas escuelas con mayores índices de vulnerabilidad económica claramente resultaban totalmente desfavorecida.

A partir de la pandemia se brinda otra importancia a los artículos de limpieza y se genera una partida presupuestaria trimestral para garantizar los artículos de limpieza pasando a ser acordes a la necesidad. La partida presupuestaria llegó por la pandemia pero también en el territorio, en la práctica, en la cotidiana el estado provincial se dio cuenta que era necesaria e indispensable, no es algo que pueda minimizarse si no dar la importancia que se merece.


-¿Hay que gestionar mucho para bajar el recurso?

-La partida presupuestaria de la provincia existe tanto para artículos deportivos como de limpieza, de SAE, de Transporte, legalmente corresponde a todos los distritos de la provincia de Buenos Aires. La cuestión es que existan consejeros escolares comprometidos que cumplan con la ley de compra y contratación para hacer efectiva esa propuesta de la provincia. Muchos Consejos Escolares no cuentan con el servicio de transporte, otros no gestionaron más Servicio Alimentario Escolar y cuentan con muy pocas escuelas con comedor. Hay escuelas que no pudieron adquirir la partida presupuestaria de artículos deportivos, gestión muy importante para el distrito debido a que desde 2015 a la fecha jamás había llegado una partida económica para el área de Educación Física en las escuelas.

Si no nos sentábamos y armábamos el expediente, que la ley de compras y contratación nos exigía para poder hacerla como correspondía para después concretarla.


-¿Algún déficit de la provincia?

-Si tengo que marcar un error de la provincia obedece a que estar escasos de recursos humanos. De 2015 a la fecha se jubilaron más de 15 personas en el Consejo Escolar de Chivilcoy que se desempeñaba como personal administrativo y solamente se repuso un solo. Los seis consejeros escolares por igual nos sentamos a hacer tareas adminustrativas cuando nuestra función pasa más por recorrer las escuelas para conocer la demanda y los administrativos puedan trabajar en consecuencia.

Son más recursos que llegan que recibimos con los brazos abiertos pero carecemos del personal para poder hacer el trabajo. En nuestro Consejo, los seis consejeros de los cuatro espacios políticos nos sentamos a armar los expedientes así garantizar que las escuelas reciban ese derecho que otorga la provincia.


-¿El trabajo de los consejeros escolares?

-Muchas veces nos critican en relación a que los consejeros escolares salimos en una foto pero detrás de esa foto puedo asegurar que detrás hay horas y horas de trabajo, no una foto en vano y no hay ninguna foto donde estemos anunciando una Universidad que no llega o una autopista que no llega si no una foto porque existe una gestión concreta, efectiva y porque trabajamos meses para que así ocurra.

Los seis consejeros escolares de Chivilcoy trabajamos e incluso nos asesoramos, interiorizamos, aprendimos a hacer muchísimas cosas para no desaprovechar ninguna de las oportunidades que se nos presentan para gestionar la mayor cantidad de recursos para las escuelas de nuestro distrito.

Ingresé trabajando en el SAE y tenía ganas en 2015 que me voten para esa área porque estaba más acorde a mi profesión de Trabajadora Social luego tuve que ir progresando para poder desenvolverme en otras áreas, de la misma manera que el resto mis compañeros consejeros escolares a hacer contratos, licitaciones, conocer la calidad de los productos, de nutrición.




 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page