"Ninguno de los espacios políticos que ocupan una banca en el Concejo Deliberante son una oposición al intendente, quedó reflejado cuando marcamos lo ocurrido con la empresa Soflex"
- dlcchivilcoy
- 20 ago
- 5 Min. de lectura
La Alianza ‘La Libertad Avanza’, plantea tres ejes para su campaña electoral basados en las propuestas para bajar tasas como asimismo en su intención que pueda mejorar la seguridad de la ciudad y también poniendo el foco en la transparencia.
Así lo mencionó, la candidata en segundo lugar que tiene la lista de la LLA, Noelia Ramos Nicieza, cuando fue entrevistada por Radio del Centro y también se refirió a las repercusiones que tuvo el poner en agenda la playa de estacionamiento de camiones como asimismo el contrato con la empresa Soflex, aduciendo que son cuestiones de las que no se ocupan los actuales concejales debido a que ‘forman parte de la escribanía del intendente’.
En relación al desarrollo de la campaña electoral, la dirigente local del PRO, manifestó: “Es una campaña más corta de lo habitual donde hay que acelerar los tiempos pero la estamos llevando a cabo de la mejor manera, la gente nos demuestra su apoyo así que estamos recorriendo y yendo a todos los barrios como asimismo moviendo constantemente las redes sociales”.
Y agregó que decidieron plantear tres ejes en materia de propuestas “como seguridad, transparencia y reducción de tasas donde en el transcurso de la semana estaremos publicando las distintas iniciativas que tenemos aunque enfocándonos en aquello que podemos hacer desde el Concejo Deliberante debido a que no es lo mismo a la tarea que realiza el Poder Ejecutivo, por eso nos concentramos específicamente en aspectos que sí podemos plantear desde el ámbito legislativo”.
SEGURIDAD
La ciudad en materia de seguridad no es la misma de antes, te da miedo caminar sola por la calle, los vecinos nos dicen que las cámaras no funcionan, que no hay presencia policial e incluso observamos que hasta las canillas se roban, ni hablar de vehículos y la inseguridad ya es un problema también de Chivilcoy que lo expresan muchas personas, no solamente quienes somos candidatos aunque el intendente no lo quiera reconocer.
OJOS EN ALERTA
Es una de las propuestas que vamos a llevar al Concejo Deliberante se llama ‘Ojos en alerta’ que ya se viene desarrollando en más de 60 municipios de la provincia de Buenos Aires e incluso trasciende a nivel país. Los vecinos tienen que inscribirse para ser capacitados por el municipio y luego pasan a tener contacto directo con el Centro de Monitoreo Urbano donde ante un hecho que consideren sospechosos puedan enviar una foto, un video, un audio para que se actúe en consecuencia. En varios municipios que visitamos el programa se encuentra en pleno funcionamiento porque lo bueno de tener una estructura provincial y nacional permite que tengamos mucha relación con otros municipios; cuando concurrimos a interiorizarnos ponían mucho énfasis en la participación ciudadana como asimismo la cercanía con el Centro de Monitoreo que les da más confianza que llamar al 911 teniendo que responder un montón de preguntas cuando a través de ‘Ojos en Alerta’ se está directamente en contacto.
Por su parte, con la iniciativa de los destacamentos móviles es ir hacia el lugar de la ciudad donde se encuentra el foco del delito, que actualmente no se hace, para poder trabajar verdaderamente en prevención.
TRÁNSITO
El problema de las motos es bastante grave, entonces se necesita de endurecer las penas. Tenemos siniestros viales de manera cotidiana con motociclistas involucrados, por hay que ser más duros con las sanciones para quienes no cumplen con las normativas y además cuando la persona compra una motocicleta tienen que dársela con un casco, quedando asentado el nombre de la persona que lo recibió pero no lo utiliza también debe ser motivo de una sanción. Hay mucho para hacer en materia de tránsito pero desde la gestión municipal, entonces no puedo hacer falsas promesas que desde el Concejo Deliberante no pueden ser llevadas a la práctica aunque sí ponerlo en discusión porque la educación vial es primordial y ya tiene que realizarlo el Ejecutivo.
TASAS
La habilitación de los comercios es una de las tasas que pretendemos sacar para fomentar el comercio, el trabajo y es una de las intenciones que tenemos aunque la reducción de tasas, en líneas generales, vamos a estar promoviendo y planteando.
PLAYA DE ESTACIONAMIENTO PARA CAMIONES
No pensé que iba a repercutir tanto el video y agradezco a mucha gente que nos escribió en privado al respecto como asimismo contándonos acerca de varios aspectos de los que ya nos ocuparemos. Con la playa de estacionamiento revisamos los contratos y fuimos a verla, no estaba hecha pese a las declaraciones del intendente expresando que prácticamente se encontraba terminada pero no quería inaugurarla porque estaba en campaña y dos días más tarde salió haciendo otra inauguración.
Cuando nos acercamos al predio, el mismo día empezaban a retomar los trabajos y hasta nos quedó bien para visibilizar en el video que el propio viernes que visitamos el lugar llegaban hasta el lugar para ponerse a hacer algo. Lo ocurrido es una locura porque hace 17 meses se está pagando un alquiler con dinero de los contribuyentes, no se hicieron las obras, el intendente sale a decir que está hecha cuando lo está aunque ya es habitual escucharlo anunciar cosas que después no se concretan y hasta tengo un listado de anuncios de obras comprometidas sin empezar o en un estado que deja bastante que desear.
El Concejo Deliberante debe preguntar porque no se hacen las obras por las que se están pagando, es lo que venimos haciendo ya desde el PRO pese a no tener una banca y por eso, es importante que la gente nos brinde su voto de confianza porque pretendemos ir a cuidar dónde va a parar nuestro dinero como contribuyentes.
TRANSPARENCIA
Queremos poner en agenda distintas cuestiones de las que no se están hablando en la ciudad en nuestro propósito de buscar una transparencia, que sí podemos hacer desde el Concejo Deliberante, y no es solamente publicar el presupuesto que es únicamente cumplir con lo exigido por la Ley si no especificar con gráficos hacia dónde va el dinero de los contribuyentes y si terminan desviándose fondos de lo presupuestado, no estoy planteando que haya corrupción si no que expliquen el desvío de partidas y sus motivos. No es una cuestión difícil de hacer en relación a explicar de manera concreta acerca de los gastos porque es dinero público, dónde se destina para que la gente pueda interpretar el presupuesto y no suceda como ahora que es inentendible.
UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA LA CIUDAD
Somos la verdadera y nueva alternativa que tiene la comunidad porque hoy ni Milei ni el PRO tienen participación dentro del Concejo Deliberante a excepción del resto de las principales fuerzas políticas que sí se encuentran representadas. Estimo que en la provincia no hay una fórmula de candidatos que sean tan jóvenes como nosotros y vamos también a ser los concejales más jóvenes porque vamos a entrar. No obstante, son dos partidos que siempre dieron espacio a la juventud y no es ahora, a Milei lo apoya mucho la gente más joven aunque la gente mayor también y agradecer la confianza por confiar en nosotros para encabezar la lista local.
UN OFICIALISMO SIN OPOSICIÓN
El Concejo Deliberante no controla al Ejecutivo, hace bastante que lo venimos remarcando y es prácticamente una escribanía que tiene el intendente. La realidad es que ninguno de los partidos o espacios políticos que actualmente ocupan una banca en el Concejo Deliberante le hicieron una oposición al intendente Britos y quedó reflejado en aquello que mencionamos en la presentación de las listas cuando marcamos lo ocurrido con la empresa Soflex y la Playa de Estacionamiento. Son varios los concejales que podrían haber preguntado al respecto al Ejecutivo pero no lo hicieron hasta que pusimos el tema en agenda.






Comentarios