"Me invitaron a participar y acepté"
El joven empresario local, Nicolás Roberto, responsable de la Distribuidora Delicatezza repasó en Radio del Centro la experiencia personal de participar en los Premios JEFEBA 2023, de integrar la comisión de jóvenes del Centro Comercial, Industrial y de Servicios como asimismo también se refirió al nacimiento, desarrollo y actualidad de su emprendimiento comercial, hoy convertida en una Pyme.
Premios JEFEBA
La posibilidad de participar en los Premios Jefeba llega por transitar varios años de trabajo en el rubro. Desde hace poco estoy participando en la comisión de jóvenes del Centro Comercial de Chivilcoy, conozco a Gonzalo (Sarratea) y como vicepresidente de Jefaba, me invitó a participar de los premios que se dividen en categorías. Justo estaba en la categoría en la que podía llegar a ingresar como nuevo emprendimiento con empresa joven menor a 4 o 5 años, me invitó a participar y acepté, no tanto por ir a buscar un premio si no principalmente por la fomentación al emprendedorismo y principalmente a que más personas se animen.
Realmente el Hotel, un lugar impresionante y la decoración para llevar a cabo la premiación, una gran recepción y después pasamos al salón donde se realizó el evento. Una de las primeras categorías fue en la que participé relacionada a los nueve emprendimientos donde éramos 6 finalistas dela provincia de Buenos Aires y lo ganó un emprendedor con un proyecto muy interesante que llevaba a cabos parrillas inteligentes.
El equipo de trabajo es muy importante y si llegué al premio como asimismo conseguir otros logros fue merced a un equipo de 8 personas que se desempeñan de forma impresionante, muy motivadas, apasionadas por la tarea que realizan y me empujan a querer siempre un poco más también.
Emprendedorismo
Tenemos muchos emprendedores y muy talentosos pero es complejo que puedan llegar a tener una visualización importante que es justamente lo que brinda el estar en el Centro Comercial y también el generar vínculos con distintas cámaras que ayudan a la fomentación de un comercio.
Este último tiempo conocí gente muy importante y solamente el poder escucharlos brinda una visión distinta, es muy bueno poder rodearse de gente con diferentes experiencias de vida.
No obstante, conocí emprendedores increíbles y entre ellos pude estar representando a Chivilcoy pero no me interesaba tanto el poder ganar en un premio si no vivir la experiencia y poder conocer gente, vincularme que fue lo que me traje.
Rescato mucho la historia que contó una de las jóvenes empresarias participantes muy emotiva y apasionante que forma parte de mi rubro porque se dedica a la pastelería en relación a que comenzó con $ 100 hace dos años, era el único dinero que tenía y debía pagar los pasajes de micro para regresar a su casa. Como no tenía más dinero que ese fue al supermercado a comprar harinas, membrillo e hizo unas pastafrolas, la salió a vender y así consiguió el dinero para volver a su domicilio. Fue el inicio de su emprendimiento, ahora ya cuenta con una Pyme y diez empleados así que increíble la historia, por supuesto que la invité a Chivilcoy a brindar una charla a mis clientes que son todos emprendedores de la pastelería y me resulta muy interesante que cuenta sus vivencias para poder motivar.
La palabra es descubrirse y que no se puede, que no es para ellos, no encuentran su pasión, si no que es descubrirse.
Delicatezza: inicio y actualidad
Delicatteza comienza a fines de 2019 principios de 2000, en mi caso provengo de una familia de comerciantes y en particular mi hermano que tiene a su cargo Distribuidora Roberto. Cuando terminé la escuela, hacía algunas tareas de mantenimiento que no tenía mucho que ver con mi perfil laboral hasta que mi hermano me convocó para comenzar a vender en la distribuidora, después empecé a vender tanto que hasta le estaba compitiendo hasta a él mismo, así que decidí abrirme y cambiar de rubro al conocer la venta, su funcionamiento, realmente me gustó y así conocí al vender de una empresa que se dedica a la fabricación de materias primas de panadería y comencé a meterme en el tema, sin tener idea de nada ni que era una margarina. Me fui 6 meses a estudiar a Junín, viajaba 2 veces por semana donde pude aprender bastante y después el tiempo me fue haciendo conocer mucho más porque estoy muy predispuesto a hacerlo.
Después, llegó la pandemia que a algunos rubros perjudicó aunque no fue mi caso porque me ayudó mucho debido a que la mayoría de las personas al estar en sus casas comenzó a elaborar y también porque eran los varios los casos que no tenían otra forma de obtener un ingreso económico, comenzó a elaborar en su casa, le fue bien y ahora incluso cuentan con su propio comercio dedicándose a ese rubro.
De emprendimiento a Pyme
El crecimiento trajo consigo una demanda laboral y fue cuando empecé a dar empleo, primero en vendedor y luego un repartidor, una persona para armar pedidos, así me mudé a un deposito más grande, la empresa fue creciendo y haciéndose conocida siempre con el máximo objetivo de poder marcar una diferencia en relación a aquello que se venía haciendo en el rubro y ayudar a los emprendedores también.
Fuimos fomentando lo que hacíamos, construyéndonos y ahora estamos bastante instalados en el mercado, una venta al público en Laprida y Pinto, deposito en avenida Ortiz con 8 personas trabajando. No es fácil ni se debe romantizar la vida del empresario o emprendedor, hay muchas cosas en el medio pero se puede progresar, es cuestión de encontrar la pasión.
Comisión de Jóvenes
Marcos Gardella me convocó para participar de la Comisión de Jóvenes y luego Gonzalo (Sarratea) me motivó aún más a involucrarme, a participar del premio. Nos interesa fomentar el emprendedorismo, queremos convocar más jóvenes y me mueve mucho las ganas y proyectos que tienen entre personas que hablamos el mismo idioma, me agrada y por eso también la convocatoria a que más jóvenes emprendedores puedan sumarse.

Comments