Natalia Barbieri: “Cuando empecé nuestro Parque contaba con muy pocas empresas”
- dlcchivilcoy
- 19 feb 2022
- 4 Min. de lectura

Este sábado 19 de febrero cumplirá 15 años de vida la asociación de propietarios del Parque Industrial Chivilcoy.
Por tal motivo, desde Radio del Centro nos comunicamos con la administradora del Parque Industrial de Chivilcoy para conocer, por un lado, la función que desempeña la asociación de propietarios y por otro lado, hizo mención a la actualidad del Parque, el anuncio de la construcción del acceso y ratificó que nuestra ciudad está precisando un segundo Parque ante la demanda de empresas que pretenden radicarse.
Asociación de Propietarios
“Se cumple un nuevo aniversario de la Asociación Civil que administra el Parque. La Asociación de Propietarios es muy similar al consorcio de un edificio, se creó en el año 2007 por iniciativa municipal y surgió una Asociación Civil sin fines de lucro del Ministerio de Producción de la Provincia.
La función es administrar partes comunes del Parque porque es mixto y de común tiene poco, pero se encarga de ser el nexo entre las necesidades del Parque y del municipio en las partes que son públicas como las calles, luminarias.
La parte privada tiene participación pública porque un miembro del Consejo de la Administración pertenece al municipio pero en realidad es privada”.
Ocupación del Parque Industrial
“El Parque de Chivilcoy está actualmente completo, hay algunas empresas que se encuentran cerradas hace años y la única planta libre que queda hasta ahora es imposible poder ocuparla.
Hubo empresas que se fueron recuperando en cuanto a productividad y también otras que se fueron a radicar al Parque, hay mucho recambio y obedece a que varios empresarios tenían la intención de poder expandir sus emprendimientos”.
Beneficios del Parque
“El Parque tiene muchos beneficios, el primero que le brinda es la posibilidad de expandirse y una vez mudados al Parque Industrial pueden trabajar con absoluta tranquilidad las 24 horas del día, también cuentan con Cámaras de Seguridad monitoreadas por el municipio que fueron colocadas por la Asociación, un servicio de recolección de residuos y todos los reciclables tienen un destino sustentable, un Centro de Capacitación y de Reuniones.
Asimismo, parte de la Asociación que representa al Parque lo que hace es intermediar con los distintos organismos del gobierno provincial, nacional y municipal. Por la obtención de los ANR, que son aportes no reembolsables de la Provincia, se pudo hacer el Centro de Capacitación y asfaltarse parte de la entrada principal. La gestión de logística está a cargo de la administración y la presentación debe realizarla el municipio por tratarse de un Parque mixto”.
Balance biaño y perspectivas a futuro
“Fueron dos años extraños el 2020 y 2021 para toda la sociedad aunque con todos los organismos que se interactúa pudimos funcionar aunque mucho avance no se pudo tener. Ahora, el intendente anunció que el 2 de marzo comenzará a asfaltarse el acceso nuevo que es muy importante para el Parque y estamos muy contentos que por fin de materialice la obra que la estábamos esperando hace años que es muy importante tanto en el aspecto de seguridad como productivo. En el aspecto de seguridad será primordial por la cantidad de gente que ingresa y egresa continuamente del Parque cotidianamente. Tenemos mucha entrada de camiones y de personal también, principalmente a partir de la apertura de Bicontinentar, que se traslada en moto generando un movimiento mucho mayor.
En tanto que, la asamblea ordinaria que no pudimos realizar años anteriores por la pandemia la llevaremos a cabo durante este mes y servirá para plantear los objetivos 2022”.
Ser administradora
“Es una tarea que me encanta, cuando arranqué con el Parque no tenía ni idea de lo que era. Recién en 2007 empezaba nuevamente a hablarse de Parques Industriales y de generarse una reactivación al respecto. Los Parques Industriales se crearon en la década del 60 y después durante 20 años estuvieron sin producir o con muy pocas empresas dentro. Recién a partir de esa fecha empezaron a resurgir y particularmente siento que son el futuro de la industria. Cuando empecé a formar parte de la administración nuestro Parque contaba con muy pocas empresas, de a poco empezaron a radicarse hasta tenerlo completo actualmente”.
Diversidad y movimiento
“Tenemos mucha diversidad de empresas en cuanto a rubros que abarcan calzado, alimentos, metalúrgicas, logísticas, plásticas que principalmente son Pymes, tenemos algunas multinacionales pero el resto son empresas familiares y de Chivilcoy, que es muy importante.
Contamos con 62 empresas en el Parque y se genera mucha mano de obra, teniendo ahora entre 1200 y 1500 personas que circulan diariamente en materia laboral más los proveedores, los transportistas”.
Otro Parque Industrial
“Es totalmente necesario contar con otro Parque, la extensión para el actual es bastante engorroso por el lugar donde quedó delimitado y no se puede agrandar el actual pero sí se necesitaría de otro parque.
Permanentemente ingresan empresas a la Dirección de Producción o a la administración solicitando algún lugar en el Parque Industrial, afortunadamente, pero hoy no lo tenemos por eso recalcamos que se necesitaría de otro Parque.
Durante 2020 estuvo casi parado, 2021 se reactivó bastante y ahora hay demanda”.
Futuro de la Industria
“Desde Nación y Provincia entendieron que el futuro de la industria se encuentra dentro de los parques industriales por una cuestión de ordenamiento principalmente territorial y en función de comodidad para las empresas e industrias así no estar trabajando en el medio de las ciudades con las molestias que ello ocasiona y la imposibilidad de expansión para las empresas dentro de las ciudades.
El lugar donde estará el nuevo acceso al Parque se supone también que será una colectora que unirá la autovía con el acceso a Chivilcoy”, finalizó Barbieri.
Comments