“La votación para nuestro bloque se encuentra fuera del marco de la ley"
En la sesión del pasado jueves en el Honorable Concejo Deliberante se aprobaron por mayoría los convenios con las empresas San Nicolás y Visión.
El expediente contó con 8 votos afirmativos del oficialismo, más el del bloque Movimiento Evita, lo que da 9 votos; 7 por la negativa de los bloques Frente de Todos y Juntos; y 2 abstenciones del bloque Vamos con Vos.
Desde el Bloque del Frente de Todos expresaron que, se aprobó con 9 votos el convenio pero que ‘necesitaba 10 votos afirmativos por necesitar mayoría absoluta según reza el artículo 55 de la Ley Orgánica de las Municipalidades’.
También reflejaron su malestar para con el oficialismo por negarse a la posibilidad de que se vote la moción de proceder a derogar la tasa de cementerio.
En tal sentido, entrevistamos en Radio del Centro, al concejal Julio Alvarez que en principio se refirió a la primera situación planteada en cuanto a la mayoría absoluta: “Hay un mecanismo que establece la ley orgánica municipal que cuando se produce una situación con una interacción comercial, en este caso donde actuarán empresas privadas, se aplica el artículo 55º de la Ley Orgánica de las Municipalidades y tiene que existir una mayoría que se determina por la cantidad de concejales. En este caso, para que sea mayoría la ordenanza tiene que aprobarse con 10 votos pero el oficialismo consiguió 9 votos”.
“No es una situación nueva debido a que ya tuvimos el mismo problema hace aproximadamente dos meses con la adjudicación de un terreno por 20 años a una ONG donde el presidente del Concejo Deliberante (Lucas Burgos) aplicó la misma lógica. En nuestro caso, procedimos a hacer aquello que considerábamos correcto y expresar que no lo íbamos a votar como asimismo a través del Tribunal de Cuentas planteamos la denuncia correspondiente”, recordó.
“En este caso, no se puede aplicar el criterio del voto a cargo del presidente y se consideran como mayoría 10 votos, pero el oficialismo obtuvo 9 votos”, aclaró, y en cuanto a la moción denegada, consignó: “Pedimos la moción para proponer la derogación de la tasa, a sabiendas que el oficialismo se iba a oponer, pero no nos dieron siquiera la posibilidad de debatirlo, que dentro del contexto no deja de ser menor porque fue totalmente arbitrario. Si la tasa se derogaba íbamos a acompañar la aprobación de los convenios”.
En cuanto al apoyo inicial acerca de la creación de la tasa, mencionó: “Apoyamos la tasa en el mes de diciembre porque el ejecutivo manifestaba que se retiraban las empresas porque habían incumplido y que el municipio iba a hacerse cargo de todo aquello que las mismas estaban realizando. La tasa en ese esquema tenía lógica pero en siete meses no se hizo un solo nicho, se pintó con mano de obra de organizaciones sociales el Cementerio y se pusieron cámaras pero después de haber sido vandalizado en dos oportunidades con robos inclusive.
Durante siete meses se recaudaron en concepto de tasa del Cementerio $ 10 millones, hay aspectos que no cierran y menos ahora, teniendo en cuenta que a las empresas ‘incumplidoras’ vuelven a ofrecerles hacerse cargo del cementerio pero no por 10 años si no por 20 años que no es un detalle menor porque compromete a 5 gobiernos de aquí en adelante”.
Seguidamente, el edil dejó su parecer con respecto a la tasa: “Nos parece una estafa al ciudadano, no me parece justo y hubo un engaño en el medio porque todo empezó con un anuncio que hizo el Secretario de Hacienda, luego el intendente municipal salió a desdecirlo y después el Secretario de Hacienda salió a decir que no dijo que lo que dijo, una ensalada que nos atrapa a todos y se encuentra documentado porque fue expuesto en conferencia de prensa. No me gustaría estar en los zapatos del Secretario de Hacienda porque se comió una ninguneada tremenda del intendente, fue la cara del municipio para anunciar el incumplimiento de las empresas privadas y después enviado a decir otra cosa”.
Sobre los pedidos de informe, Alvarez remarcó: “Desde el mes de enero pedimos que nos den los contratos que supuestamente se habían incumplido, ocho veces lo presentamos y 8 veces fueron denegados, mientras que, 7 veces desde el mes de enero preguntamos en qué iba invirtiéndose el dinero recaudado dentro del Cementerio. Formalmente el municipio al Concejo Deliberante y pedido del Frente de Todos nunca nos devolvió un informe, es más fue denegado.
Estamos denunciando la forma de proceder que tiene el bloque oficialista dentro del Concejo Deliberante, no responden ningún pedido de informe, se manejan con una arbitrariedad y cierre a cualquier clase de discusión alarmante en tiempos democráticos. No cuesta nada responder un informe, podemos estar de acuerdo o no pero sí discutir cuestiones bien concretas pero como todo se maneja a través de conferencias de prensa que no son ni más ni menos que actos de gobierno y nos preocupa porque el Concejo Deliberante se encuentra perdiendo su razón de ser. Realmente no sé para qué vamos si el oficialismo hace interpretaciones de leyes que no están escritas en ningún lado, estamos sorprendidos por ese desapego a las leyes”.
Por último, el concejal esgrimió que, “No vamos contra los convenios que se hacen para con las empresas privadas aunque con la observación que nos parece un tiempo demasiado largo el que abarcan pero sí pedimos que saquen la tasa porque dejó de tener una razón de ser. Aparentemente, la tasa continuará cobrándose así que seguiremos los pasos legales correspondientes porque la votación que se dio dentro del Concejo Deliberante para nuestro bloque se encuentra fuera del marco de la ley y es grave porque es la segunda vez en el año que sucede exactamente lo mismo, no se puede dejar pasar por alto. Sigue la lógica de no rendir cuentas a nadie y hacer lo que quieran pero debe terminar porque es dinero público no son los dueños del municipio”.
Comments