top of page

No debemos tener una dirección si no una secretaría de producción y muy fuerte

La producción y la educación fueron principalmente los temas expuestos por el candidato a concejal de Juntos por el Cambio, Juan José Ascheri, en una entrevista que concedió a Radio del Centro en relación a aquello que podría realizar en el distrito en materia de valor agregado. En materia de producción, agregó que de hacerse las cosas podrían llegar las inversiones y pasar de la teoría a la práctica en cuanto a la creación del trabajo genuino.

En principio, Ascheri se refirió a la forma de encarar la segunda etapa de la campaña electoral: “La reorganización nos demandó un par de semanas, el poder organizarnos, formar otra vez los grupos por temáticas, comenzar a trabajar para la elección general. Estamos trabajando bien entre todos los equipos y la idea es hacer llegar las propuestas de Juntos por el Cambio con la finalidad de acercarlas a los vecinos de la ciudad. Queremos que la comunidad conozca nuestras propuestas, en lugar de estar hablando mal del uno y del otro, y la manera que tenemos de llevarlas a cabo.


-¿Chivilcoy es una ciudad productiva?

-Ninguna duda que Chivilcoy es una ciudad productiva muy fuerte en el sector industrial, muy fuerte en el sector agropecuario. Chivilcoy tiene una buena mano de obra y dos sectores muy pujantes con muchísimo todavía para dar pero deben acompañarse desde las acciones que se hagan tanto a nivel nacional, provincial y local para que pueda continuar desarrollándose que no es solamente por motus propio si no que el estadio tiene que estar incentivando al privado, en este caso el empresario que termina arriesgando e invirtiendo en su patria chica para generar mayor valor agregado, por lógica indudablemente mayor trabajo genuino – digno para los vecinos porque es aquello que nos está faltando.


-¿Cómo puede la producción incentivar a los jóvenes a estudiar?

-Tenemos un porcentaje altísimo de estudiantes que no terminan la escuela secundaria pero si ese joven no encuentra un incentivo de necesitar la capacitación para luego trabajar, entonces se nos genera un bache e incluso lo lleva a perder las ganas de estudiar. Además, provoca una situación bastante fea en la familia donde el padre y la madre no pueden llevar un plato de comida al carecer de un trabajo genuino, teniendo un miserable plan que los transforma en indigno y además en pobre, quizás eviten caer en la indigencia pero no los saca de la pobreza.

Toda esa situación lleva a una degradación de la sociedad que se revierte con algo tan natural como generar trabajo.


-¿Por donde empezaría a potenciar al sector productivo local?

-El sector productivo tiene muchísimo por hacer y lo primero es sacar la dirección para tener una Secretaría de Producción; el secretario debe tener su equipo y su presupuesto como asimismo estar completamente empoderado por el Ejecutivo para ser el embajador de Chivilcoy en el resto de la provincia, en la Nación e incluso en el exterior. El funcionario tiene que ‘vender’ a Chivilcoy para de esta manera tener más inversión, considero que es el punto de partida y no es lo mismo ser director, aunque el próximo intendente lo siente al lado suyo, que ser secretario. Debemos tener una secretaría de producción muy fuerte porque se puede ser radical, peronista pero ante todo hay que se productivista, hay que producir y en forma eficiente si no de este círculo vicioso no salimos más.


-¿Por qué círculo vicioso?

-Ante todo porque se presiona al privado con una altísima presión tributaria y lo ahogamos, entonces la inversión cae y no se genera el trabajo, al no tener trabajo se empiezan a repartir planes, el estado está quebrado y no tiene dinero para repartirlos, emite y genera inflación o presiona más al privado. Se trata de un círculo horrible provocando que el estado no pueda hacer más porque está quebrado y el privado, que no consigue trabajo, requiere sí o sí ayuda del estado, estamos como el huevo y la gallina en relación a qué hacemos primero.

El círculo que armaron los políticos que nos gobernaron es vicioso y no virtuoso, entonces estamos cada vez peor debido a que ese vicio nos hace generar menos y crece la demanda social, estamos en un problema grave. Si momentáneamente se nos complica la parte social y precisamos atenderla, debemos tener un estado más eficiente pero también se requiere de tener más ingresos y se consigue con mayor producción.

Hace cien años que los políticos expresan que Argentina debe vender menos producción primaria y ponerle valor agregado para generar trabajo, esta bien que lo digan pero mucho mejor es que lo hagan. Tenemos demasiados diagnósticos y palabras al respecto, ahora hay que accionar para empezar a tener un círculo virtuoso.


-¿Cómo se puede dar valor agregado?

-Desde nuestra patria chica podemos intentar que salga menos maíz, del que se produce en Chivilcoy e incorporar clusters productivos en origen en el medio del campo donde está el maíz, donde está la soja y también de bioetanol, proteína animal, biocombustible, biometano, biofertilizante. No es ninguna invención si no que ya está inventando desde hace décadas pero hay que hacerlo y es donde precisamos al municipio, provincia y nación alineados en esta clase de proyectos productivos que orienten a los productores conjuntamente con las instituciones para que se puedan crear consorcios, cooperativas, grupos de amigos para que la ciudad cuente con más valor agregado.

El sector agropecuario se encuentra implementando una tecnología tremenda somos muy eficientes y sustentables produciendo granos, ahora hay que dar el paso siguiente de meter más valor agregado a ese grano para dar más trabajo a los chivilcoyanos para empezar a revertir el círculo vicioso hacia uno más virtuoso como es la generación de mano de obra.

El maíz tiene más de 2000 usos, son muchas las cosas que pueden hacerse con el maíz que se produce, algunas son imposibles de llevar a cabo en nuestro partido por las tremendas inversiones que conllevan pero muchísimas se pueden realizar y hay que intentar generar ese valor agregado que seguramente arrastrará a una mayor educación ante la necesidad de estar más capacitados para los trabajos como asimismo permitirá que las familias estén mejor ante la posibilidad de tener un empleo digno que realmente es importantísimo y un muy buen ejemplo para la descendencia.


-¿La política tiene en cuenta al campo?

-En el debate de los candidatos a presidente no se habló del campo prácticamente, se hizo mención a la producción y se soslayó al campo, se tocó de costado cuando estamos continuamente el aporte económico del campo con el Soja 1, Soja 2, Soja 3, Soja 4, Maíz 1, continuamente incentivando que el productor venda sus granos pero a los políticos únicamente les interesa el campo para la billetera, están en otro canal y no en uno proproductivo. Tenemos un estado monstruoso de tamaño pero tremendamente ineficiente, entonces debe permitir al privado que haga para que sea cada vez menos pesado para que justamente sea eficiente y además pueda achicarse empezando por echar a todos éstos vagos como ‘Chocolate’ y tantos ñoquis que forman parte. Si sumamos el gasto innecesario del estado, más la ineficiencia más la corrupción el número no es más chiquito y pasa a ser inmenso que se paga con presión tributario o emisión. Si es con emisión tenemos inflación y pagan los que menos tienen y si tenemos presión tributaria la inversión es menor sufriendo también los que menos tienen porque no se genera trabajo.


-¿Podemos seguir hablando de agroindustria?

-Ya no hablamos más de agro industria si no de agro – bio – industria y próximamente tendremos que sumar nano también. Si continúa avanzando de tal manera, no nos podemos quedar en agro solamente si no agregar nano, bio e industria, es lo que planteo que desde las instituciones locales hay que empezar a generar, fomentar, hablar de éstos temas para que el productor vaya dejando de ser chacarero y se convierta en un empresario.


 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page