top of page

“La trayectoria no la aportan uno o dos juicios ganados si no una manera de ejercer la profesión, de manejarse con los vecinos que concurren al estudio y también en la vida”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 30 ene
  • 6 Min. de lectura

El Dr. Horacio Vero visitó durante el año anterior alrededor de 24 Colegios de Abogados con motivo de brindar una charla a los jóvenes estudiantes en cada una de las ciudades donde anduvo a partir de los libros que publicó sobre la profesión tanto ‘El orgullo de ser abogado’ como asimismo ‘100 años de libertad’.

Además, anticipó en una entrevista que concedió a Radio del Centro que se viene su cuarto libro (teniendo en cuenta ‘Poemas a despacho’) sobre abogacía a partir de los disparadores e inquietudes que fue recogiendo en su visita a las colegiaciones de distintas ciudades pertenecientes a diferentes provincias.

En principio le consultados al destacado profesional de nuestra ciudad cuántos años desarrollando la abogacía independiente y manifestó: “El 7 de junio de 1984 juré en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes y a partir de ahí en forma ininterrumpida ejerciendo en Chivilcoy, en mi estudio jurídico, la abogacía independiente que realmente me llena de orgullo y de alegría.

En uno mis poemas y más siento que me representa, que es el abogado de pasillo, menciono que soy el abogado que no tiene salario, ni licencias ni aguinaldos y debe poner la cara si todo sigue a despacho”.

 

-¿Y qué significa el desempeñarse de manera independiente?

-Cuando brindo las charlas en las distintas ciudades del país que tengo la posibilidad de visitar siempre digo a mis jóvenes colegas que hace 40 años, llego todos los días al estudio, abro la puerta, levanto la persiana y abro la ventana a aquello que Dios disponga en ese día.

No hay un proyecto fijo si no que se trata de abrir y en el estudio jurídico típico de pueblo, como es el mío, a recibir a los vecinos con distintas inquietudes para dar duro y parejo, muchas y muchas horas del día pero es lo que elegí y nunca me hubiera podido encontrar conmigo mismo encerrado dentro de una estructura judicial, por ejemplo, así que opté por un camino que tiene cosas lindas aunque inseguridades desde el punto de vista financiero pero algo que para mí es fundamental que obedece a la libertad, así tenga que estar 20 horas en mi estudio pero me siento libre.

Nunca me imaginé estar detrás de un escritorio como un funcionario, como un magistrado, necesito saber que al menos tengo la posibilidad de hacer lo que quiero y los viajes que realizo durante tantos años de recorrer el país, no hizo más que ratificar éste sentimiento que llevo tan adentro de andar, de viajar, de recorrer, de conocer nuevos abogados y abogadas, conociendo lo maravilloso de cada rincón que tiene nuestro país también.

 

-¿Qué lleva y qué se trae de cada viaje?

-Cuando me presento menciono al auditorio que están en contacto con una persona que ejerce la profesión desde hace muchos años con infinito amor e infinito cariño y entendiendo que la abogacía, amén del ejercicio profesional propiamente dicho, es una manera de asumir la propia existencia y me acerco a transmitir mi experiencia, contar como es la vida de un abogado de pueblo que no ha optado por hacer fortuna si no enriquecerme con otras cosas que es lo más importante. La trayectoria no la aportan uno o dos juicios ganados si no una manera de ejercer la profesión, de manejarme con los vecinos y en la vida.

Con respecto a aquello que me traigo, fundamentalmente nuevos conceptos que van llevando adelante los abogados y abogadas jóvenes pero lo que más me llena el alma es el afecto, es el cari{o que recibo donde se abren puertas y espacios para el diálogo, para el encuentro y después seguir ligados de alguna manera a través de algún mensaje, es lo más lindo que me sucede. Saber que a ésta altura de mi vida, ya por cumplir 69 años que no son pocos, me siento útil trasladando a los jóvenes abogados y abogadas como asimismo a los dirigentes de la abogacía organizada del país mis experiencias en la profesión. Se trata del ida y vuelta que me enriquece y fortalece como asimismo me da ánimos para seguir por éste camino que emprendo en automóvil porque me gusta recorrer el país de ésta manera y me gusta mucho hacerlo.

 

-¿Tiene previsto seguir presentando y disertando sobre sus libros de abogacía durante éste año?

-Ya tengo una suerte de agenda armada entre alfileres para éste año, a partir de marzo, para visitar algunos colegios. El 6 de marzo estaré visitando el Colegio de Abogados de Mar del Plata y después tengo previsto acercarme a los colegios de Cruz del Eje y Deán Funes al norte de Córdoba, una provincia que tiene 11 colegios de abogados y visitando éstos dos, más un par de asociaciones en las que también estuve, me recorrí todos los colegios que tiene la provincia de Córdoba. Asimismo, Córdoba cuenta con una Federación, estoy en contacto permanente con sus dirigentes y en verdad agradecen que tenga la deferencia de brindar charlas absolutamente gratuitas ni tampoco vendo libros si no que les entrego algún ejemplar para la biblioteca de los colegios e incluso muchas veces me hago cargo del costo de combustible e incluso del hotel porque lo más lindo es poder compartir el después de las charlas con los colegas y las colegas que asisten al acto y dirigentes de los distintos colegios.

Una vez avanzando el año, en junio tengo previsto visitar la provincia de San Juan y anteriormente quizás visite, San Luis como asimismo tengo previsto ir hasta Santiago del Estero pero las fechas voy manejándolas en función de mi actividad profesional porque de eso vivo e ir acomodando la agenda.

El año anterior recorrí alrededor entre 12 y 14 colegios representando que entre ida y vuelta hiciera alrededor de 12 o 13 mil kilómetros que no son pocos pero lo hago con mucha satisfacción.

En la Federación Argentina de Colegios de Abogados hay nucleados 83 colegios, consejos, foros y asociaciones, ya recorrí cerca de 30 así que me quedan 50 y no creo me alcance el tiempo para visitarlos a todos pero en la medida de mis posibilidades intentaré llegar a cada uno de ellos.

 

-¿Está escribiendo un nuevo libro de abogacía?

-El intercambio que se genera en cada charla me permite ir juntando material para escribir otro libro, que de hecho ya estoy trabajando en un cuarto sobre abogacía, que ojalá pueda presentar éste año y estoy tratando de avanzar en distintos temas que fueron surgiendo, muchos de ellos, a raíz de las preguntas y respuestas de la interacción que realizo con los jóvenes abogados y abogadas en cada una de las ciudades que estuve.

 

-¿Qué apreciación de los abogados y abogadas jóvenes como asimismo de su formación?

-Particularmente creo mucho en la juventud. Muchas veces se endilga a los jóvenes que no están a la altura de las circunstancias con respecto al ejercicio profesional aunque noto que tienen ganas de progresar, de ejercer la profesión de manera independiente, sucede que existe un entorno y contexto muy complicado e impide que al inicio de su carrera no llegue con los gastos para fin de mes, buscando el abrigo de un sueldo seguro y da un salto hacia el otro lado de la pantalla, ingresando al Poder Judicial pero les digo que no se desanimen ni arríen las banderas del ejercicio de la abogacía independiente así nomas ni se den por vencidos. Compruebo que existen muchísimos abogados y abogadas que toman la profesión con fuerza, con ganas, con deseos de ejercerla libremente y dentro de las normas tanto disciplinarias como éticas que corresponden al ejercicio profesional.

Me gustaría que desde los claustros universitarios pudieran modificarse algunos programas de estudio, es necesario aggiornarlos porque existen temas nuevos que deben ser abordados por las universidades. Se nota alguna carencia en la redacción, en la ortografía y son cuestiones básicas como elementales para el ejercicio profesional de la misma manera que la palabra escrita como asimismo la oralidad son las herramientas que tienen los abogados donde habría que fortalecer un poco la preparación de los abogados en los claustros universitarios y los Colegios de Abogados deberían de trabajar fuertemente en éstos aspectos. Hay ganas, hay deseos de perfeccionarse y de capacitarse para estar al tanto de todas las novedades pero considero debe trabajarse fuertemente desde la Universidad en la formación.



1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Ivana Luppo
Feb 06
Rated 5 out of 5 stars.

Excelente persona y comprometido profesional. Con la vocación intacta a pesar de los años de ejercicio de la abogacía. La sociedad agradece su aporte desinteresado hacia los jóvenes, sus charlas para comentar experiencias y dejar su granito de arena, dedicar su valioso tiempo a ese objetivo tan noble; en tiempos sin tiempo, como el que vivimos. Gracias dr.!

Like
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page