top of page

Nicolás Fidalgo: “La producción viene sostenida"

Nicolás Fidalgo


“La producción viene sostenida, existen algunos altibajos pero son muy leves y de 2019 a la fecha se produjo un crecimiento”



Para conocer la actualidad de los trabajadores de la industria molinera en días donde tanto se la viene mencionando a partir del trigo y asimismo incrementos en cuanto a la harina, buscamos en Radio del Centro conocer cómo se está desarrollando el trabajo en las plantas de la misma manera que quienes se ocupan de los alimentos balanceados.

Por lo tanto, dialogamos con Nicolás Fidalgo, Secretario Adjunto de la Unión Obrera Molinera en Chivilcoy.


“Actualmente la situación de los trabajadores es buena, estamos con bastante trabajo en las plantas molineras, se reactivó a fines de 2019 y también en medio de la pandemia trabajamos a pleno, no al cien por ciento pero sí a un 80 por ciento de la capacidad instalada.


Como la gente se volcó más a cocinar al estar más tiempo en sus domicilios y dedicarse a las preparaciones caseras, el fraccionado de harina en paquete de kilo empezó a moverse muchísimo más y hoy en día tenemos una situación buena a excepción de algunos pequeños conflictos que pueden surgir en alguna planta”.


Acerca de la reactivación, amplió: “Tuvimos cuatro años complicados, en algunas ciudades más que otras pero a partir de 2019 empezó a repuntar y a emparejar también, ocurrió lo mismo en 2020, asimismo como fuimos declarados esenciales no paramos en ningún momento.

En nuestra ciudad tenemos tres molinos y cuatro plantas de alimentos balanceados, también tenemos en nuestra seccional a Alberti con dos molinos trabajando y plantas de alimentos balanceados que están trabajando casi con normalidad.

Siempre el molinero fue un sector más especulativo que el resto en el tema de los precios.

Hasta el momento estamos trabajando con normalidad, siempre y cuando haya abastecimiento de trigo las plantas seguirán produciendo”.


Con respecto a la situación de los empleados, Fidalgo: “En cuanto a los trabajadores, son afectados por los aumentos como a cualquiera de otro rubro y poco a poco se van licuando.

En Chivilcoy y la zona tenemos alrededor de 350 trabajadores y a nivel país serán 12 mil, comparados con otros sindicatos es un número reducido pero con actividad importante que día a día crece en algunos sectores. Tenemos una paritaria nacional desdoblada en dos partes, una que es producción de harina de trigo y la otra de alimentos balanceados.

Hay empresarios que todavía apuestan a la producción nacional, están renovando y agrandando plantas tanto en Chivilcoy como afuera, en Parques Industriales del conurbano que se están acoplando a la industria nacional que a futuro generará muchos puestos de trabajo.

Nuestros salarios son más altos que los promedios, quien recién ingresa lo hace con un salario de 97 mil pesos. Actualmente estamos bien.

Amén de la inflación que no se genera por la guerra entre Ucrania y Rusia sino que viene de arrastre de años que venimos peleando contra ella, este conflicto bélico puede llegar en algún momento, esperemos que no, a afectar algún sector pequeño de la industria.

Con negociaciones de por medio siempre se obtuvo un buen número en paritarias.

Hay empresarios que saben del padecimiento de los trabajadores al momento de equiparar el salario con la inflación porque venimos con años de pérdida que actualmente estamos tratando de equiparar aunque todavía no tenemos un número para ganarle por algunos puntos a la inflación y proporcionaría más aire al bolsillo de los molineros, intentamos no quedar atrás y no poder ganarle al menos quedar iguales. No obstante, quienes deberían tomar las medidas serían los gobiernos y no tanto ir corriendo por detrás de la inflación en las paritarias. Nuestro último acuerdo fue de un año, mientras que, en el anterior hubo clausulas de revisión, depende del planteo de la inflación. Hay muchos sindicatos que cierran paritarias en febrero, marzo o abril, en nuestro caso al tener algunos meses más porque cerramos en julio tenemos una perspectiva del primer semestre para prever el número en adelante”.


Acerca de la producción, mencionó: “La producción viene sostenida, existen algunos altibajos pero son muy leves y de 2019 a la fecha se produjo un crecimiento. Hubo meses donde subió la demanda de paquetes de kilo principalmente y estuvimos trabajando fuertemente en los primeros meses del aislamiento, después se fue normalizando en cuanto al trabajo cotidiano. Lo bueno es que cuando se dio un crecimiento en el paquete de kilo no descendió el consumo de las bolsas de harina que habitualmente requieren los panaderos, fabricas de pastas”.


En torno al abastecimiento esgrimió: “En cuanto a trabajo estamos bien, amén de las especulaciones de los cerealistas que algunos entregan o no trigo, pero aún es muy temprano para mencionar que hay complicaciones al respecto.

El abastecimiento interno viene llevándose a cabo con normalidad que es importante para la producción y trabajo que debemos realizar. Además las plantas de alimentos balanceados, que también dependen de nosotros, el principal insumo es la soja y también están abastecidos como es habitual.

Se estabilizó bastante tanto la molienda de trigo como alimento balanceado, se abrieron exportaciones nuevas en los últimos años, tenemos una planta que exporta en Chivilcoy principalmente a Brasil y se mantiene con regularidad y normalidad.

Habitualmente el trabajo para el consumo interno como la exportación es el mismo puede cambiar en algunos aspectos dependiendo de las leyes alimenticias pero la mayoría de los molinos trabaja bajo normas IRAM e ISO internacionales, así que el producto de exportación lo consumimos en el país con la misma calidad”.

 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page