“Me gusta mucho viajar y el buceo es una herramienta muy importante para mí, hoy estoy en Brasil pero si el día de mañana quiero ir a otro país cuento con una salida laboral”
- dlcchivilcoy
- 16 oct 2024
- 6 Min. de lectura
Agustina Isabella Peña consiguió desde hace 2 años que su pasión se convirtió también en su medio de vida. La chivilcoyana se convirtió en buzo profesional, más precisamente en Dive Máster en su primer nivel, desempeñándose en Arraial do Cabo que se sitúa a 2 horas de Río de Janeiro y es la capital del buceo en Brasil.
Entrevistada en Radio del Centro, Agustina nos contó que bajó el agua hay “mundo totalmente diferente”, una actividad inusual para una vecina de nuestra ciudad aunque muy concreta y de hecho, su propósito con el buceo es conocer el mundo ya que se encuentra habilatada para poder desempeñarse en cualquier lugar donde se practique la actividad.
-¿Cómo llegás a convertirte en buzo profesional?
-La primera vez que hice buceo fue hace 8 años en España y sentía mucha curiosidad porque un tío había buceado, me venía contando y tuve la posibilidad de hacerlo. Siempre quise hacer los cursos y nunca me animaba, en invertir el dinero en tal sentido porque veía muy lejana la posibilidad de convertirme en buzo. Con el paso del tiempo, volví a bucear hasta que hace un par de años me decidí a empezar a hacer los cursos. Para llegar a ser profesional se necesita de hacer los primeros tres cursos básicos y el primero es Open Water que sirve para poder bucear en cualquier parte del mundo en aguas abiertas, luego sigue el curso avanzando donde se puede bucear a mayor profundidad e incluso en naufragio, mientras que, el tercer curso es el de rescate que habilita a bucear en duplas que en caso de una emergencia se puede llegar a socorrer al otro bajo el agua como asimismo en la superficie.
Una vez hechos los cursos mencionados se puede empezar el profesional como el Dive Master que me encuentro realizando actualmente. El curso me sirve para guiar personas debajo del agua, hacer bautismo de buceo, hace dos años comencé a hacer los cursos viajando todos los lunes desde hace 2 años a Capital y una vez finalizados tenía que concurrir a algún lugar para poder certificarlos debido a que algunos piden cierta profundidad como asimismo cantidad de buceo.
-¿Tu intención para con la actividad?
-Me gusta mucho viajar y el buceo es una herramienta muy importante para mí debido a que actualmente me encuentro en Brasil pero si el día de mañana quiero ir a otro país, tengo una salida laboral. En Brasil, hay muchos puntos para poder bucear aunque el que más flujo de gente tiene en materia turística es Arraial do Cabo pero también una isla donde se hace un lindo buceo en Noronha y muy recomendable. En muchos lugares del mundo se encuentran sitios propicios para bucear como sucede también en Argentina que están Las Grutas, Puerto Madryn, que son puntos de buceo importantes e incluso con ballenas, es increíble. Todavía no tuve la posibilidad de poder bucear en Argentina aunque me gustaría mucho poder estar ejerciendo la profesión en mi país.
Me gustaría conocer muchos lugares como el Mar Rojo en Egipto, que es un punto de buceo muy lindo, tiene muchos naufragios y me gusta mucho esta clase de buceos profundos, después Tailandia como asimismo el Pacífico que tiene buceos con vida marina muy grande como tiburones – ballena y diferentes especies de tiburones debido a que en Arrailes es una vida marina más tranquila.
-¿En qué consiste tu trabajo?
-Por un lado, guío a personas que ya son credenciadas con curso Open Water, Advance y demás, como asimismo personas que nunca bucearon en su vida que realizan bautismos. Las personas que no cuentan con un curso de buceo pueden concurrir a hacer un bautismo recibiendo de mi parte una explicación de lo básico del buceo, cómo respirar, el posicionamiento del cuerpo, qué pasa si entra un poco de agua en el regulador, en la máscara, qué se está respirando, lo básico para poder llevarlas a bucear y el tratarse de un bautismo solamente puedo llevar a personas agarradas del cilindro, de la mano, sin dejarlas sueltas. En cambio, si concurre una persona con certificación simplemente me van siguiendo, los guío en el recorrido, si pasamos por debajo de una piedra o por algún costado.
En Arraial do Cabo, los buceos son muy tranquilos ya que no suele haber corrientes y la profundidad máxima alcanza los 17 metros, por eso concurren muchas personas a hacer bautismo. En otros puntos de buceo en Brasil, como Noronha también hacen baustismo pero concurren muchas personas credenciadas porque el buceo es más profundo e incluso con tiburones donde hay que tener más respeto y cuidado.
-¿Qué se puede observar debajo del agua en Arrail do Cabo?
-En relación a la vida marina puede verse una amplia variedad de peces, de tortugas, se ven muchas rayas, pulpos aunque los buceos son más tranquilos y adaptados para hacer bautismo. Es increíble la cantidad de tortugas que hay y su tamaño, de la misma manera que sucede con las rayas y realmente no exagero cuando digo que pueden ser más grandes que una persona. También se pueden encontrar morenas que son una suerte de anguilas que aparecen y abren la boca, mucha variedad de peces y que no te imaginás pueden existir debido a la cantidad de colores como asimismo formas, otros que tienen pies y van caminando en la arena, asimismo alas. Nos estamos sorprendiendo permanentemente porque vamos descubriendo siempre algo nuevo. Además, están los corales que tienen su importancia en el mar para preservación del medio ambiente y demás, de hecho muchas biólogos trabajan con los corales y destacan su importancia.
-¿A qué profundidad se puede bucear?
-La profundidad máxima que estoy haciendo es de 17 metros, igualmente hay más profundo que se hace en la parte del mar de afuera debido a que en mi caso buceo en una bahía que está rodeada de todas islas resguardada de las corrientes. En ocasiones, se suele hacer buceo en la parte del mar de afuera que tiene mayor profundidad; mi buceo más profundo fue de 40 metros y el año anterior trabajé en Santa Marta (Colombia) donde los buceos son más profundos, estuve buceando en naufragios. El equipamiento no cambia pero sí las medidas de seguridad cuando se hace un buceo profundo y la particularidad es que a medida que se va descendiendo el cuerpo acumula nitrógeno, entonces hay que empezar a hacer paradas de seguridad una vez superados los 18 metros para poder descomprimir las burbujas que hay en el cuerpo.
En Arraial do Cabo, desde junio hasta septiembre u octubre son épocas de viento y un clima un poco más frío aunque no se compara con Argentina y el agua ronda entre los 22° o 23° pero normalmente buceamos con un neopren que resguarda el cuerpo para no tener tanto frío y también sirve de protección en relación a golpearse con algo debajo del agua.
Hay medidas de seguridad a cumplir, no solamente se trata de bajar a ver peces o corales, para poder salir bien de cada buceo porque es muy tranquilo aunque no deja de ser uno de los deportes más peligros al estar respirando bajo del agua, entonces deben tenerse en cuenta las correspondientes medidas de seguridad y respetar mucho al guía.
-¿Qué se precisa para bucear en lugares donde habitan tiburones, ballenas, etc.?
-Para bucear en lugares donde hay tiburones como asimismo cualquier vida marina en general, se necesita de tener respeto por esa vida marina, no acercarse mucho, no tocarlos. Suele pasar mucho, principalmente en los bautismos, que las personas observan pasar cerca a una tortuga y las quieren tocar pero en el mar está prohibido hacerlo y llevarse cualquier cosa. Si estoy guiando a un grupo de cuatro personas credencias, noto que están tocando un pez, una tortuga o cualquier cosa, tengo el derecho de finalizar el buceo porque se estropea la vida marina debido a que produce un estrés en los peces que ayudan a los corales en la preservación y en caso de encontrarse con un tiburón u otro pez más grande poder apreciarlos, sacarles fotos y no tocarlos debido a que también los puede llegar a atacar. Para bucear con tiburones también se aprende la flotabilidad debajo del agua debido a que con el chaleco y los pulmones hay que mantener una estabilidad.

Comentários