top of page

“Lo de Mauricio es mucho más que un merecido reconocimiento personal, también es una forma de defender otra idea de país. Un país que apuesta por la ciencia, la educación y el desarrollo”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 14 jul
  • 6 Min. de lectura

El Proyecto de Ordenanza del Bloque Unión por la Patria para declarar de interés municipal la investigación científica realizada en Chivilcoy sobre enfermedad celíaca, prevalencia de anticuerpos específicos y posible impacto ambiental del polvo de harina, desarrollada por el equipo de investigación de la Universidad Nacional de Lujan y co-dirigida por el Dr. Mauricio De Marzi fue aprobado por unanimidad.

Esta declaración busca visibilizar y respaldar institucionalmente un estudio de relevancia sanitaria que se lleva a cabo en el ámbito local, con impacto potencial tanto en políticas de salud pública como en la industria alimentaria.

El concejal, Fernando Cabani, fue el encargado de elevar la iniciativa al ámbito legislativo y al respecto, manifestó: “En el Concejo Deliberante reconocimos a Mauricio De Marzi y al equipo de investigación que llevó adelante un trabajo importantísimo sobre enfermedad celíaca en Chivilcoy, explorando posibles vínculos con el polvo de harina. Hace años que vienen trabajando con mucho compromiso”.

“Un orgullo contar con profesionales que suman valor, que investigan para mejorar la vida de la comunidad”, resaltó, e indicó: “Lo de Mauricio es mucho más que un merecido reconocimiento personal, también es una forma de defender otra idea de país. Un país que apuesta por la ciencia, la educación y el desarrollo. Que no ajusta a sus investigadores ni apaga a sus universidades. Que pone el conocimiento al servicio de la gente.

“Chivilcoy merece mucho más. Este es el camino: ponerle cabeza, corazón y coraje para investigar, transformar y construir una ciudad mejor”, consideró el edil.

Al momento de defender el proyecto en el recinto, Cabani expresó: “El proyecto que estamos tratando consideramos de vital importancia no solamente por el aporte real que hizo el Dr. Mauricio De Marzi que es el director de la investigación científica que se está realizando en nuestra ciudad si no que además tiene importancia simbólica que para nosotros representa una declamación de principios que entendemos necesarios para la construcción de un país, una provincia y un ciudad mejor. Estamos viviendo tiempos de mucha crueldad, de mucho autoritarismo, una ausencia de sensibilidades y verdades ante tanto apego de noticias falsas, necesitamos más investigaciones científicas que nos aporten datos.

También en el Concejo Deliberante y distintos ámbitos, necesitamos legislar en base a datos, hechos, investigaciones como asimismo en mucha menor medida al instinto o emociones violentas que observamos está pasando a nivel nacional. Creemos en una ciencia aplicada en las ciudades, provincias y territorio nacional, creemos en una ciencia activa, en la investigación pública y sistema científico argentino aunque tenemos un contexto que es muy desfavorable actualmente, entonces éste proyecto de ordenanza no solamente busca destacar a una investigación, a un equipo y a un investigador si no también poner en énfasis que para el desarrollo de un país haya inversiones en ciencia y en tecnología”.

Asimismo, lo argumentó exponiendo datos: “Estamos sufriendo una enorme pérdida de capacidades del estado en materia de ciencias bajo el gobierno de Javier Milei empezando por la desaparición del Ministerio de Ciencias convirtiéndose en una Secretaría, el recorte presupuestario histórico donde pasamos de un presupuesto que cayó entre un 30 y un 34% en el año 2024, que es el nivel más bajo de los últimos 50 años en la inversión realizada en ciencias del país. Asimismo, tenemos organismos afectados por reducciones con fondos reales como el CONICET con un 41%, la agencia IDE sufrió un recorte presupuestario del 67%, el INTI y el INTA, la CONAE y otras instituciones científicas como los fondos fiduciarios que fueron eliminados. También el congelamiento de la convocatoria de las becas que son tan importantes para el desarrollo científico donde perdimos 700 doctorales y post doctorales en el año 2023, mientras que, en 2024 se cancelaron 250 becas activas, generando una crisis en el sector científico y cuando observamos los países desarrollados son los que más invierten en ciencia y tecnología.

Además, el sesgo ideológico del gobierno que impuso la prohibición de investigaciones al cambio climático, a la agroecología, sustentabilidad, cuestiones de las que no se puede investigar en el país amén del congelamiento de ingresos conjuntamente con el despido de profesionales y científicos”. El edil también enfatizó: “Estamos convencidos que para salir adelante se requiere de más conocimientos, aportes y desarrollo tecnológico, con más inversión de la ciencia y la tecnología, con mejores escuelas desde la primaria, secundaria y universidades aunque se demuestra con el presupuesto que los gobiernos otorgan al entramado científico y educativo porque declamarlo sin los fondos es una absoluta falsedad y mentira”.

 

“No solamente debemos valorar los trabajos de investigación si no hacer un posicionamiento de los investigadores”

La expresión corresponde al concejal, Fernando Poggio, de Unión por la Patria que dejó palabras alusivas a la iniciativa y al trabajo del distinguido, “El trabajo que está llevando adelante Mauricio De Marzi es muy importante para establecer algunas cuestiones que en éste momento se encuentran afectando a muchos ciudadanos y esperamos que a través de su investigación se puedan generar políticas de acción en relación a aquello que se está detectando a través de la misma. No quería dejar pasar la oportunidad para señalar desde lo personal la satisfacción de poder acompañar esta clase de iniciativas hacia una persona que no solamente es un investigador serio que nos representa como ciudad de una manera muy digna, que también manifestó su posicionamiento enfático en defensa de la educación pública y universidades como asimismo la investigación científica promovida por el estado de la que todos debemos hacernos carne ante el avance descomunal, cruel y sin visión de futuro que el gobierno nacional tiene respecto a la ciencia. Por eso, no solamente debemos valorar los trabajos de investigación si no hacer un posicionamiento de los investigadores que se desenvuelven en pos de mejorar la producción, la salud, la sociedad en la que viven y puedan generar a Argentina la posibilidad de avances tecnológicos e ingresos que actualmente no se están llevando a cabo si no que además se están destruyendo con el objetivo claro de volver a ser una colonia y tener la invasión de tecnologías que no son propias para suplantar las que se generan desde nuestro país con todo lo que ésto conlleva para con nuestra soberanía, identidad e independencia económica.

 

“Los jóvenes a punto de recibirse no quieren hacer ciencia al no visibilizar un buen futuro en el país”

Lo dijo, Mauricio De Marzi cuando se dirigió a los presentes en el HCD, luego de recibir el diploma de reconocimiento, aunque en principio señaló: “Agradezco a todos los concejales por apoyar la iniciativa, a Fernando Cabani por iniciarla y presentarla, si algo sentimos en todo el grupo que me toca dirigir a lo largo de varios años que venimos llevando a cabo muchos proyectos donde la enfermedad celíaca es una de las líneas investigativas como asimismo bionano tecnología, HIV, entre otras. Siempre sentimos el acompañamiento de la sociedad y específicamente de la comunidad local, de la Asociación Celíaca Argentina filial Chivilcoy, del Hospital Municipal, de las autoridades, cada vez que decidimos desarrollar un proyecto en la ciudad porque más allá que la ciencia es universal siempre nos gustó poder devolver algo al lugar donde crecimos y vivimos gran parte de nuestra vida.

Por eso, agradezco de corazón una distinción que abarca a mucha gente debido a que somos un amplio grupo multidisciplinario que forma parte de un instituto del CONICET como asimismo somos docentes de la Universidad Nacional de Luján como asimismo otras universidades e instituciones que nos ayudan con los estudios ambientales, muchos profesionales de Chivilcoy.

Se trata de un gran grupo de personas y profesionales que hace años viene trabajando en materia de investigaciones en la ciudad y contrariamente a aquello que muchas personas creen no es que tenemos una hipótesis, la hacemos y ya está si no que a veces nos salen mal y tenemos que reformular, volver a hacer y así sucesivamente porque detrás de un resultado puede haber miles de experimentos, la ciencia avanza de esa forma con personas que sienten pasión por su trabajo.

Una pasión que actualmente está bastardeada perdiendo un 35% de poder adquisitivo durante el último año y medio en el aspecto salarial, tengo subsidios otorgados que tampoco se me pagan y estamos gastando los reactivos que nos quedan, las líneas de investigación están desapareciendo y los investigadores se están yendo algunos a la industria privada o fuera del país, mientras que, los jóvenes a punto de recibirse no quieren hacer ciencia al no visibilizar un buen futuro en el país.

La ciencia es muy cara pero es una inversión de riesgo aunque a futuro y como tal, el sector privado no se encuentra dispuesto a financiar tan fácilmente, por eso de desmantelar toda la tarea que venimos realizando desde lo público llevará décadas volver al mismo punto que estamos.

Por eso, el reconocimiento es muy importante al tratarse de una caricia al alma para todo el sistema.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page