“Los futuros dirigentes que debemos elegir tienen que ser personas honestas, son los líderes que necesitamos, que tengan sentido común porque es básicamente aquello que hoy la gente está buscando”
El pasado17 de octubre se realizó un encuentro de La Libertad Avanza, con motivo de la incorporación de Juan Pablo Cileiro.
El ingeniero Juan Pablo Cileiro, es el actual presidente de la asociación rural de Chivilcoy. Formó parte de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Chivilcoy y Alberti y en éste espacio, compartió su experiencia en temas relacionados con la producción, el agro y el desarrollo.
En el encuentro, que fue puertas adentro del espacio, participaron varios liberales, entre ellos Leandro Cabrera, jefe regional de Anses y coordinador de la cuarta sección, Federico Feminella, director regional de la UGL Chivilcoy y coordinador local de LLA, Nicolás Felice, jefe de Anses Local y referente de la juventud de LLA.
En la reunión, se presentó el calendario de la agenda política y la actividad de cara al 2025. Se debatieron ideas e inquietudes sobre la problemática local y se analizaron futuros proyectos
Los referentes de Chivilcoy, que acompañan la conducción a nivel provincial del presidente del partido de LLA, Dr. Sebastián Pareja, ratificaron su compromiso y el armado de la estructura política con miras al año electoral entrante.
Acerca de su incorporación a La Libertad Avanza, dialogamos en Radio del Centro con el ingeniero, Juan Pablo Cileiro quien se expresó con respecto a la convocatoria y sus propósitos a cumplir al involucrarse en la política.
En principio, Cileiro mencionó: “Se pusieron en contacto conmigo luego de la realización de la Exposición Rural, considerando los referentes locales que mi discurso estaba en línea con el pensamiento de su espacio”.
“La verdad que no participé nunca en un partido político ni tampoco soy del palo de la política, siempre estuve ligado a la producción pero con todas las personas que hablé al respecto recibieron bien la noticia teniendo en cuenta el deseo que se involucren ciudadanos comunes y sin trayectoria como dirigentes con la intención que no estén siempre los mismos”, consignó Cileiro.
Asimismo, consideró: “En mi caso, siento que puedo transmitir mucho conocimiento de lo que es el sector productivo y la intención de involucrarme en política es a partir de los buenos valores e intentando aportar a la ciudadanía en todo aquello que me sea posible, es lo que esté haciendo falta”.
“Los futuros dirigentes que debemos elegir tienen que ser personas honestas, son los líderes que necesitamos, que tengan sentido común porque es básicamente aquello que hoy la gente está buscando e incluso lo demostró”, subrayó el dirigente ruralista.
Seguidamente, remarcó que su intención “es aportar en todo aquello que consideren necesario, los consejos que pueda dar a partir del conocimiento en la faz productiva, las ideas que me surjan serán puestas a disposición, la verdad que me encontré con muy buena gente en el sector de La Libertad Avanza”, y señaló que son “muchas personas jóvenes que quieren impulsar un cambio, que el país sea diferente, que no tienen carrera política si no ciudadanos comunes que decidieron involucrarse para bien, así que empezando a formar parte como asimismo colaborando desde el lugar que me toca ocupar y la función que pueda cumplir”.
“Cada uno desde su idoneidad y desde su aspecto profesional, en áreas que se desenvuelve de mejor manera que otras, intenta colaborar en otorgar ideas e iniciativas que sirvan para que en distintos aspectos las cosas se pueden realizar de una manera correcta”, planteó Cileiro, y puntualizó: “Asimismo, hay puntos claves que tiene la producción donde se necesita poner más énfasis para que al país le pueda ir mejor como asimismo destrabando problemáticas que actualmente se están presentando, es el propósito que tengo dentro de la política”.
“Me incorporo para sumar no para restar, sentarme incluso con gente que piensa diferente, escuchar como asimismo proponer”, dijo, y sostuvo: “Formamos parte de un país que tiene el freno de mano puesto, por eso debemos tratar de hacerlo cada vez más eficiente para que se puedan generar más puestos de trabajo de calidad, es lo que nos sacará de la pobreza y de la indigencia que lamentablemente ya es estructural con el diálogo ante todo”.
Comments