top of page

“Los casos que tenemos actualmente son esporádicos y en su mayoría relacionados a personas que viajaron”, consignó Florencia Mesplet.

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 7 mar 2024
  • 4 Min. de lectura

La infectóloga del Hospital Municipal, Dra. Florencia Mesplet con la realidad de Chivilcoy como asimismo también de la provincia de Buenos Aires y del país en relación al dengue, encefalomielitis equina y también el Covid-19.

Con respecto a dengue, la profesional de la salud expresó que los casos de dengue en Chivilcoy fueron esporádicos, no hubo positivos para encefalomielitis equina en seres humanos y los casos de Covid-19 están ahora en descenso.

 

Dengue

En comparación a otras ciudades venimos con un período mucho más tranquilo en relación al año anterior al menos en relación al sistema público donde tengo mayor conocimiento, muy diferente a marzo de 2023. Los casos que tenemos actualmente son esporádicos y en su mayoría relacionados a personas que viajaron. Con dengue nos sucedió que se lo relaciona a la primavera o verano pero la circulación se dio durante todo el año en el país.

No puedo dar una respuesta con claridad pero hay que tener en cuenta la circulación viral, el mosquito en relación a si tenemos aedes aegypti o no porque, amén que se están llevando a cabo campañas de pulverización, la provincia nos comentó que tenemos muchos mosquitos pero a expensas de aedes albifasciatus que no sería un buen transmisor del dengue y pese a tener una mayor población de mosquitos no son aedes aegypti. Puede ser uno de los factores en relación a la disminución en la cantidad de casos con respecto a 2023 debido a que son varias las aristas a tener en cuenta donde la principal es el vector.

En relación a los serotipos, Mesplet expresó: “El dengue tiene los serotipos, hay inscriptos 5 pero mayormente son 4 los que más se detectan porque el 5 fue un caso aislado. Mayoritariamente en Argentina tenemos circulación de 1, 2 y 3, las clínicas y gravedad son muy parecidas entre uno y otro pero lo más importante a tener en cuenta es la infección con un serotipo distinto que reviste mayor gravedad, tampoco es mucha aunque se sabe que puede existir un aumento más graves de los síntomas pero no sucederá en todos los casos.

Asimismo, aparecieron pacientes infectados con dos serotipos al mismo tiempo y de acuerdo a aquello que leí en el reporte epidemiológico nacional, no implicaría una mayor gravedad en los pacientes que arrojaron tal resultado en los análisis; dentro de los casos más graves no estaban las personas infectadas por dos serotipos juntos.

Por ahora en Chivilcoy, el serotipo que detectamos es el den 1 de la misma manera que nos sucedió en su gran mayoría durante 2023 teniendo en cuenta que a nivel nacional prevaleció el den 2, ahora seguimos también con den 1”.

Con respecto a los casos sospechosos, la infectóloga mencionó: “Fueron varios los casos de sospecha que tuvimos en Chivilcoy desde enero venimos analizando a personas sospechosas dentro del síndrome febril agudo inespecífico, un paciente con fiebre que no tiene síntomas respiratorios y en esos casos es donde se hace el diagnóstico o intenta hacerse diagnóstico de dengue, tuvimos bastantes sospechas.

Sin embargo, no recibimos tantas personas que se hayan acercado con inquietudes en cuanto a dengue de tener algún síntoma y manifestarlo a diferencia de lo que nos sucede en Covid-19 donde muchas más personas se acercaron hasta el consultorio respiratorio para hacerse hisopados. Ya en cuanto a dengue son personas que presentaban síndrome febril y se procedió al análisis para confirmar o descartar que se trate de dengue”.

Acerca de la vacuna, manifestó: “En dengue se encuentra disponible la vacuna en el sistema privado, son dos dosis a partir de los 4 años de edad con una diferencia de 3 meses y es importante tener las dos dosis aplicadas para generar una cobertura adecuada”.

 

Encefalomielitis equina

La principal característica de la sospecha donde tenemos que hacer diagnóstico es un paciente febril pero con clínica más de sistema nervioso central que presenta dolor de cabeza, alteración de la conciencia, un paciente con cefalea intensa que no cede con el paracetamol y también nos sucedió cuando un paciente tiene una meningitis debe ser sospechado, pero básicamente es alteración del sistema nervioso central y fiebre en cuanto a encefalomielitis equina. También se hace análisis de dengue, al menos de los casos que tuve conocimiento para descartar o confirmar las sospechas.

De acuerdo a lo manifestado desde la provincia de Buenos Aires nos comentaban que el mosquito aedes albifaciatus puede ser el transmisor de la encefalomielitis equina y no el aedes aegypti.

El boletín comunicaba un total de 91 casos confirmados en humanos, en Chivilcoy no tuvimos ningún caso confirmado en seres humanos, sí sospechas. Se enviaron últimamente tres muestras hace más de 15 días, faltaba la tercera pero hasta el momento no obtuvimos ningún resultado así que suponemos será negativas.

 

Covid-19

La cantidad de casos disminuyó bastante en relación a las primeras semanas de enero tal como también se nota en el orden nacional, durante las primeras cuatro semanas del año tuvimos el ascenso de casos y ahora hay una tendencia al descenso, que ocurre también lo mismo en Chivilcoy cuyos número fueron bajando.

En relación a la variante, la mayor circulación que tuvo en este último tiempo es la de omicron JN.1 donde últimamente no comprobamos tanto la pérdida del olfato, del gusto. Particularmente no sé si tuvimos la JN.1 pero sí encontramos casos en Chivilcoy con fiebre sin rinitis ni cuadros de vías áreas superiores fue la diferencia que notamos en las últimas cuatro semanas en relación al diagnóstico de Covid-19 como se presentaba básicamente con la presencia de ritinis, una dinofagia, pérdida del gusto y fiebre”.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page