“Llegamos con la Campaña ‘Apostar no es un Juego’ al Fútbol local, estamos trabajando para prevenir la ludopatía en los chicos por las apuestas online”
El concejal Fernando Cabani, destacó que la campaña ‘Apostar no es un Juego’, llegó al fútbol local.
El edil de Unión por la Patria lanzó el programa ‘Apostar no es un Juego’ y presentó un proyecto de ordenanza en Chivilcoy para crear concientización y campañas de prevención sobre la ludopatía digital en jóvenes. Además, la Diputada nacional Constanza Alonso presentó un proyecto de Ley para regular la agresiva publicidad de casas de apuestas en línea, dirigidas a los jóvenes.
Esta iniciativa se enmarca en la campaña "Apostar no es un juego", destinada a concientizar sobre los riesgos de la ludopatía y a establecer un entorno más seguro para los jóvenes.
El proyecto de ley propuesto por la legisladora chivilcoyana, incluye medidas como la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de juegos de apuestas online en las jurisdicciones que adhieran a la ley.
Además se establecen sanciones para aquellos que incumplan estas disposiciones, incluyendo multas y la posibilidad de suspensión o retiro de licencias.
En relación a lo ocurrido durante el pasado fin de semana en las canchas chivilcoyanas, Cabani mencionó: “Llegamos con la Campaña ‘Apostar no es un Juego’ al Fútbol local. Junto a los clubes estamos trabajando para prevenir la ludopatía en los chicos por las apuestas online.
Protejamos a los chicos y generemos conciencia!”.
En tal sentido, agradeció a los clubes: Once Tigres, Independiente, Colón y Moquehuá, “por sumarse a la campaña y dar este mensaje tan importante”.
A este respecto, la legisladora oriunda de nuestra ciudad, enfatizó que, “Urge regular la publicidad online en Argentina”.
“Es necesario y urgente establecer una legislación que regule la publicidad de apuestas en línea en nuestro país para proteger a nuestros adolescentes y jóvenes y reducir los riesgos asociados con la ludopatía. Para ello, debemos crear un marco legal que ponga límites claros y tangibles”, sostuvo.
“En los últimos años, las apuestas online han crecido de manera exponencial en Argentina, llevando a una proliferación de publicidad agresiva, especialmente en el ámbito deportivo”, advirtió Alonso, e indicó: “Esta situación está afectando significativamente a jóvenes y adolescentes, quienes hoy son más vulnerables a los riesgos de la ludopatía. A diferencia de varios países europeos, Argentina aún no cuenta con una legislación específica que regule la publicidad de apuestas online”.
“El auge de las apuestas online ha demostrado tener un impacto considerable en la salud mental de los jóvenes. Estudios internacionales indican que la exposición a publicidad de apuestas puede aumentar el riesgo de desarrollar comportamientos insalubres”, consignó.
En ese marco, Alonso subrayó que, “estamos impulsando y apoyando la campaña @apostarnoesunjuego que, a partir de la construcción de evidencia empírica de una investigación de alcance nacional a través de una encuesta, tiene como propósitos dimensionar el alcance y la penetración de la problemática en adolescentes y jóvenes, concientizar a la sociedad en su conjunto sobre la extensión del problema y generar incidencia y mejoras en políticas públicas destinadas a la limitación de la difusión, promoción y acceso a las apuestas online”.
“Es necesario y urgente establecer una legislación que regule la publicidad de apuestas en línea en nuestro país para proteger a nuestros adolescentes y jóvenes y reducir los riesgos asociados con la ludopatía”, consignó, y cerró: “Para ello, debemos crear un marco legal que promueva un ambiente más seguro y ponga límites claros y tangibles a un riesgo evidente al que se expone la población juvenil y las vulnerabilidades asociadas como la adicción, el endeudamiento y los problemas de salud mental”.

Comments