“Muy agradecidos y entusiasmados por el apoyo, seguimos buscando la manera que los vecinos y amigos de Chivilcoy se puedan ir sumando al compromiso de tener una ciudad más verde”
- dlcchivilcoy
- 9 jul 2024
- 5 Min. de lectura
El Movimiento de Integración y Desarrollo de Chivilcoy se encuentra promoviendo y realizando una campaña de forestación en la ciudad. Ya fueron plantados varios árboles en distintos sectores de nuestro medio, en una propuesta que llevan a cabo de forma autogestiva e invitan a la ciudadanía a sumarse para tener un ‘Chivilcoy más verde’.
En tal sentido, días atrás mantuvieron una reunión con vecinos y vecinas preocupados pero ocupados en la temática, encuentro que tuvo lugar en Ambrosía para determinar los pasos a seguir en cuanto al proyecto donde pudieron ‘dialogar e intercambiar opiniones, buscando soluciones para la conservación de nuestros árboles, ver y evaluar la problemática en el abandono del arbolado y la no reposición de las especies que nos van dejando una ciudad más empobrecida de los tantos beneficios que ellos nos brindan”, expresaron en un comunicado.
A este respecto, en Radio del Centro entrevistamos a Gabriel Ruggiero, uno de los integrantes del MID de Chivilcoy, encargado de brindar más detalles de la reunión, de la campaña y expresando también la idea de presentar un proyecto en el Concejo Deliberante “para que la Municipalidad adopte una política institucional para tener una ciudad mas verde”.
A este respecto, destacó el accionar de la Municipalidad de Junín y manifestó: “Felicitamos al Intendente de Junín Pablo Petrecca por su iniciativa. El 28 de Junio lanzó una campaña municipal de arbolado urbano en Junín. Ante la ausencia de una política pública similar en Chivilcoy, hace un mes impulsamos una campaña para plantar árboles con la colaboración de los vecinos”.
El vecino e integrante de la fuerza desarrollista anhela que Chivilcoy pueda llevar a cabo una campaña de forestación similar a aquello que está la vecina ciudad.
-¿Nota interés de los vecinos para sumarse al proyecto de forestación?
-Muy agradecidos y entusiasmados por el apoyo de nuestros vecinos, buscando la manera que los vecinos y amigos de Chivilcoy se puedan ir sumando al compromiso de tener una ciudad más verde como asimismo nos resulte más sencillo poder conseguir las especies que se adapten a nuestras veredas indicadas por la Ordenanza Municipal que se encuentre vigente.
Los vecinos interesados en poder ayudarnos tienen nuestras redes sociales a disposición para que se contacten con nosotros debido a que sería muy importante que puedan sumarse a la campaña como asimismo invitamos a todos los viveros de Chivilcoy para adherir a la propuesta ofreciendo los mejores precios posibles para que la ciudadanía logren adquirirlos así posteriormente plantarlos. En muchos casos recibimos donaciones, disponiendo de árboles para seguir plantando, ahora aguardamos que más vecinos nos manifiesten su intención de poder plantarlos en sus veredas.
-¿Siente que Chivilcoy debería desarrollar una campaña de forestación como sucede en Junín?
-En la vecina ciudad de Junín, el intendente Petrecca lanzó una campaña de forestación donde la Municipalidad se está encargando de brindar el árbol, el sostén, elemento para las hormigas y también lo coloca, realmente un ejemplo a imitar por nuestro municipio teniendo en cuenta que son varios los vecinos quienes necesitan colocar un árbol en sus veredas porque les está haciendo falta. De hecho, en gran parte de Chivilcoy muchas veredas están desprovista de árboles, cuadras enteras que no tienen ningún árbol o solamente uno cuando por cuadra tendría que haber mínimamente 12. Los faltantes son importantes y antes que llegue la temporada primavera – verano sería fundamental que gran parte de nuestros vecinos puedan contar con un árbol en su vereda o sean remplazados los que se sacaron o talaron.
Con una campaña municipal donde por urbanización se tiene en cuenta qué especie de árbol colocar, como sucede en muchas ciudades, aunque también un aspecto muy importante no es solamente la plantación si no también el cuidado, por eso pedimos a nuestros vecinos que se ocupen de ello. Con sus recursos, el municipio debería también ocuparse del cuidado de los árboles principalmente en esos períodos de sequía o ante las bajas temperaturas.
El cuidado del medio ambiente es fundamental para tener un mejor clima porque en este momento la situación se está dando a la inversa justamente por está falta de recaudos.
-¿Las especies a plantar deberían de tener más difusión?
-Actualmente necesitamos estar informados acerca de la especie a implantar teniendo en cuenta que se viene colocando mucho platano pero éste produce alergia a muchas personas, también aquellas que no rompan las veredas, que crezcan hasta una determinada medida que no complique los cables de alumbrado, hay una lista de árboles aprobados para colocar donde el vecino tiene la posibilidad de elegir pero tiene que darse más a difusión. No obstante, sería muy bueno en un plan de forestación a gran escala que se prevea para tener una ciudad ordenada en cuanto a la planificación del árbol que se colocará teniendo en cuenta el ancho de la vereda, la altura por los cables, los ingenieros agrónomos deben ocuparse en tal sentido.
-¿El propósito del proyecto a presentar?
-El proyecto tiene la intención de pensar hacia el futuro de la ciudad y poder colaborar, lógicamente que se puede hacer de muchas maneras y más ordenada, en nuestro caso dimos el puntapié inicial para que el vecino, los colegios, los clubes se sumen a forestar o en su defecto al cuidado de los árboles que se vayan plantando en la ciudad, generar en los integrantes más pequeños de las familias la idea de ecología y que el árbol es un elemento sumamente necesario para mejorar nuestras vidas, no solamente el presente si no también pensando en los años venideros porque nos genera sombra, nos baja la temperatura, captura el dióxido de carbono mejorando el aire que respiramos, un ser vivo que debe estar con nosotros y necesitamos mucho de su presencia.
Estamos armando un proyecto sencillo buscando concientizar a la población en la forestación de la ciudad con respecto a disponer de más y mejor arbolado. Ya lo presentamos hace un tiempo atrás, lo dimos a difusión aunque, a diferencia de otras ciudades como Junín, en Chivilcoy no se ha llevado a la práctica. El municipio es quien debe ocuparse en realidad de colocar árboles donde hoy no están porque además lo podría llevar a cabo de una forma más organizada a diferencia de un espacio como el nuestro que es de mera preocupación y colaboración para con nuestra ciudad en el entendimiento que están haciendo falta más árboles en distintos sectores.
-¿Qué es ‘MID Foresta’?
-Armamos un grupo que se denomina ‘MID Foresta’ donde se sumaron varios vecinos, quienes concurrieron a la reunión que realizamos en Ambrosía, entre integrantes del MID como asimismo apartidarios que se sumaron a la iniciativa y cualquiera puede hacerlo ya sea donando dinero, un árbol, buscando a un vecino interesado en colocar uno porque lo está necesitando, sumándose a colaborar en la implantación porque no es una acción política si no con el único propósito de mejorar la ciudad en relación al medioambiente y también sirve en la faz estética.
Nuestra intención es de ir de menos a más, iniciando con un árbol por semana y ya tenemos en vista algunos lugares para implantarlos aunque precisamos de la aprobación del vecino lógicamente.
Todo hace a poder de la ciudad de mayores elementos para que resulte atractiva a quien desee venir a vivir y a invertir, estamos en un lugar estratégicamente privilegiado y tenemos que saber aprovecharlo, entonces debe trabajarse en consecuencia.

Comentarios