Mili Trejo y Octavio Cabello, las sensaciones de los chivilcoyanos que brillaron en la noche del 13.
- dlcchivilcoy
- 6 ago
- 5 Min. de lectura
En el transcurso de la semana anterior, fueron varios los chivilcoyanos que coparon el aire nocturno de la televisión nacional a partir de su talento. La patinadora artísticas, Mili Trejo y la Batucada Angirú Tapiá, estuvieron en el programa ‘Buenas Noches Familia’ que Guido Kaczka que se emite por la pantalla de Canal 13.
En Radio del Centro, dialogamos con ‘Mili’ Trejo junto a su mamá, María. También charlamos con Octavio Cabello, director de la Batucada ‘Angirú Tapiá’ quienes nos contaron sensaciones de su paso por la TV nacional como asimismo la inversión que realizarán con el dinero recaudado a partir de su intervención deportiva y artística.
MILI TREJO
La patinadora artística comentó que hace 5 años practica la disciplina, comenzando en Chivilcoy “pero como la disciplina no continuó enseñándose en la ciudad, me fui a Mercedes teniendo a Laura Brunello como entrenadora”.
“Necesitaba continuar entrenando con una persona que tenga licencia porque estoy federada y además, pertenezco al seleccionado nacional y por eso, estoy en Mercedes donde me encuentro cómoda en el club como asimismo con mis compañeras patinando a la par de las otras deportistas”, agregó.
En cuanto a su participación, ‘Mili’ dijo que su actuación fue preparada especialmente para la ocasión, es decir para el programa ‘Buenas Noches Familia’. “En pista, podía estar durante 1,5 minuto para patinar, en una hora se preparé la coreo para el programa debido a que no es lo que habitualmente hago en un torneo en mi categoría”.
De hecho, comentó que cuando empezó a patinar su coreo duraba 1,5 minutos pero ahora se extendió a 2,50 minutos “porque a medida que subo de categoría la participación en pista tiene una mayor duración donde tengo que introducir más saltos, más trompos, más cuestiones técnicas”.
Con respecto a la música, manifestó que pasa a su entrenadora aquella más le gusta y ella elije. De hecho, “el color de la malla depende de la música utilizada, siempre quise ponerme una malla negra así que elegí la coreo en tal sentido”.
MARÍA WALTER
La mamá de Mili mencionó que, “La convocatoria al programa de Guido Kacka surgió a partir de viralizarse un video de Mili entrenando en el Polideportivo junto a una amiga que es uruguayana; concurrieron a entrenar porque Mili carecía de expresión corporal para manejar bien las manos que es la parte más delicada. El video se viralizó, muchas personas empezaron a etiquetarlo a Guido y nos inscribieron a diferentes cuentas de Instagram hasta que Ernestina (quien hizo viral el video) respondió primero, comunicándose conmigo después para informarme que pretendían participáramos del programa y realmente todo se dio muy rápido”.
En relación al dinero recaudado, se refirió al destino: “Concurrimos en la intención de poder conseguir recursos para agrandar la pista de Patín porque es chica y no es adecuada para entrenar con vistas a competencias internacionales e incluso también pretendemos techarla porque en éste momento practican de la misma manera que lo están haciendo al aire libre como ocurría en nuestro Polideportivo hasta que surgió la posibilidad de practicar en Mercedes.
El primer paso es agrandar la pista y si está la posibilidad de techarla comenzaremos a hacer shows, todo lo que sea necesario para conseguir recursos y Milagros pueda continuar patinando.
A partir de la participación en el programa de Guido juntamos más dinero del que teníamos previsto y con ese dinero que se recaudó demás, estamos pensando en comprar una casa para Milagros porque nosotros vivimos en una casa que alquilamos desde hace 17 años.
También tenemos que invertir en los patines debido a que le están quedando chicos los que ahora tiene, así que debemos comprarlos y debe pasar a una bota más profesional, mientras que, los montos sin la plancha, al disponer de una buena, ascienden a $5 millones aunque después hay que poner la rueda, el freno, los rulemanes, se van armando de a poco que así fuimos haciéndolo e incluso pagando la plancha actual en cuotas.
Además, están los viajes internacionales debido a que tiene el primero de ellos el 14, 15 y 16 de agosto en Calama (Chile), también debe viajar a Uruguay y está la posibilidad que los deportistas con discapacidad puedan participar también en el Sudamericano. Los patinadores convencionales ya tienen la fecha y el día determinados para patinar en Brasil pero a los deportistas con discapacidad les avisan sin mucho tiempo de anticipación, por eso debe estar preparada”.
María destacó el trato respetuoso de la producción para con ‘Mili’ y consensuar los temas a charlar en el aire.
OCTAVIO CABELLO
El director de la batucada ‘Angirú Tapiá’ se expresó acerca de la participación en Canal 13: “Mi familia mira el programa todas las noches y fue mi mamá quien tuvo la iniciativa anotarnos para participar teniendo la suerte que nos llamen enseguida. Nos inscribimos un martes para participar y ya el jueves se habían comunicado con nosotros, la verdad todo muy dinámico”.
“Fue un minuto y medio de actuación teniendo que reducir mucho la presentación debido a que estamos acostumbrados en el carnaval de la ciudad o cuando vamos al encuentro nacional de hacer una vuelta cercana a los 12 minutos, pero los tiempos televisivos nacionales lógicamente son otros teniendo que adaptarnos al requisito del vivo”, consignó, e indicó: “En la semana previa al viaje nos juntamos, ensayamos dos ritmos que nos permitieron llegar justito al minuto y medio, lo repasamos, hicimos la prueba en el estudio antes de salir al aire para terminar de adaptarnos al pedido, pero la verdad que nos terminó resultando fácil”.
“También nos pusimos de acuerdo con las pasistas en relación a éstos ritmos y así cumplimos con el tiempo, en relación a la parte rítmica salió hermosa, la experiencia fue divina”, resaltó, aunque lamentó: “cometí el error de sacar las notificaciones de Mercado Pago que me seguían ingresando y como a la gente agradó nuestra presentación nos entraba mucha plata junta, el celular no se actualizaba donde teniendo en cuenta la dinámica del programa en vivo nos impidió estar un poco más en pantalla.
“Pese al inconveniente con el teléfono, igualmente satisfecho por la experiencia vivida en un medio nacional y una exposición que nos permitirá tener mayores oportunidades”, subrayó, y añadió: “El dinero por supuesto que nos ayuda para movernos durante todo el año pero ante todo destaco la posibilidad de estar en Canal 13 que nuestras familias nos estén mirando en un programa al que jamás imaginábamos poder llegar, observar el detrás de escena de un programa en vivo con una llegada tan masiva, el buen trato recibido pese a ser participantes, quienes se brindaron para abonarnos el colectivo y viáticos, una experiencia hermosa”.
“Hicimos un ensayo general, como sucede con todos los números en vivo que estarán esa noche en el programa, sin saber en que puesto íbamos a salir al aire y nos terminaron eligiendo para abrir”, puntualizó, y consideró: “Tener la oportunidad de poder estar en la televisión nacional obedece a mucha dedicación y esfuerzo debido a que en ese momento de aire estamos disfrutando pero detrás hay muchas horas de ensayo para ese minuto y medio en Canal 13 que éstas posibilidades aparezcan es un placer que seguramente será una visibilización para que se abran más puertas a futuro mostrando que en Chivilcoy tenemos una buena cultura de carnaval también”.






Comentarios