“Mi deseo personal es ver el predio lleno de personas pero me gustaría mucho que más de la mitad de los concurrentes sean vecinos de Chivilcoy”
- dlcchivilcoy
- 2 jun
- 6 Min. de lectura
Cada vez falta menos para que se concrete la “Fiesta Solidaria Chivilcoy”, un espectáculo artístico con destacados cantantes y músicos locales, regionales y reconocidos incluso a nivel internacional que estarán sobre el escenario que se montará en el predio del Club Racing, todos unidos por un objetivo en común: recolectar fondos para la adquisición de una combi adaptada para ATIADIM, entidad que brinda asistencia a personas con discapacidad.
La iniciativa nació de Pablo Di Santi, reconocido por su programa nacional “Tiempo de pesca”, quien contó con el apoyo de destacados músicos nacionales para llevar adelante esta propuesta solidaria.
Di Santi destacó el respaldo de artistas como Oscar “El Chaqueño” Palavecino, Lázaro Caballero y Los Alonsitos, quienes se sumaron al festival de manera desinteresada. “Estamos armando una gran fiesta que demanda de mucho trabajo pero asimismo también son muchos los corazones solidarios que acompañan en el armado”, valoró Di Santi.
La Fiesta Solidaria se realizará el sábado 14 y domingo 15 de junio, con apertura de puertas desde el mediodía. Habrá servicio de cantina, y los asistentes podrán ingresar con reposeras y equipos de mate. Las entradas generales tienen un costo de $20.000 por día, y la platea, $30.000, con venta disponible vía Clubtix y puntos físicos en el Centro de Día, el club, Casa Di Santi y comercios adheridos.
El sábado pisarán el escenario Christian Herrera, Lázaro Caballero, Lucio “El Indio” Rojas, Emi Corbalán, Oso Camaño, entre otros. Para el domingo se espera a El Chaqueño Palavecino, Los Alonsitos, Nicolás Membriani, Paquito Ocaño y más artistas destacados del folclore nacional.
-¿El objetivo de la combi adaptada para Atiadim deriva en la fiesta solidaria?
-Varios artistas en sus pueblos en el norte del país más precisamente Chaco, Formosa, Salta realizan su fiesta solidaria donde pude comprobar la importancia de éstas por la colaboración que brindan a la comunidad a partir de todo aquello que genera, mueve y es manera de ayudar a quienes lo están necesitando. A partir de la motivación de algunos artistas, pensé en realizar una fiesta de las mismas características en mi ciudad porque también hay necesidades como ocurre con una institución tan prestigiosa para la ciudad como Atiadim y poder comprar la combi adaptada que precisa.
Me costó mucho tomar la decisión de organizar un espectáculo de tales características para poder comprar la combi, por eso propuse en principio realizar una colecta aunque no alcanzó para reunir el dinero necesario para poder adquirirla; la colecta no fue lo esperado en materia de recaudación pese a juntar alrededor de $5 millones como un buen punto de partida de la misma manera que seguimos sumando con una peña posterior que ahora utilizamos para afrontar gastos de organización para ésta fiesta solidaria todo en el propósito de cumplir el propósito principal de comprar la combi.
El objetivo fundamental es poder comprar la combi adaptada para Atiadim termina siendo mucho más amplio al estar convencido que ésta fiesta será un puntapié inicial para muchas otras acciones solidarias que vendrán. Sin embargo, no queremos desviarnos en ningún momento del objetivo principal de la fiesta aunque sea un gran espectáculo en la faz artística y pedimos al público que tenga muy en cuenta porque se lleva a cabo, ante alguna falencia organizativa que pudiera surgir al ser la primera vez que se realiza, que es comprar una combi adaptada para Atiadim más teniendo en cuenta que ahora ni siquiera cuentan con un vehículo porque está en el taller. La institución está precisando una combi con una rampa adecuada a las personas con discapacidad porque la actual está hecha de manera muy casera.
-¿Cuándo, cómo, terminás de tomar la decisión de organizar el festival?
-La decisión de llevar adelante la fiesta la tomé el año anterior en mi cumpleaños del 13 de junio donde me animé, hice un video para informar que íbamos a hacer una movida solidaria en Chivilcoy y pedí a la comunidad que me acompañé, ahí asumí el compromiso así que en ésta ocasión invito también a festejar mi cumpleaños en la gran fiesta solidaria.
En realidad hace 3 o 4 años que tenía la idea en la cabeza y fue Lázaro Molina el primero en decirme que debía realizar la fiesta solidaria en Chivilcoy brindándome su acompañamiento desde el primer día; en la casa de ‘El Chaqueño’ Palavecino tomando un matecocido me animó a organizarla y se comprometió a estar debido a que él durante 20 años llevó a cabo una en el Trichaco y justamente cuando nosotros hacemos la primera fiesta, él anunció que no la organiza más después de ayudar a un montón de escuelas, de jardines, para que sus vecinos puedan tener servicios como luz, agua, asfalto y no me lo contaron si no que lo vi. Por eso, su presencia en nuestra primera vez es importantísimo porque comprobé en primera persona aquello que puede ayudar una fiesta solidaria con todo lo que genera. También se sumó el representante de Los Alonsitos no solamente para que actúen en la fiesta si no que incluso ayudándome en la organización.
Realmente la organización de una propuesta como la que llevaremos a cabo el 15 y 16 de junio requiere de mucho tiempo, muchas reuniones, conseguir alojamiento, armar un escenario, buscar un el predio acorde, el sonido, venta de entradas, los baños químicos, las vallas, armar la platea, la logística es enorme y a días de llevarla a cabo estamos tomando decisiones constantemente.
-Tenemos entendido que se generó mucha repercusión...
-La parte positiva obedece a que la fiesta está teniendo mucha repercusión debido a que cada día más gente se entera del espectáculo, muchas personas de otras ciudades y provincias que ya hicieron su reserva y vendrán a acampar con sus casillas rodantes. Hay hoteles que ya no tienen capacidad para éste fin de semana una manera de mover la economía local de la misma manera que ocurrirá con varios comercios de la ciudad, también se dispusieron lugares para acampar como el Centro Tradicionalista El Fogón y el Parque ‘Alejandro Martija’.
No obstante, tengo un gran deseo para la fiesta y me encantaría se cumpla obedece a que entre las miles de personas que concurran al predio del Club Racing la mitad más uno del público sea de mi ciudad, pese a que es muy lindo recibir una buena cantidad de gente de afuera y me agrada muchísimo que puedan concurrir de diferentes puntos del país, ser anfitriones, que vengan a conocer Chivilcoy, pero mi anhelo personal es no solamente ver el predio lleno de personas si no que más de la mitad de los concurrentes sean vecinos de Chivilcoy.
Sin dudas es uno de los grandes desafíos que tengo con respecto a que más de la mitad de los espectadores sea de Chivilcoy porque estamos ayudando a una institución de Chivilcoy con residentes o concurrentes que también son de la ciudad.
-¿Detalles de las jornadas artísticas?
-Serán alrededor de 11 presentaciones artísticas por día, las puertas se abrirán a las 12 pero a partir de las 14 comenzará el espectáculo empezando por los artistas locales y regionales, mientras que, a las 18 actuarán los artistas de renombre a nivel nacional e internacional como sucederá el sábado con ‘El Indio’ Lucio Rojas, Cristian Herrera y Lázaro Caballero; para el domingo tenemos la misma idea con la presencia destacada de Nicolás Membriani, el payador de Jesús María, en algún momento del domingo también estará Carlos Marchesini, la presentación de Paquito Ocaño, a Los Alonsitos y cierra el festival, ‘El Chaqueño’ Palavecino alrededor de las 20 horas.
Las entradas se encuentra divididas en plateas que son limitadas y las generales. En relación a las entradas generales tienen un costo diario de $20 mil donde las familias pueden ingresar con banquetas, reposeras, sillas porque el día será largo, podrán tomar su mate aunque no se permitirá el ingreso de comidas ni bebidas al disponer de un servicio de cantina a cargo de Racing Club cuya recaudación también es importante para alcanzar el objetivo propuesto. La platea tiene un costo de $30 por día, con un sector delimitado donde habrá sillas y será por orden de llegada, aunque son limitadas por una cuestión de organización y pedimos a la gente que no demore en comprarlas teniendo en cuenta que no se venderán en puerta a diferencia de las generales que se pueden adquirir de manera anticipada o el mismo día de la fiesta en el ingreso al predio.






Comentarios