“Lamentablemente ya nos fuimos acostumbrando a observar nuestro espacio público con un deterioro muy grande”
- dlcchivilcoy
- 20 mar
- 5 Min. de lectura
El concejal de Unión por la Patria, Fernando Cabani fue crítico con la gestión municipal apuntando principalmente al estado de los espacios públicos tanto el Parque Infantil como el Parque ‘Martija’, la Plaza 25 de Mayo y otros de la ciudad. Asimismo, dejó su parecer con respecto a la realidad del transporte público de Chivilcoy.
Entrevistado en Radio del Centro, el edil opositor empezó ocupándose de un proyecto de resolución relacionado al Parque Infantil ‘Bernardino Rivadavia’, uno de los espacios públicos que recorrió para visibilizar su estado a través de las propias redes sociales:
“Estaremos tratando un proyecto para que el municipio repare y ponga en orden el Parque Infantil que desde el año anterior visito periódicamente dentro de una recorrida que me encuentro realizando a los espacios públicos de la ciudad que se encuentran en un estado vergonzoso tal como ocurre con el Parque Infantil”.
-¿Qué solicitan en el proyecto?...
-El proyecto lo presentamos el 2 de diciembre del año anterior pero lamentablemente en ese momento no tuvo el acompañamiento de la mayoría de los concejales quedando en una instancia interna que es el plenario sin poder llegar a sesión. Afortunadamente, en ésta ocasión sí estaremos tratando en sesión al tener el acompañamiento de otros bloques y básicamente lo que pedimos obedece a que el Parque Infantil salga del estado de abandono que tiene porque es un lugar emblemático de la ciudad que muchos chicos utilizan; una cuestión es el deterioro por el uso que tiene pero muy distinto es el deterioro por el abandono y notamos que en el Parque Infantil sucede ésto último de la misma manera que ocurre con la Plaza Principal, en las calles de asfalto que se encuentran completamente poceadas y con baches.
Notamos un corrimiento de la gestión municipal en relación a lo esencial que debe hacer el municipio que es la conservación, bajamos tanto la vara que ni siquiera estamos pidiendo obras de infraestructura o de avance como sucede con otros municipios de la zona si no que al menos hagan lo básico que es la mantención pero no está sucediendo.
-¿No coincide con los anuncios de las puestas en valor?
-El intendente fue a decir que habían puesto en valor el Parque ‘Martija’ con una primera etapa y que luego se llevarían a cabo otras, invito a la ciudadanía que concurran y también al Parque Infantil o al resto de las plazas para recorrer donde determinarán que no es producto del uso, ni siquiera de las roturas que alguien puede hacer por maldad, si no que el municipio no repara nada y pretendemos que tal actitud cambie para que el dinero destinado por presupuesto municipal, que como concejales de la oposición brindamos la herramienta principal, sea aplicado en éstas cuestiones que entendemos como principales y básicas.
Escucho a concejales y demás personas decir que la gente rompe y no cuida, es una cuestión que no vamos a poder evitar que algunas personas se acerquen a vandalizar los espacios públicos pero mi inquietud es si como sociedad vamos a regalar los espacios públicos a los que no cuidan y el municipio ingrese en una inacción de no arreglar porque total los van a romper; de ésta manera, terminaremos alejando de nuestras plazas y parques a las familias si es peligroso ir y así se adueñarán de los espacios públicos quienes no los quieran y lo vandalicen porque el municipio no interviene.
-¿Qué otros lugares públicos considera que deben repararse?...
-La Plaza 25 de Mayo se encuentra detonada hace 9 años y lamentablemente ya nos fuimos acostumbrando a observar nuestro espacio público con un deterioro muy grande, no hay una reparación constante y si hay un siniestro vial donde chocan una columna de alumbrado ahí queda sin reponerse, basta con recorrer los boulevares de la avenida de circunvalación o del centro para observar la cantidad de columnas y árboles que faltan porque tampoco se reponen después de caerse cuando llega un temporal. Existe un abandono del espacio público enorme que actualmente repararlo integralmente debe costar mucho dinero pero se llega a ésta realidad ante una falta de mantenimiento.
-El municipio empezó a demarcar con pintura sectores de la ciudad...
-Estamos en un año impar donde hay elecciones y el municipio muestra una actitud distinta en relación al año anterior. Durante 2024 no hubo pintura, estaba presupuestado pero el dinero no lo utilizaron en tal sentido, pero éste año que nuevamente hay elecciones vuelven a pintar, a realizar algunas obras que venían demoradas, a hacer anuncios y promesas. Los chivilcoyanos ya se dieron cuenta de éstas situaciones hace rato notando que hay una gestión con funcionarios totalmente agotados y cansados quienes no le dedican nada a la ciudad y entiendo que nos les importa porque si verdaderamente les importara no puede entender que cualquiera de los 100 funcionarios que tenemos no se indigne cuando observa un espacio público totalmente deteriorados, cuando tenemos semáforos o luces que no andan durante semanas, notamos una ausencia total de la gestión municipal en varios aspectos.
-¿Qué reflexión merece la situación que atraviesa EMTUPSE?
-En el año 2015 cuando asume Britos lo hace con 17 unidades de colectivos operativas, 9 años después tenemos la mitad funcionamiento entre los 2 o 3 grandes que compraron como asimismo los más chicos que adquirieron pero redujeron a la mitad la cantidad de colectivos y llevó a que haya menos frecuencias como asimismo conectar diferentes puntos de la ciudad.
La emergencia que están pidiendo del transporte no es solamente salarial si no que la crisis tiene un solo responsable y es la gestión de Britos, ahora nos quieren hacer creer que la emergencia que enfrenta el transporte público de la ciudad se trata solamente de un conflicto salarial pero no es así. El salario de los trabajadores es el mismo que tienen todos a nivel nacional debido a que se trata de un convenio colectivo de trabajo y es una discusión que no tiene sentido porque es responsabilizar en los trabajadores de EMTUPSE una mala gestión del transporte público.
El transporte público es un servicio esencial que debe asegurarse, aunque no de ganancias, que los chicos puedan concurrir a la escuela, que las personas jubiladas puedan trasladarse y es una manera importante de bajar el parque ciclomotor en el tránsito de ofrecer un servicio en condiciones debido a que el municipio tiene los recursos para hacerlo.
No se puede echar la culpa al suelo de los trabajadores por un desastre en la gestión del transporte público es injusto y falso.
-¿Ya tienen el decreto sobre la emergencia para dar tratamiento?
-En el Concejo Deliberante, nuestro bloque hizo una serie de pedidos al oficialista y por ende al Ejecutivo, que esperamos analizar el próximo lunes en el Plenario donde trataremos el decreto del expediente de emergencia que firmó el Ejecutivo, remitido al Concejo Deliberante para su aprobación o no. Nuestro bloque solicitó más información respecto a la empresa y aguardamos analizar para emitir una opinión con más fundamento, no solamente verbal con aquello que nos llega a través de una conferencia de prensa si no que precisamos de documentación respaldatoria para emitir nuestra posición con respecto al decreto en particular.
El intendente en varias ocasiones dijo que la empresa no es sostenible financieramente y por eso, iban a hacerse cargo desde el municipio para comprar unidades nuevas e invertir $600 millones de pesos bajo una dirección de Transporte pero EMTUPSE no es privada si no pública del gobierno municipal, dinero que ponen los chivilcoyanos de la misma manera que ocurrirá con una dirección de Transporte, entonces hay una contradicción muy fuerte.
No obstante, la posición adoptada por el municipio claramente es achicar el transporte público de la ciudad y volcarlo más a las localidades, específicamente a Moquehuá que es el colectivo que a Britos le importa desde hace bastante y además tiene el boleto más subsidiado de la provincia de Buenos Aires pagando muy poco los vecinos de la localidad, el ramal que más se usa y el único que se sostuvo, con irregularidades, durante el conflicto laboral.

Comments