“Necesitamos reglas claras y decisiones que acompañen la producción”, sostienen desde la Asociación Rural de Chivilcoy
- dlcchivilcoy
- hace 5 minutos
- 2 Min. de lectura
Desde la Asociación Rural de Chivilcoy dejaron en claro, a través de un comunicado, vuestra posición frente “a las medidas municipales, provinciales y nacionales que impactan en el sector agroindustrial. Necesitamos reglas claras y decisiones que acompañen la producción. Vamos a seguir señalando lo que afecta al campo y defendiendo lo que fortalece al sector”.
TASA VIAL MUNICIPAL
“Necesitamos caminos rurales para vivir, transitar y producir”...
Ante el proyecto de Ordenanza Impositiva 2026 Solicitamos al Honorable Concejo Deliberante y Poder Ejecutivo: Definición de la fórmula: Solicitamos que NO se incorpore el nuevo concepto a la fórmula del “0,1 de gasoil”, los componentes que actualmente la conforman se actualizan automáticamente según valores del mercado.
Afectación Específica de la Tasa Rural: Solicitamos que los ingresos por Tasa Vial Rural se destinen a una cuenta separada y de uso exclusivo para el mantenimiento y mejora de los caminos rurales. Es fundamental asegurar que la tasa cumpla el fin para el que fue creada.
Límite al valor de la Tasa: Solicitamos establecer un tope que impida que la tasa supere el equivalente de 1,2 litros de gasoil por hectárea. La fórmula puede escalar de manera desmedida y generar un impacto imposible de afrontar.
Mantener descuento por pago trimestral: Pedimos mantener el 100% de descuento por pago en término de la cuota trimestral, para los productores que se esfuerzan por sostener sus cuotas al día. Es un reconocimiento básico al cumplimiento y a la responsabilidad fiscal.
Planificar y ejecutar un plan de trabajo integral: Pedimos dar visibilidad a los productores sobre los planes de mantenimiento y no mejoramiento de caminos en los distintos cuarteles del partido de Chivilcoy implementando un sistema de gestión de reclamos.
ANTE EL GOBIERNO PROVINCIAL Y MEDIANTE CARBAP
SOLICITAMOS: Eliminar el aumento previsto en Impuesto Inmobiliario Rural: Según análisis del Proyecto de la Ley Fiscal de presupuesto 2026, se prevén aumentos cercanos al 120% en el inmobiliario rural y complementario. El incremento no tiene relación con la inflación interanual.
Ejecución y Desarrollo de Obras Provinciales: Exigimos que se destinen los fondos necesarios para ejecutar las obras hídricas como:
-Arreglo de puente Los Copetes y Burtin en el Partido de Chivilcoy. Limpieza del canal del cuartel VIII, La Rica. Continuidad del Plan Maestro del Río Salado, tan importante para mitigar inundaciones y recuperar la productividad del centro y oeste bonaerense.
ANTE EL GOBIERNO NACIONAL Y MEDIANTE CRA
SOLICITAMOS:
Plan de Eliminación de Retenciones: desde el 2003 al 2025, el agro aportó alrededor de U$S 203.000 millones al Estado en concepto de retenciones, ¿y las obras que mejoran la infraestructura del país? Este es uno de los destinos de recaudación y NO SE VEN DESDE DÉCADAS.
Necesitamos un plan ordenado y permanente de eliminación de derechos de exportación que asfixian al productor.
El sector rural NO puede afrontar nuevos incrementos impositivos de ningún orden. AÑOS DE RECAUDACIÓN QUE NO SE VEN EN MANTENIMIENTO Y OBRAS.
Queremos PRODUCIR Y CRECER, y para eso necesitamos de INFRAESTRUCTURA que nos permitan hacerlo”, concluye el comunicado.






Comentarios