top of page

“Los días fríos se mantendrán hasta el próximo lunes”, mencionó Marcelo Speranza

Si bien para la Meteorología el invierno comienza el 1º de Junio, astronómicamente arrancó este martes 21, momento en que se da la jornada con menor cantidad de luz solar.

El invierno llegó con días realmente muy fríos y se extenderá a lo largo de toda la semana.

Así lo anunció en Radio del Centro, el meteorólogo local, Marcelo Speranza, poniendo énfasis en el tiempo para nuestra ciudad.

En tal sentido, manifestó: “La semana viene con una ola de frío que comenzó en el día de hoy (por ayer) y abarca a toda la Republica Argentina producto de un gran sistema de alta presión que se encuentra en el sur del Pacífico y una serie de bajas presiones en el Atlántico donde ambos sistemas interactúan y envían aire directamente de los polos a la zona central del país con una recorrida del aire marítimo que viene costeando toda la Patagonia sobre el mar argentino, ingresando por la zona de Mar del Plata y Necochea, bañando posteriormente a toda la provincia de Buenos Aires”.

“Los efectos que producen son dos: que el aire sea bien frío porque viene en una línea bastante directa desde el polo a la zona central del país y además, frente a la zona central de Chile existe toda una zona de baja presión en los niveles medios por encima de los 5 kilómetros que emiten el pulso de aire frío hacia la Republica Argentina, que luego interactúan con el aire frío y húmedo que llega desde el Atlántico”, explicó, y agregó: “Al estar en los días que tenemos menor radicación solar y además, se le suman las nubes al aire polar no dejará que suba demasiado la temperatura”.

Seguidamente, avisó: “Los días fríos se mantendrán hasta el próximo lunes porque este jueves tendremos una mínima de 0º en la ciudad y -3º en la zona rural, incluso habrá heladas.

En la tarde, tendremos únicamente 10º como temperatura máxima, el viernes se repite con 0º de mínima y 10º de máxima, mientras que, el fin de semana ingresa un refuerzo de aire polar y por lo tanto, sábado y domingo estará nublado con vientos del sur y sudeste con temperaturas realmente bajas.

En la tarde del sábado tendremos 8º, estará nublado y con baja sensación térmica que se replicará el domingo, en tanto que, el lunes hay un sistema inestable que se encuentra sujeto a alguna manifestación que se estaría afectando con algunas precipitaciones y podría haber nevadas entre el domingo por la tarde y el lunes a la mañana en sectores poco habituales de la provincia de La Pampa e incluso algún punto de la provincia de Buenos Aires”.

A continuación, Speranza analizó: “Es un año muy particular en cuanto al frío que comenzó en la segunda quincena de marzo, de abril, de mayo y vuelve en junio a presentarse con temperaturas que incluso fueron record en cuanto a mínima en varias provincias del país y en Chivilcoy desde la década del ‘60 y ’70 que no teníamos temperaturas mínimas tan bajas”.

Fases de la Antártida

A este respecto, Speranza señaló: “Estamos ingresando en el tercer año consecutivo del fenómeno de ‘La Niña’ que potencia los sistemas de alta y baja presión en el Pacífico y Atlántico Sur, tenemos además un canal abierto que es una fase negativa de la Antártida; la Antártida tiene dos fases: una positiva y una negativa donde en la primera los frentes fríos no pueden avanzar con facilidad a la Republica Argentina y la negativa, que estamos ahora, donde hay una especie de puertas abiertas para que el aire de los polos llegue con facilidad a la región centro”.

Nieblas

Preguntado por los varios días de niebla, el meteorólogo expresó: “Las nieblas que se dieron son de radicación, significa que en las noches el calor que es captado durante el día por la superficie terrestre es emitido hacia el espacio. Cuando el calor de la tierra intenta ascender, la tierra está más caliente que el aire que se encuentra junto a la misma, condensa y forma rápidamente nieblas que estuvo ocurriendo donde teníamos constantemente días de sol, que se calentaba la tierra y durante la noche había una rápida pérdida de calor desde la superficie pero el aire que estaba junto al terreno estaba muy frío y cuando intentaba salir el aire de la tierra más caliente, se ponía en contacto con ese aire frío, condensaba y formaba la niebla.

También tuvimos dos días consecutivos con nieblas de advensión con aire más cálido que entró sobre un terreno que estaba frío y también condensó; una serie de factores se encadenaron para que tengamos nieblas, un fenómeno que no es tan frecuente que se de durante dos días seguidos y un par de días con neblina constante”.

Falta de lluvias

“El total de acumulado de mayo fue de 4 milímetros y junio nada. Estamos entrando en sequía porque la falta de lluvias es muy importante y preocupa de la situación que el fenómeno de ‘La Niña’ se encuentra vigente, la Antártida continúa todavía en fase negativa y no contribuye a que haya expectativas de lluvia. Además, julio y agosto son los menos lluviosos del año. Es una cierta preocupación lo que sucederá con las lluvias.

Acto seguido, dijo que Argentina, Uruguay y Chile son los únicos tres países del planeta que están con anomalías negativas de temperatura porque el resto se sigue calentando, pese a que está el fenómeno de ‘La Niña’.

“Chivilcoy acumula alrededor de 450 milímetros en los primeros seis meses del año y debemos estar con un déficit de 150 milímetros a esta altura”, culminó.


 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page