top of page

Mi idea es agotar todos los recursos intentando llegar a puntos de encuentro y a mayores soluciones

Este jueves 2 de marzo se llevó a cabo la apertura de sesiones en el Honorable Concejo Deliberante de Chivilcoy. Como es habitual, hicieron uso de la palabra los presidentes de todos los bloques de concejales, posteriormente se escuchó al Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Lucas Burgos y cerró el intendente municipal, Dr. Guillermo Britos haciendo un repaso de la gestión, como asimismo realizando anuncios de obras a concretar en 2023 y también volvió a cargar contra el gobierno provincial en cuanto a la coparticipación para con Chivilcoy.

Entrevistamos en Radio del Centro a Lucas Burgos, Presidente del Honorable Concejo Deliberante para hablar de distintas cuestiones referidas al aspecto legislativo.


-¿Cómo es presidir un Concejo Deliberante tan diverso?

-Como presidente del Concejo Deliberante, al margen de las divisiones que surjan dentro del cuerpo legislativo, sigo pensando de la misma manera en cuestiones de fondo y es muy importante poder llegar a puntos de encuentros, a consensos y pese a la diversiddad de ideas que puedan existir o de espacios políticos, las cuestiones que hacen a nuestros vecinos y al bienestar de la comunidad debemos ponernos de acuerdo. Me parece que es fundamental debido a que recibirán nuestros vecinos y es lo que brindará una mejor calidad de vida. Son cuestiones que deben separarse, a veces se logra y en otras ocasiones, no.

Mi idea es tratar de agotar todos los recursos intentando llegar a los mayores puntos de encuentro y a mayores soluciones unánimes con respecto a los expedientes que llegan al Concejo Deliberante.

Muchas veces el desconocimiento o la mala intención hace escuchar en la calle algunas voces de cuestiones que no son reales en relación a que se cajoneó un expediente o no se trabaja cuando no es real si no una falsedad.


-¿Qué puede mencionar acerca del trabajo legislativo?

- Todos los concejales del cuerpo deliberativo son muy responsables con la tarea que tienen, todos participan en las comisiones, en los plenarios, concurren a las sesiones y en ningún momento tuvimos que padecer la falta de quórum, que eso sí es no trabajar como suele ocurrir en el Congreso Nacional y también el parlamento provincial. No recuerdo que me haya sucedido de no tener quórum y obedece a una responsabilidad muy grande de todos los integrantes del cuerpo legislativo pese a la diversidad política existente.

Tenemos que seguir trabajando de la misma manera, ultimando todos los detalles para buscar puntos de acuerdo. Si no aparecen puntos de acuerdo y un expediente no pasa a sesión, no significa que no se haya trabajado ni en comisión ni en plenario porque todos los expedientes se evalúan hasta que el cuerpo decida archivarlos ante la finalización del año legislativo o por alguna cuestión en particular. Si los proyectos no llegan a sesión obedece a diversas posturas que le impiden llegar a sesión debido a que cuando no hay puntos de acuerdo ya pasa a ser una decisión de mayorías y si la mayoría decide que un expediente no pase a sesión, queda en comisión o en plenario para seguir trabajándolo o en su defecto archivarlo.


-Concejales de la oposición expresan que no se tratan sus proyectos, ¿Qué puede decir al respecto?

-A todos nos sucedió dentro de la tarea legislativa. En mis comienzos como concejal en el año 2011 fui parte del cuerpo en un contexto donde ni la siquiera la oposición llegaba a ser el tercio si no 5 concejales opositores de dos bloques distintos y el resto eran ediles oficialistas, resultando muy difícil que nuestros proyectos, de no existir un acuerdo, llegaran al recinto y fueran aprobados.

No se trata de la falta de trabajo en los proyectos a que una iniciativa no se apruebe por la disparidad de ideas existentes.

Lo aclaro para que no genere ningún malestar en la población ni se piense mal de una institución que mi criterio debe tener cada uno de los honores como asimismo sus integrantes también que tienen siempre la responsabilidad del trabajo asistiendo a todas las situaciones del Concejo Deliberante y las sesiones. Por una cuestión numérica hay expedientes que no salen y otros que sí pero es parte la labor legislativa como sucede todo el mundo.


-¿Cómo vislumbra la tarea para este año?

-El ámbito laboral tiene que ser llevado adelante con el mayor de los respetos por parte de todos, es fundamental tener una buena convivencia. El año legislativo acalora las discusiones por cuestiones políticas pero no nos tiene que desviar del eje principal que es tratar de buscar puntos de acuerdo para conseguir aprobar cuestiones beneficiosas para nuestra comunidad. Tenemos que llevar soluciones al Ejecutivo para que puedan implementarse y nuestros vecinos reciba las mejoras que partan del cuerpo legislativo, las discusiones políticas es mejor puedan dejarse de lado pero como el recinto es una caja de resonancia muchas veces se utiliza con ese criterio. Trataremos con el respeto y la responsabilidad de siempre de llevar el año de la mejor manera.


-¿El estado del recinto del HCD?

-Tenemos un edificio con más de 100 años, ya se encuentran deterioros que están a la vista y otros que no pueden percibirse que representan los más delicados. Los inconvientes que están a la vista se pueden ir solucionando sobre la marcha a medida que se van divisando. Ocurre que los inconvenientes que no están a la vista el día de mañana te pueden dar una sorpresa.

Por lo tanto, realizamos estudios con ingenieros, arquitectos donde nos expresaron que la capacidad no puede exceder a 150 personas en el recinto y respetamos a raja tabla ese número porque no pretendemos tener percance alguno.

De todas maneras, con el tiempo el edificio municipal en su conjunto, no solamente el Concejo Deliberante, terminará siendo un patrimonio histórico de la ciudad y nuestra funcionabilidad tendrá que desarrollarse en otro lugar.

Lo digo con mucha tristeza realmente debido a que llevo muchos años dentro del Concejo Deliberante, me tocó ser autoridades en distintas ocasiones y de hecho, es la quinta vez que formo parte de las autoridades del poder legislativo local.

Pusimos todo el empeño para tratar de hermosear el lugar, que no se nos venga encima, el año anterior hicimos un trabajo bastante importante relacionado a la reparación de pisos, púlidos, plastificados, pintura, compras de aire acondicionado, varios aspectos para tratar que el edificio se encuentra en condiciones.


-¿Significa que con el tiempo deberán sesionar en otro lugar?

-A principio de este año en una parte lindera al edificio, que utiliza el Departamento Ejecutivo para la Dirección de Compras, sufrimos el desprendimiento en una parte del techo, cielorraso y demás donde varios arquitectos del municipio cuando se descubrió ese sector para trabajar, posteriormente nos enteramos que varios tirantes estaban flotando y que representaba un peligro inminente. Durante el verano estuvimos traajando para que el techo no se nos caiga encima. Por lo tanto, seguramente y en un tiempo no muy lejano, terminará siendo un patrimonio histórico y seguramente sesionaremos en otro lugar de la ciudad.

Fue un tema que dialogamos con el intendente en el inicio de las sesiones 2022 y se mostró predispuesto a colaborar desde el Departamento Ejecutivo para poder sesionar en otro lugar. En realidad, debo admitir que fui quien insistió para hacer las sesiones en el recinto por el hecho de ponerlo en valor, quería seguir disfrutándolo porque se trata de un lugar preparado para legislar.

No obstante, siento que terminará siendo patrimonio histórico de nuestra ciudad y tendremos que sesionar en otro lugar.

El encontrar inconvenientes edilicios nos genera un malestar importante porque todo aquello que hacemos pretendemos disfrutarlo y tenemos un recinto que es uno de los más hermosos de la provincia de Buenos Aires en cuanto al mobiliario que tiene, bancas, arañas, mesa, los espejos, las molduras en las paredes, la verdad que es hermoso y queremos disfrutarlo pero tampoco podemos ponernos en riesgo por el hecho de utilizarlo. Lo hermoseamos, tratamos que conserve la fachada inicial, aunque todavía hay aspectos por hacer, como celosías que están deterioradas y algunas reparaciones no se hicieron correctamente o se uso material inapropiado donde las maderas de las celosías-que son muy grandes-están carcomidas pero debe hacerlo gente idónea porque actualmente la construcción es mucho más rápida.






Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
bottom of page