“Los testeos son duales entonces, sacando a la persona una gota de sangre, el mismo cassette que utilizamos nos sirve para la detección de Sífilis y VIH”
La enfermera, Victoria Ocampo, es una de las principales promotoras en relación a los testeos de VIH y Sífilis en su propósito que se pueda prevenir cualquiera de las dos enfermedades. Si bien, el VIH actualmente se convirtió en enfermedad crónica y ya no es motivo de muerte como ocurría años anteriores, igualmente siempre es mejor prevenir que curar. El sífilis tiene cura pero también la idea es llegar antes y por eso se pregona la detección precoz.
En principio, Ocampo aclaró a Radio del Centro: “Debemos saber que actualmente nadie muere por VIH, es una enfermedad que se convierte en crónica como puede ocurrir con la Diabetes, la Hiipertensión”.
“Es una enfermedad que por el momento no tiene cura pero sí cuenta con una medicación que la persona puede recibir y tener una vida normal aunque deberá tomar la medicación de por vida como puede ocurrir con la insulina en caso de ser una persona diabética o antihipertensivo de ser hipertensa”, señaló la enfermera, aunque planteó: “No es lo mismo concurrir al médico y decir tengo la presión alta en relación a expresar tengo HIV porque todavía continúan existiendo mitos y prejuicios para las personas que conviven con el virus”.
Seguidamente, remarcó que, “Se tomó un poco más de conciencia pero no es que todo el mundo viene a testearse de manera espontánea, tenemos que estar todo el tiempo promocionando, contando que nos encontramos realizándolos como asimismo de sífilis que es muy importante también debido a que en éste último caso sí es una enfermedad que tiene cura pero se detectaron muchos casos”.
“La detección precoz es muy importante y en mi caso, soy una testeadora serial debido a que los tengo en mi cartera y si estoy charlando con una persona, me dice que le agradaría testearse automáticamente le hago el test porque quizás después no quiera y me pierdo la oportunidad de hacerlo”, consignó.
E indicó: “Estamos testeando y trabajando mucho al respecto aunque todavía falta concientización y especialmente la promoción del cuidado, de utilizar el profiláctico de principio a fin en una relación sexual, cuestiones que no se entienden que para ciertas prácticas sexuales utilizando profiláctico y para otras no, cuando en realidad debe utilizarse de principio a fin y por supuesto, la relación sexual debe ser consentida”, aunque puntualizó: “Todas las personas debemos testearnos una vez al año aún teniendo pareja estable ni tampoco la cantidad de años que se encuentran juntos”.
“Los testeos son duales, entonces sacando a la persona una gota de sangre automáticamente el mismo cassette que utilizamos para la detección de Sífilis y VIH. El testeo es rápido, un pinchazo en el dedo, sacamos una mínima gota de sangre y en 15 minutos tenemos el resultado. Por supuesto, los testeos son gratuitos, rápidos y confidenciales”, subrayó Ocampo.
A continuación, mencionó que, “En la mayoría de los CAPS se está testeando VIH de la misma manera que en el Hospital y de no animarse a concurrir a un centro de salud me puede contactarme para pautar el momento de testearse porque los estoy haciendo e incluso en la oficina que tengo en el Hospital en mi carácter de supervisora debido a que no me cuesta nada testear a una persona e incluso hasta concurrieron a mi domicilio particular a hacerse testear en la confidencialidad”.
“Para ir a la salud siempre se espera de tener algún síntoma porque para chequeos solamente los adultos mayores concurren periódicamente pero la juventud considerando que no necesita hacerlo y con respecto al preservativo que en ciertas prácticas se utilizan pero en otras no, tiene que ver con lo cultural”, consideró. No obstante, advirtió: “si de pronto van a practicar sexo oral se corre el riesgo no solamente de contraer VIH, de no utilizar el profiláctico, si no también HPV y en la garganta puede llegar hasta provocar un cáncer; son cuestiones muy importantes de saber donde no solamente la protección es prevenir el VIH si no muchas enfermedades de transmisión sexual”.
“De las personas que les hice el test encontré positivos y cuando sucede no envío a la persona a su casa si no que empezamos con toda una cadena de seguimientos, tengo un permanente contacto con la Dra. Florencia Mesplet que es nuestra infectóloga, le comunico lo sucedido con un usuario para que se le realice la carga viral lo antes posible de la misma manera que la confirmación para que reciba la medicación cuanto antes”, concluyó.
Comentarios