“No fuimos el único banco cooperativo que se conformó pero sí el único banco cooperativo que queda en el país”
- dlcchivilcoy
- 21 mar
- 4 Min. de lectura
El Banco Credicoop Cooperativo Limitado fue creado en 1979, por la fusión de 44 Cajas de Crédito Cooperativo, algunas con más de 60 años de trayectoria. Credicoop es una institución sin fines de lucro que, en base al principio solidario de ayuda mutua, tiene por objeto prestar servicios financieros a todos sus Asociados.
El Banco Credicoop Cooperativo Limitado cumplió el miércoles 19 de Marzo 46 años de desde su creación, y desde la filial Chivilcoy, su gerente comercial Ezequiel Zugarramurdi destacó que para la entidad bancaria es un festejo por el hecho de mantenerse el tiempo aunque también una conmemoración teniendo en cuenta todas las dificultades que fueron sorteando para su creación primero y sostenimiento después.
En diálogo con Radio del Centro, Zugarramurdi en principio remomoró: “Fue el cumpleaños Nº 46 del Banco que si hacemos un repaso el Banco inició en el año 1979 cuando se dicta la Ley de Entidades Financieras. Para nosotros no es un año más nunca si no que siempre es un año para festejar la batalla que se dio en aquel momento debido a que ésta Ley todavía continúa vigente, y es la única de las que nació en época de dictadura, cuando no se permitía que las cajas de créditos, a lo largo y ancho del país, se conformen como bancos cooperativos pese a que son la esencia de las cajas de créditos aunque luego de una gran pelea en un momento muy difícil para el país se logró la incorporación en relación a ésta manera de asociarse del cooperativismo al sistema financiero”, y subrayó: “A partir de ahí y en adelante continuamos siendo el Banco Credicoop que trabaja con las Pymes a lo largo y ancho de todo el país”.
EL COOPERATIVISMO EN LA ACTUALIDAD...
El cooperativismo no es una rueda de auxilio del capitalismo, consideramos que el cooperativismo permite igualdad de condiciones, posibilita la distribución de lo generado a través del trabajo de todos los que integran la cadena y a su vez brinda un montón más de herramientas para vivir en una sociedad mejor entendiendo es lo que deberíamos discutir siempre hacia delante.
Este 2025 es el año internacional de las cooperativas, declarado nuevamente por la Asociación de Cooperativas Internacionales, donde nuevamente aparece la lucha y tratar de llevar el mensaje en el propósito que se logre entender la necesidad de un cambio en la mirada de la sociedad en el entendimiento que debería distribuirse de manera totalmente distinta lo generado por el trabajo de todas las personas y de todos los actores del sistema; no consideramos que deben maximizarse las ganancias pero sí, para estar a la altura de éste sistema financiero que todos sabemos es voraz, tener una rentabilidad mínima necesaria para continuar prestando los servicios que brindamos actualmente y estamos a la vanguardia de la tecnología, filiales renovadas y tener salarios acordes a la actividad para que los empleados en el Banco y quienes operan con el Banco se sientan confortados.
LA EVOLUCIÓN HASTA LA ACTUALIDAD...
Los años 80 y 90 fueron duros en el país especialmente la década del ‘90 con políticas totalmente laxas que permitían hacer un montón de cuestiones, por eso sostengo que desde el año 1979 hasta ahora somos el Banco Credicoop, no cambiamos el nombre, no cambió de manos y continúa siendo conformado por los mismos asociados quienes integran el capital social para que, merced a ellos, podamos ofrecer los préstamos que otorgamos. Los cambios fueron muchos, claramente hubo años durísimos y de hecho, no fuimos el único banco cooperativo que se conformó pero sí el único banco cooperativo que queda en el país porque durante las décadas del ‘80 y del ‘90 se fueron absorbiendo diferentes entidades bancarias cooperativas o bancos locales, que también pasó en Chivilcoy, pero a raíz de una visión de la economía y las políticas que tiene el Banco fueron fortuitas las tomas de decisiones para mantenerse en pie hasta ahora, gracias a que siempre hubo una visión de tratar de entender la economía en sus diferentes aspectos.
Actualmente, nos encontramos atravesando cuestiones que están a la vista en relación a aquello que sucede en la economía aunque parezca un momento estable y siguen apareciendo cuestiones de empresas que cierran con casos en muchas localidades amén de Chivilcoy y con una recaudación menor significando que existen menores incentivos para la industria y para la empresa aunque pese a todo nos adaptamos y seguimos adelante intentando de brindar los mejores servicios y tasas para que las empresas puedan invertir como asimismo seguir creciendo que, en definitiva, es lo que deseamos como entidad cooperativa y auguramos.
LAS PYMES COMO PRINCIPAL DEMANDANTES...
La demanda mayor que tenemos proviene de las Pymes, en todo el banco se repite y en Chivilcoy también. La gran parte de colocaciones del Banco son las Pymes a diferencia del sistema financiero que siempre tiene un 70% en las personas donde se hacen mayores negocios porque se atomiza más y se cobran mayores tasas. Un 70% de nuestra cartera está en las Pymes e incluso va en aumento la demanda, afortunadamente, cualquier empresa puede dar fe que siempre estamos tratando de comunicarnos para poder vincularlos o los estamos yendo a visitar si ya lo están para ofrecer nuestros servicios. Nos está yendo bien pero apuntamos a seguir creciendo porque consideramos que nuestros servicios son excelentes y tiene un mix entre las tasas de los bancos públicos con el servicio de los bancos privados, tenemos tasas mucho más competitivas que el resto de los bancos privados asemejándonos a la banca pública y también nos caracteriza la atención personalizada, estar presentes en las Pymes o cuando una persona concurre al Banco, que pueda encontrar una cara visible y levantar un teléfono para que lo atiendan del otro lado, es un aspecto que siempre pregonamos y buscamos seguir teniendo para poder continuar desarrollando vínculos.
Brindamos el servicio para las Pymes, para las entidades de carácter social, para las personas teniendo la posibilidad de atender sus necesidades y lo que nos diferencia es la atención personalizada como asimismo ofrecer costos y condiciones mucho más bajas que el resto de las entidades bancarias. Pueden concurrir a asociarse y trabajar, brindando respuestas a los requerimientos que tengan sean crediticias, de servicios de recaudación o personales siempre buscaremos dar una solución a las problemáticas que nos puedan presentar”.






Comentarios