top of page

Mónica Filippi: “El Kale es una hortaliza que se volvió muy popular por su valor nutricional”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 26 jul 2021
  • 3 Min. de lectura

La ingeniera agrónoma, Mónica Filippi en el programa ‘INTA en la Radio’ hizo referencia al Kale, una hortaliza considerada todo un ‘superalimento’ por sus propiedades nutritivas únicas.

Contiene más hierro que la carne roja, más calcio que la leche de vaca y una alta concentración de vitaminas K, beneficiosas para los sistemas óseo y sanguíneo, además de propiedades antioxidantes.

A este respecto, Filippi manifestó: “El Kale es una especie emparentada con el repollo pero en este caso es acéfala porque no forma cabeza. Es una planta que se cultiva principalmente durante los meses de otoño, invierno y primavera aunque es bianual pero al no formar cabeza el tiempo de aprovechamiento se extiende, si la manejamos bien y evitamos que bajas temperaturas incidan en el momento del desarrollo del plantín de 2, 3, 4, 5 hojas, a lo largo de un año y medio casi dos”.

“Es muy interesante cuando estamos planificando las rotaciones y las siembras en las huertas tanto de primavera como de otoño”, puntualizó.

Asimismo, resaltó: “Es una hortaliza que se volvió muy popular por su valor nutricional. Tiene muchísimos beneficios para la salud, es una excelente fuente de vitaminas K, A, C, V6, V2, E, fibra, calcio y potasio”.

“Además, tiene importantes compuestos fitoquímicos y antioxidantes. Por todas estas condiciones se encuentra considerado como un súper alimento y se lo denomina de esta manera debido a que es uno de los vegetales que contienen en forma natural una muy alta densidad de nutrientes y compuestos beneficiosos para la salud como los fitoquímicos y antioxidantes”, subrayó, y agregó que, “comparados con otros alimentos son mucho más beneficiosos tanto para la salud como para la protección de enfermedades crónicas”.

“Se consumen las hojas sueltas en forma de manojos de la misma manera que las acelgas y se comercializa a través de atados”, manifestó Filippi, aunque aclaró: “Las hojas del Kale, a diferencia de la acelga, son muy arrepolladas pareciéndose mucho la estructura a una mini palmera con un tallo gordito donde se insertan los distintos verticilos de hojas y lo que se consumen son las hojas más antiguas que tienen una mayor concentración de nutrientes para dejar las más jóvenes como rebrotaciones en la planta”.

“Si comparamos al repollo con la acelga, la espinaca y el kale en proteínas éste último tiene cuatro veces más que el repollo y acelga y alrededor de una vez más que la espinaca”, exclamó, y detalló: “En cuanto a calcio tiene el doble que la espinaca, en hierro está más bajo que la espinaca y que la acelga, tiene muy alto contenido de fosforo que es muy importante consumirlo teniendo el doble que la espinaca. Con respecto a zinc tiene tres veces más que el repollo y acelga, estando en valores iguales que la espinaca. En cobre, es muy rico como asimismo en manganeso, en Vitamina E está parecido a la acelga, la Vitamina K tiene el doble que una espinaca. Por todas estas comparaciones, lo llamamos al kale como el ‘Súper Alimento’”.

“Los beneficios que tiene para la salud como tiene provitamina A es bueno para la vista, para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, favorece la pérdida de peso y bajar el colesterol”, destacó la ingeniera, y añadió: “Si lo comparamos con el hierro que la carne, más calcio que la leche y 10 por ciento más de Vitamina C que la espinaca. Además, es inflamatorio, tiene baja calorías, cuenta con antioxidantes por estos principios antienvejecimientos de las células”.

“Es una planta que tiene un metabolismo que se adapta muy bien a suelos pobres y cuenta con una capacidad increíble de atrapar nutrientes. Su sistema radicular así lo posibilita”, esgrimió Filippi.

E indicó: “El kale es una hortaliza oriunda de Asia y los países europeos la consumen mucho, actualmente tenemos más conciencia de los cuidados que debemos tener para nuestra ciudad”.

“La difusión a través de chef, publicidad, recetas y también a su versatilidad porque puede consumirse como ensalada (fresco), en rellenos (cocidos), jugos, licuados, alimentos provitaminicos que utilizan a esta hortaliza tan importante en contenidos de vitaminas en su composición”, espetó.

Además, explicó que, “Las hojas están insertas en un tallo único que tiene aproximadamente 80 centímetros de altura. El tallo puede llegar a ser muy largo y si le cortamos la punta puede romper su dominancia pical y armar muchas ramificaciones. La producción de hojas a lo largo de todo su ciclo es muy abundante”.

“Es muy rústico, para nada exigente en lo que se refiere a calidad de suelo, es incluso cultivado en terrenos donde hay poca materia orgánica, pero es muy importante el aporte de nitrógeno porque la producción es en hojas”, enfatizó, y finalizó: “Se comporta mejor en los climas templados frescos que los climas muy calurosos y sus rangos de temperaturas van entre 10º (aún sigue creciendo) hasta los 20º o 25º que paralizaría el crecimiento y se quedaría en un impase, lo que ocurre durante la primavera – verano”.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page