“Me preocupan los hechos de inseguridad"
- dlcchivilcoy
- 14 jul 2023
- 5 Min. de lectura
La Dra. María Eugenia Gandolfo es la precandidata a concejal en primer lugar por ‘La Fuerza del Cambio’ uno de los espacios de Juntos por el Cambio que en este caso tiene a Carlos Perillo como precandidato a intendente en nuestra ciudad.
Entrevistada en Radio del Centro, Gandolfo se expresó con respecto al desarrollo de una nueva campaña que para su espacio en principio tendrá una P.A.S.O., las propuestas que agradaría aportar al Concejo Deliberante, la preocupación principal que recogen de la ciudadanía y su intención de resolver, las acciones que se promueven para fomentar y llevar a cabo en Chivilcoy.
-¿Cómo se afronta una nueva campaña electoral, qué recogen de la ciudadanía?
-Hice varias campañas políticas, la experiencia ayuda a saber como proceder aunque nunca paramos de estar en contacto con la gente, caminando la calle y preguntando cuáles son las inquietudes y necesidades, cómo ven la ciudad y asimismo también contamos nuestras propuestas, pero ante todo preferimos escuchar a la ciudadanía.
Recorrimos mucho comercio y todos nos expresan la misma problemática de punta que es el tema de la seguridad, ya en otro orden nos hablan de la inflación aunque ya excede las políticas municipales.
La seguridad es un tema que se pone en primer término, a diferencia de otras elecciones, donde cada vecino nos cuenta la experiencia que tuvo al respecto sin transmitirnos aquello que pudieron leer en el diario o escuchar en la radio si no que cada uno nos relata aquello que le sucedió o en su defecto, al vecino. Realmente me quedé sorprendida con algunas historias que me contaron y es una problemática a resolver con urgencia porque es el principal pedido que nos transmite la ciudadanía.
-¿Hacía dónde están orientados los proyectos de vuestra fuerza?
-Por supuesto que tenemos proyectos acerca de varias cuestiones, contamos acerca de nuestra planificación en relación a qué haremos si nos elijen a partir del diciembre y principalmente a Carlos Perillo como intendente porque se necesita dar una solución y una respuesta a las problemáticas no solamente por nosotros si no también por nuestros hijos porque si no se ponen fin a algunas cosas ahora, con medidas concretas a corto plazo, la situación se irá desmadrando cada vez más y luego será cada vez más complicado de poder dar respuesta. Hay que trabajar para restituir la tranquilidad de Chivilcoy. Estamos invirtiendo tiempo con la finalidad de poder transformar la realidad que vive nuestra ciudad, tenemos la dedicación para poder trabajar de una forma seria.
-¿El hecho de ir a una interna modificó la primera parte de la campaña o no?
-Nos someteremos a una primaria y es lo correcto porque, caso contrario, no tendrían sentido éstas elecciones. El hecho que haya una interna y la gente decida quienes serán sus candidatos y representarán a Juntos por el Cambio en las elecciones del mes de octubre para mí es una cuestión lógica si no las P.A.S.O. terminan siendo una encuesta carísima porque si cada espacio presenta un solo candidato y no está cumpliendo el rol de las primarias, determinándose con la lapicera las listas terminan siendo una gran encuesta. En nuestro caso, estamos cumpliendo el rol que tienen las P.A.S.O. para que la población determine a sus candidatos dentro de Juntos.
-¿Qué iniciativas propias quisiera concretar?
-En la faz personal me preocupan los hechos de inseguridad pero también me interesa poder abordar algunas otras cuestiones como el tratamiento que se realiza a las políticas de género. Hay acciones económicas que se pueden llevar a cabo para dar una solución. Una de las iniciativas que tenemos es poder crear una consejería que se encuentre integrada por psicológos y abogados debido a que hay una línea, que es la 137, para denuncias de violencia donde a la persona que se comunica se le brinda una contención telefónica. En la Ciudad de Buenos Aires esa contención es territorial y consideramos que debe traerse a Chivilcoy porque la problemática de violencia de género como de niños y adolescentes es muy grande y trasciende toda la sociedad. Si hacemos una contención desde el llamado telefónico y territorialmente concurren psicológos con perspectiva de género más una contención jurídica que posibilite a la víctima conocer el procedimiento de la denuncia, como puede ser protegida. La intención es fusionar ambas profesiones con una perspectiva de violencia para poder ayudar a la persona en cuestión en forma automática porque la violencia trasciende cualquier clase social sin importar los recursos que la persona tenga. La diferencia puede estar en que una persona con menores recursos puede llegar a naturalizar esa violencia y siente que es algo normal que el padre le pegue, que el novio le pague, que sea abusada. Tenemos que llegar a través de profesionales para que esas personas sepa que esas cosas que naturaliza no son correctas, no está bien que suceda y poder tomar las prevenciones del caso.
En Buenos Aires se hizo una estadística y hay una menor cantidad de abusos ultrajantes, no significa que los abusadores sean más buenos ahora si no que al conocer la víctima que esa situación está mal hace la denuncia antes y no se llega a concretar. La prevención es fundamental y tenemos que hacerla desde el territorio, no desde una línea nacional que lógicamente ayuda pero como estado hay que ir a la casa de esa persona para aportarle las herramientas que sean necesarias para que pueda defenderse.
-¿Qué pretenden aportar al Concejo Deliberante?
-En primer lugar el debate porque es lo que lleva a un enriquecimiento para que puedan surgir las mejores ideas. El Concejo Deliberante se renueva por mitades y las fuerzas de 2021 quedaron totalmente divididas así que no habrá una mayoría absoluta para nadie, a excepción que en esta elección alguien saque el 50% de los votos y es difícil que suceda teniendo en cuenta que se presentan varias fuerzas. Quedará un Concejo Deliberante repartido, que para mí es muy bueno, para que todos los espacios tengan voces. No hay que temer al diálogo, hay que buscar los consensos y surgirán las mejores ideas cuando se plantee un tema al tratarlo entre los representantes de los diferentes espacios.
Hay un aspecto que me parece sumamente importante de abordar como son los agroquímicos en su tratamiento para el cuidado del medioambiente y de la salud donde no tenemos una ordenanza estipulada pero es prioridad abordar la temática ante resultados que están a la vista en sus consecuencias. No digo que se prohibida en absoluto la utilización, si plantear dónde, cómo y poder restringirlos para el cuidado de terceros pero también medidas de seguridad para quienes lo implementan.
-¿En qué ámbito debería desarrollarse más la ciudad?
-Es importante poder desarrollar la ciudad en distintas áreas que son sumamente importantes y al respecto, hay que fomentar mucho más el turismo rural. Tenemos proyectos para potenciar el turismo rural en las localidades de nuestro distrito porque Chivilcoy tiene varias cercanas a rutas nacionales o provinciales para poder desarrollarse.
Hay una cuestión que tenemos muy en cuenta cada vez que programamos porque el estado no es el que debe invertir constantemente si no proporcionar la herramienta para que el privado y después hará circular. Como estado hay que ofrecer las condiciones para instalar un lugar gastronómico, los servicios, la seguridad y promoción pero quien invierte es el privado y así debe ocurrir en cada una de los emprendimientos que se pretendan ir desarrollando en la ciudad.
Después de la pandemia, el turismo rural explotó en todo el país y en casi todo el mundo, en Chivilcoy tenemos los lugares que están acondicionados para que pueda suceder lo mismo aunque se tienen que otorgar mejores condiciones, ayudar a ese privado que invierta sin cobrarle determinadas tasas o impuestos para que pueda hacer esa inversión y así generar un circuito económico. El estado siempre tiene que promocionar y buscar las facilidades de ese privado.

Comentários