Mario Vita: “Somos los primeros respondientes en la comunidad ante una emergencia”
- dlcchivilcoy
- 7 mar 2022
- 4 Min. de lectura

Con Mario Vita, uno de los voluntarios pioneros de la Defensa Civil de la Municipalidad de Chivilcoy, profundizamos acerca de qué es el voluntariado y su significado en la comunidad.
En diálogo con Radio del Centro, también el voluntario se refirió a las capacitaciones en RCP (Reanimación Cardiopumonar), la Escuela Juvenil y a la Brigada K9.
Voluntariado
“Hay un grupo de personas que comenzó como voluntario en Defensa Civil en el año 2013 y nos mantenemos. Todos tenemos esa empatía de ponernos en el lugar del otro para poder brindar una ayuda aunque sea muy pequeña pero suficiente para sentirse más contenida, de ahí parte el voluntariado en relación a tener esa vocación, ese espíritu de dar algo de nuestro tiempo para ayudar al otro.
Hace nueve años que se formó el voluntariado pero anteriormente arrancamos con las capacitaciones que primeramente empezamos a hacerlas en el segundo piso de Bomberos y cuando se conformó, se inició formalmente en el Centro Universitario de Chivilcoy con un año de capacitación, de repasar diferentes temáticas porque después los integrantes nos dividimos en diferentes áreas”.
RCP
“Un grupo de instructores brindamos capacitaciones de RCP solo con las manos, primeros auxilios básicos y nos llena de orgullo porque tendremos entre 12 y 13 mil personas en Chivilcoy con conocimiento de llevar a cabo la maniobra. Ojalá nadie tenga que ponerla en práctica pero en caso de ser necesario están preparados para hacerlo. Alcanzamos con la capacitación tanto a personas que se desempeñan en instituciones públicas como privadas y estamos dispuestos a enseñarla, es libre y gratuita ya que no cobramos por brindarla.
Tengo entendido que existen seis casos comprobados que nuestros compañeros pudieron realizar la maniobra de RCP y esas seis personas intervenidas siguen con vida. En ocasiones no se ve aquello que hace un voluntario de Defensa Civil pero cotidianamente siempre se está prestando colaboración a algún vecino, la tarea es constante.
Somos los primeros respondientes en la comunidad ante una emergencia: no somos médicos, no somos profesionales pero podremos actuar hasta donde sabemos a partir de nuestra capacitación”.
Voluntarios en las localidades
“Fue una idea que surgió, se está haciendo y ya se concurrió a Gorostiaga, a Ramón Biaus y se continuará en las demás localidades ofreciendo la posibilidad de contar con auxiliares porque lógicamente que una ambulancia tarda cierto tiempo en llegar a una determinada dirección y contar con una persona que tenga conocimientos para poder mantener con vida a un accidentado es importantísimo porque se ganará tiempo hasta que lleguen los profesionales a atenderlo.
Empezamos a enseñar la utilización de extintores, es sencillo y consta únicamente en poner un poco de atención para saber manipularlo correctamente. La utilización del matafuego es muy importante en cualquier institución o empresa. Hacemos mucho hincapié también en el llamado al 107 o al 911 porque de encontrarse en la vía pública ante una emergencia rápidamente se acerca mucha gente y se pide avisar a uno de los números quizás llaman 4 personas o ninguna al pensar que lo hará el prójimo. Por lo tanto, hay que avisar en voz enérgica a la persona encargada de hacer ese llamado de emergencia y quién sea debe brindar datos precisos para que la operadora comunique verazmente al chofer de la ambulancia, bomberos, policía porque brindar información correcta es dar tiempo de vida al accidentado”.
Escuela Juvenil
“El 1º de marzo se abrió la inscripción para la quinta promoción de la Escuela Juvenil de Defensa Civil que en el país es la única que se encuentra funcionando.
Las personas interesadas se pueden inscribir vía Facebook a Defensa Civil de la Municipalidad de Chivilcoy, en Instagram es @defensacivilchivilcoy y en Twitter, @chivilcoydc. Los jóvenes de entre 13 y 17 años, mujeres y varones, que deseen inscribirse y formarse como una persona de bien, que tenga buen trato y respeto hacia el prójimo están invitadas a participar.
El teléfono para informes e inscripción es el 2346 – 659378”.
Brigada K9
“En los últimos días participamos de una capacitación muy importante con la gente del GTI (Grupo Táctico Internacional) de primer nivel con el Sr. Diego Tula que es instructor internacional y la Sra. Raquel Peralta que es la subdirectora del Grupo Táctico Internacional. Nos juntamos con personas de Villa Moll, los hermanos Lambert, junto al director de nuestra Defensa Civil, Esteban Genaro y el coordinador, Guillermo López.
La intención del encuentro fue comprobar cómo veían a nuestros perros y fue muy satisfactorio porque Diego Tula con pequeños tips nos hizo observar las cosas de otra manera en relación a como trabajar, como posicionarnos para llevar al perro y regresamos encantados para poder desarrollar ese trabajo porque además nos facilitó mucho la tarea a desempeñar. Tula es una persona que sabe mucho y lo más importante es que no tiene problemas en explicarlo y enseñarlo.
Tenemos que agradecer el apoyo del intendente Guillermo Britos, la Jefa de Gabinete, Marcela Sabella y el Secretario de Seguridad, Dr. Arturo Pertosa que cuando tenemos una capacitación en lugares alejados de Chivilcoy nos brindan el apoyo, caso contrario no podríamos concurrir.
Próximamente habrá una capacitación muy importante en San Carlos de Bariloche del 12 al 18 de abril para la Brigada K9 y sería muy importante concurrir porque implica trabajar en otro tipo de clima y de suelo con la finalidad de conocer su desempeño en otra clase de terreno.
Hay un período de adaptación del perro y del guía porque cambia el clima, cambia el suelo, cambia la humedad y es una forma de ir completando el binomio para estar preparado en caso de tener que concurrir a prestar colaboración a un lugar donde no se está acostumbrado e igualmente se trabajará, a partir de la capacitación, de una buena manera.
Dentro de la Zona III, que la componen 17 ciudades, únicamente Saladillo tiene un grupo canino y la Defensa Civil de Chivilcoy tiene que dar respuesta ante una convocatoria como nos sucedió en Chacabuco pese a no estar dentro de la Zona.
Los perros son de búsqueda y detección de personas tanto vivas como restos humanos.
En Moquehuá, meses atrás, fue nuestro primer positivo en relación a que el perro más nuevo que teníamos, trabajando por olor especifico, pudo rastrear a las persona desaparecida y llegó perfectamente a ella, realmente nos provocó una satisfacción enorme en relación a que el trabajo realizado da sus frutos”.
Comments