“Las zoonosis son enfermedades que parten de algún animal que puede ser doméstico, o materia prima de algún producto alimenticio, pudiendo afectar la salud de la población”
- dlcchivilcoy
- 3 jul 2024
- 4 Min. de lectura
La directora de CAZMA, Silvia Cirello, se expresó con respecto a dos enfermedades zoonóticas que conviven permanentemente con los seres humanos como la rabia y la triquinosis. En tal sentido, la funcionaria, a través de Radio del Centro, hizo un llamado a la prevención y la concientización en relación a la vacunación anual de perros y gatos como asimismo llevar a analizar una muestra de 100 gramos de entraña luego de la faena de un cerdo antes de elaborar cualquier chacinado.
“Las zoonosis son enfermedades que parten de algún animal que puede ser doméstico o materia prima de algún producto alimenticio pudiendo afectar la salud de la población. El Ministerio de Salud cuenta con sus boletines que son de notificación obligatoria y de la misma manera que nos ocurría con el Covid nos pasa con todas las enfermedades de transmisión alimentaria o zoonóticas propiamente dicha”, señaló Cirello.
Vacunación antirrábica
Con la vacunación antirrábica seguimos el mismo ciclo porque los animales de cada barrio o localidad se vacunaron en un determinado mes del año y regresamos año tras año ese mismo mes para que la vacuna se encuentre dentro del calendario de cada mascota teniendo en cuenta que debe ser aplicada anualmente. Por eso, es importante que las personas vayan observando las páginas de facebook de CAZMA para conocer el día, hora y lugar en el que estaremos vacunando cada semana o dejando un mensaje al 2346 419337.
Existe un bajo porcentaje de murciélagos que tienen rabia, cada tanto algún análisis nos arroja resultado positivo y nos pone en estado de alerta a punto tal que es muy importante la comunidad tome conciencia que deben vacunar a sus mascotas primordialmente los gatos debido a que tiene una capacidad más importante de deambular que el perro. No obstante, tanto el perro como el gato pueden jugar con un murciélago que esté infectado y será el vector que puede afectar la salud de la familia, por eso es muy importante tenerlo en cuenta. Es fundamental mantener la vacunación antirrábica al día para la salud de nuestras mascotas y de nuestra familia.
Triquinosis
El análisis de las muestras que hacemos en CAZMA obedece a consumo propio en relación a faena casera ya que ese productor no puede vender. Analizamos las muestras todos los días que nos acercan en buena cantidad, estamos resolviendo de manera cotidiana. Hasta el momento, no aparecieron casos que tengan triquina pero siempre estamos en estado de alerta y no hay que dejarse estar, hay que cuidar a la familia y saber que es una zoonosis cuyo parasito se alojará en nuestros músculos para perjudicarnos la salud desde ese momento en adelante.
Hay muchas creencias que los cerdos que cría un determinado productor no puede infectarse al considerar que se les brinda una atención adecuada aunque al momento de analizar la muestra termina arrojando resultado positivo y tiene mucho que ver con el ambiente donde se cría el animal o quizás lo compraron sin tener la trazabilidad de ese animal, se lo ve normal y saludable pero puede tener.
Mucha gente cría su animal, lo faena, elaboran chacinados y como lo hicieron con sus propias manos consideran que a ser casero no generará ningún inconveniente en la salud que es una de las creencias principales en relación a que por ser casero no provocará dificultad pero la presencia de triquina no se nota a simple vista.
La triquina
Es un parasito microscópico que estará guardado dentro de un huevito y cuando llegue a nuestro estomago se disolverá esa cascara empezando a hacer un lío bárbaro dentro de nuestro cuerpo porque en el intestino de una persona tanto el macho como la hembra se juntarán, copularán, la hembra empezará a hacer un trabajo fino dentro de las microvellosidades del intestino hasta dejar los capilares libres para el momento de dar a luz, entonces entre 7 y 15 días cuando largue centenares de larvas hijas al torrente sanguíneo recién tendremos síntomas y significa que ya se había digerido.
Ni la sal, ni los condimentos permitirán que la larva se encuentra inactiva o se muera, solamente el calor puede eliminarla pero la cocción tiene que ser completa, superando los 65° al menos 15 minutos en cada una de las partes de esa masa cárnica.
La importancia del análisis
Siempre es mejor acercar 100 gramos de entraña, que no esté congelada, una vez faenado el cerdo y esperar el resultado antes de elaborar algún chacinado. Contamos con un sistema donde venimos digitalizando todo, de modo que lo cargamos y cuando se termina de hacer la muestra, ya la persona encargada de acercarla recibirá una respuesta automática de mensaje de texto donde se comunicará la presencia de triquina en su muestra o no fue detectada.
La muestra debe consistir en 100 gramos y sea entraña o diafragma, no pueden traer cualquier corte a analizar teniendo en cuenta que es lo indicado por el protocolo de Senasa que, de hecho, el año pasado lo puso a consulta pública y ajustó en consecuencia para que cada vez seamos más precisos.
En tal sentido, se eligió el diafragma porque es un músculo de alto intercambio gaseoso y es donde se puede encontrar una mayor carga.
También pumas y jabalíes pueden tener triquinosis y lo menciono porque hay personas que salen de caza de éstos animales y luego consumen, por eso tienen que acercar una muestra antes de consumir esa carne. Son varias las personas que traen muestras porque van a cazar.
Las muestras deben ser acercadas a CAZMA antes de las 10.






Comentarios