Los positivos de las últimas semanas refieren que viajaron a zonas con gran confluencia de personas
- dlcchivilcoy
- 7 dic 2021
- 5 Min. de lectura
La Bioquímica responsable de Laboratorios Naro, Vanea Naro, se refirió al ahora en relación a los hisopados y su merma en cuanto a la cantidad de personas que concurren a testarse como asimismo la baja en cantidad de positivos.
Entrevistada por Radio del Centro, Naro también se expresó con respecto al nivel de anticuerpos de las vacunas e hizo un llamado a la concientización ciudadana para continuar con las medidas de cuidado.
-¿Están hisopando menos?
-Desde agosto que tuve esa oleada de positivos desde que arrancamos la pandemia, tuvimos a partir de septiembre una merma en los casos positivos aunque seguíamos hisopando, no con el número que veníamos realizando antes pero todo fue transcurriendo y disminuyendo hasta que actualmente estamos haciendo aproximadamente unos 4 a 5 hisopados por PCR diarios como asimismo algún test rápido.
Se mantienen los hisopados que deben hacerse por temas administrativos en relación a aquellas personas que concurren sin síntomas pero los necesitan para poder viajar o ingresar a algunas fronteras porque así se los piden.
También algunas empresas se encuentran haciendo puleos que son muy buenos por el tema de prevención y brinda la posibilidad de detectar algún positivo con mayor rapidez, asimismo poder aislar rápidamente a sus compañeros de trabajo.
-¿Los resultados?
-Hasta ahora los resultados están arrojando resultados negativos y esperamos seguir de esta manera, mientras que, los positivos que tuvimos en el transcurso de las últimas semanas refieren que viajaron a zonas donde hay gran confluencia de personas y tal vez ahí contrajeron la cepa, cuya identificación corre por cuenta de la parte estatal.
Bajó mucha la cantidad de positivos porque la vacunación masiva ayuda muchísimo y también se utilizan para en caso de contraer alguna persona el virus puedan transitarlo de una forma más leve porque tendrán los anticuerpos necesarios para defenderse.
La primera barrera ya es alta ante la presencia del virus en nuestro sistema y ayuda muchísimo a que pueda superarse como una gripe.
Cuando informábamos un positivo en agosto desde el sector privado, las personas concurrieron a hisoparse por una rinitis. El nivel de internados y gente en estado crítico por Covid merced la vacunación masiva se encuentra en un nivel mínimo y es lo que verdaderamente esperábamos como sociedad y equipo de salud el poder acceder a la vacuna para disminuir los críticos en internados para poder responder.
-¿El descenso en hisopados fue paulatino?
-No sé si paulatino sino de una manera más brusca porque estábamos acostumbrados a realizar más de 30 hisopados por día y luego bajar a 10 por día lo tomamos como bastante brusco. No obstante, se presentía por el hecho que muchas personas se habían vacunado con la segunda dosis y en lugar de concurrir a hisoparse manifestaban el poder realizarse los anticuerpos.
-¿En qué beneficia tener anticuerpos?
-Estuvimos realizando los anticuerpos y ahora existe una población mínima que se chequea el nivel. La inmunidad que tenemos va disminuyendo y lo comprobamos nosotros mismos. Se dice que con nivel de anticuerpo mayor a 1, unidades internacionales, es positivo y notamos un descenso brusco cuando nos medimos cada dos meses o un mes de acuerdo a la persona de tener más de mil o dos mil a tener por debajo de cien, que si bien se mantiene positiva el nivel de anticuerpos es bajito. Por eso es tan importante reforzar y por eso se está convocado a la aplicación de una tercera dosis.
Son datos que nos brindan la epidemiología al poder recolectar todo aquello que va ocurriendo. Con la pandemia fuimos aprendiendo, entre otras cosas, aquello que va sucediendo con la inmunidad y así vamos reportando los datos para que quienes están encargadas de la parte científica llegaran a la conclusión que se necesita otra dosis.
-¿A mayor nivel, mayor seguridad?
-No significa que a mayor nivel, mayor seguridad significa que está positivo, que hay una circulación de linfocitos de memoria que están dando vuelta y hace que ante el contacto con el virus se dispare la cascada del sistema inmune que permite defender y frenarlo con una barrera para que no produzca los mismos efectos de meses atrás cuando no teníamos inmunidad más que la presencia del virus.
-¿Muchas personas concurrieron a medir el nivel de anticuerpos?
-Fueron muchas las personas que pasaron para medir su nivel de anticuerpos, ahora está más calmo pero cuando bajamos en agosto el número de hisopados y de los síntomas, concurrieron a chequearse porque a varios estaban colocándose la segunda dosis de la vacuna y surgió como una oleada de personas con la inquietud de chequearse donde todas fueron positivas salvo excepcionales casos donde no levantaron anticuerpos. En la mayoría tuvimos todos niveles de anticuerpos positivos luego de la vacunación y se nota que habiendo tenido Covid y luego vacunados, son los que tienen un nivel de anticuerpos altísimo.
Cuando informamos los reportes solamente estamos midiendo inmunidad de anticuerpos y existe la otra inmunidad celular que en los laboratorios comunes no se mide sino que es únicamente a nivel de los que tienen alta tecnología y es la que también se manifiesta al vacunarse o estar en contacto con el virus.
-¿Hay vacunas con mayor nivel de anticuerpos que otras?
-Cuando informábamos a las personas vacunadas con Stupnik y Astrazeneca comunicábamos que tenían un nivel de anticuerpos cuantitativo y en las otras manifestaban que no. Había un 30 por ciento que no levantaba inmunidad y luego de la segunda dosis tiraba un 1 por ciento o esa franjita indeterminada donde muchas veces tuvimos que cambiar de compañía de la marca farmacéutica para medir los anticuerpos a éstas personas para saber si ese valor gris intermedio que arrojaba, que no era ni positivo ni negativo, daba algún número.
-¿Qué puede suceder ahora con el virus?
-Hay que seguir con las medidas recomendadas, estar muy atentos, sabemos que el virus está y llegó para quedarse. Como todos los virus de la historia llegará a un equilibrio, pero la cepa va mutando como se reporta día a día porque no es la misma genéticamente que arrancó sino que fue cambiando porque quiere ingresar en ese equilibrio para evadir nuestro sistema inmune por eso siguen existiendo enfermedades desde siempre en nuestra historia.
La persona que se va de viaje debe estar atenta a los síntomas cuando regrese y en caso de no estar tranquila, concurrir a hisoparse y no estar en contacto con otros hasta tener certeza de ser negativa. Hay que ser responsables y de este año largo que tuvimos debemos aprender la forma de cómo empezar a relacionarnos, esa enseñanza llegó y debe quedarse.
-¿Qué se recomienda ahora que llegan las vacaciones de verano?
-Esa normalidad que teníamos antes de la pandemia no volvió ni volverá. Por lo tanto, hay que ser conscientes de ello y que se vienen las vacaciones, los viajes y por eso hay que prestar atención a los síntomas, aislarse si es necesario una vez retornados a la ciudad porque si no tomamos conciencia podemos afectar a las personas cercanas. No hay que descuidarse porque la pandemia no pasó. El problema no está en movernos sino que debemos saber cómo movernos y respetar al otro, por eso no se puede dejar de utilizar el barbijo, ser cuidadosos en los ambientes cerrados, hay que respetar al prójimo y conscientes para no tener que volver a atravesar esa situación que nos tocó vivir el año anterior.

Yorumlar