Mucho trabajo pero realmente valió la pena por el resultado obtenido
Los días 16 y 17 de septiembre en Chivilcoy, tuvo lugar la 2da. Trienal de Arquitectura y Urbanismo, organizada por el Distrito 5 del CAPBA.
El evento se desarrolló en las instalaciones del Hotel Tomaso e incluyó la participación de destacados Arquitectos y Urbanistas del ámbito nacional e Internacional.
Se realizaron presentaciones de material del Instituto de Estudios Urbanos del D5 y proyectos académicos de diferentes universidades, como así también de los trabajos premiados en los Concursos Nacionales de Anteproyectos para la Delegación Lobos y Delegación Chivilcoy, recientemente jurados.
Complementariamente, se exhibió material del Concurso de Fotografía «Revelando a Salamone» y hizo también un espacio de arte con obras de arquitectos y artistas de la región, además de una visita guiada a Alberti en tal sentido.
El balance de la Segunda Trienal, lo hicimos en Radio del Centro con la arquitecta local, Gabriela Arias.
Balance de la trienal
“Realmente la convocatoria fue muy buena, concurrió muchísima gente y principalmente hubo un público muy interesante en relación a que concurrieron más de 100 estudiantes tanto de la Universidad de Buenos Aires como de la Universidad de La Plata de las facultades de Arquitectura y tuvo mucha repercusión en un ámbito donde es importante que así suceda.
También se acercó muchísimas gente en la visita guiada que se realizó con Eduardo Lazzari a visitar la obra del arquitecto Salamone, esperábamos muy poca gente pero fue tanta que desarmamos un solo grupo que iba a realizar el recorrido en 6 integrado por más de 20 personas cada uno. La convocatoria fue inmensa y se modificaron todos los tiempos del cronograma debido a la movida que se generó.
Mucho trabajo pero realmente valió la pena por el resultado obtenido”.
-Materia profesional
-“Estamos en el día a día y en nuestro lugar de trabajo, estando en la práctica durante todo el tiempo y esta clase de encuentros son poner la vida profesional en un stand by y poder juntarnos con muchos colegas que en otro momento no tenemos la posibilidad de observalos. Amén del encuentro entre profesionales, charlar y ponerse al día de muchas cuestiones, es muy bueno porque se generan debates y espacios de pensamiento como asimismo de reflexión entre gente que está muy preparada al respecto y llevar adelante ciertas líneas con respecto a la arquitectura, al urbanismo, a la sustentabilidad.
Es interesante escuchar las nuevas propuestas e incluso concurrió el Vicedecano de Arquitectura de la Universidad de La Plata a plantear cómo es la enseñanza del nuevo profesional y los cambios que la atraviesan”.
Conservación del patrimonio
“Estamos trabajando en convenio con CICOP y ya realizamos un relevamiento de las iglesias, palacios municipales, jornadas de concientización en distintas ciudades y en esta oportunidad nos concentramos a las emigraciones, cómo deberíamos distribuirnos y la manera que la pandemia nos movió, interezándonos trabajar con los poblados y parajes rurales. Si bien, hay muchas ONG que ayudan a las poblaciones a lograr un equilibrio y desarrollarse, nos interesa hacer un relevamiento de lo que tenemos en el territorio de nuestro distrito tanto para conocerlo. Nuestro enfoque desde el espacio de patrimonio siempre fue lograr el primer punto cuando nos queremos poner a trabajar en tal sentido y es la concientización: dar a conocer y difundir lo que tenemos para saber cómo lo manejamos. Después vendría un segundo paso de lograr normativas, tener una legislación pero no se puede llegar a conseguirlo de no realizar el primer punto en relación a hacer que la comunidad tome conciencia de lo que tiene. Si la comunidad es consciente y quiere cuidar lo que tiene, nos garantiza la sustentabilidad de ese patrimonio a lo largo de diferentes generaciones y luego cada una lo resignificará haciendo lo que crea conveniente pero lo más importante es que sepan lo que tienen.
Hay mucho trabajo por hacer, en Chivilcoy dentro de todo estamos dando un primer paso que es instalar el tema porque hace 5 o 6 años atrás nadie hablado y ahora sí como asimismo en las agendas políticas públicas, cuando pasa algo se está alerta e incluso comunicándose con la gente del MOACH”.
Casa Propia
“El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito V adquirió una sede para la delegación de Chivilcoy a partir de un concurso que se realizó. En las bases del concurso, al tratarse de una casa que quisiéramos se declare como APH (área de protección histórica), se trabajó mucho con la conservación tanto de la tipología, como de la fachada y el proyecto ganador lo logró, así que muy satisfechos en ese aspecto.
El concurso ya tiene a su proyecto ganador; un concurso de ideas, de ante proyectos y ahora viene toda la etapa donde los ganadores deberán transformarlo en un proyecto ejecutivo para llevarlo a la obra. Realmente desconozco cuando comienza la obra en sí pero lo más importante es que tendremos sede propia.
Actualmente, el colegio tiene una sede que se encuentra en la avenida Villarino pero ahora será una casa propia que se encuentra en la calle Balcarce Nº 182”.

Comments