top of page

“Mi especialización es en derecho de familia, pero ésta se encuentra tan atravesada por un constructo social que termina derivando también en lo penal”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 29 ago
  • 4 Min. de lectura

El día del abogado se celebra el 29 de agosto, fecha establecida en 1958 por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) en conmemoración al nacimiento de Juan Bautista Alberdi en el año 1810 en la provincia de Tucumán.

En Argentina, en las últimas 4 décadas se recibieron 161.351 abogados y si bien Derecho no ha sido de las carreras que más creció en matrícula en los últimos 10 años, lo real es que sigue siendo la carrera con mayor cantidad de egresados por año. En 1958, la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) estableció el 29 de agosto como el Día del abogado en conmemoración del nacimiento de Juan Bautista Alberdi.

Para el suplemento 2025, entrevistamos a una joven abogada aunque con bastante recorrido como Ana Paula Martorelli a quien en principio consultamos el por qué decidió estudiar derecho y convertirse en abogada, su respuesta: “En principio para ir indagando en diferentes caminos académicos debido a que una vez egresada de la Escuela Secundaria no tenía muy bien definido el rumbo que iba a tomar y la vida misma me fue llevando por situaciones particulares donde me di cuenta que siempre me interesó hacer algo más por el otro. Tuve la intención de convertirme en docente pero no me quería quedar solamente con ello debido a que me interesaban las políticas públicas, las cuestiones socio y antropológicas, cuando empecé a fusionar todo junto a la persona atravesada por un contexto como asimismo construcción social sentí la necesidad de ir por más para terminar en el camino del derecho. Realmente es una profesión que me apasiona pero resalto que todo el camino atravesado desde lo educativo y principalmente desde lo psicopedagogico me proporcionaron herramientas para hoy poder transmitir el derecho como asimismo mi profesión de una manera sencilla y clara para poder llegar a la gente y escuchar sus necesidades”.

Asimismo, relató que se especializa en derecho de familia, y remarcó: “Trabajo mucho con familia, con niños, adolescentes y cuento con un abanico de herramientas que me permiten abordar ésta profesión de un lugar súper amplio e incluso me dan ganas de seguir perfeccionándome.

Me especializo en derecho de familia y pude hacer un círculo que me llevó de un fuero a otro porque tuve que pasar también a lo penal no necesariamente porque haya un homicidio si no que la familia está atravesada por un constructo social que termina derivando en lo penal porque recibimos denuncias a partir de hechos de violencia, abusos de toda índole que no solamente involucra lo sexual si no también en un montón de ramas, entonces me atravesaron ambas que se me juntan en ciertos casos y familias no es solamente realizar sucesiones o divorcio que pueden ser las situaciones más típicas aunque hace algunos años atrás”.

Seguidamente, la abogada manifestó: “La familia actual no es la misma que teníamos ni siquiera hace 10 años atrás, la relación con los niños y los jóvenes fue cambiando, entonces hay colegas que hacen alimento o divorcio pero cuando existe de por medio una denuncia penal lo terminan derivando aunque particularmente trabajo un caso de familia donde tengo 5 o 6 expedientes por un solo caso debido a que hay alimentos, un régimen de parentalidad, una denuncia, un perímetro que excede a la familia tipo con la que se puede trabajar si no que termino abordando a las personas con todas sus problemáticas donde incluso terminan surgiendo que otros asuntos civiles, laborales, que van apareciendo con la misma persona o con el mismo caso aunque siempre en el marco de esa familia”.

En cuanto al desempeño actual de la profesión, sostuvo: “Tenemos muchas más herramientas pero nos lleva a tener que capacitarnos cada vez más debido a que la trayectoria en el caso del derecho no pertenece solamente a la facultad si no que lo hace la experiencia propia también como asimismo social y mancomunada que tenemos debido a que si me quedo únicamente con lo aprendido en la facultad actualmente no resolvería ni un caso. Con el cambio de nuestro Código Civil y Comercial del año 2015, el derecho cambió mucho más y principalmente en el ámbito familiar donde se produjeron las mayores reformas; en el mes de diciembre del año anterior también tuvimos reformas muy importantes y muy bien ganadas en cuanto a los artículos relacionados con el derecho de familia.

Las leyes y el derecho avanzaron mucho en contenido al momento de trabajar, al momento que me llega un caso de familia continúo encontrándome a personas que me hablan con antiguos paradigmas como puede ser el caso de la tenencia cuando ya no existe más esa terminología en nuestro código civil y comercial, como ésta son un montón las cosas que se fueron modificando bien y por eso, la capacitación tiene que ser constante para estar a tono de los cambios que se van produciendo en la sociedad como asimismo puede ocurrir con el fuero laboral, que no ejerzo y lo derivo, que se encuentra en constante movimiento y modificaciones a partir de los cambios de políticas y de las leyes”. 

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page