top of page

No hubo dos partidos que hayan sacado una diferencia abismal

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 22 sept 2023
  • 5 Min. de lectura

La candidata a concejal en primer lugar de Juntos por el Cambio, Eugenia Gandolfo, hizo alusión a la manera de afrontar una nueva campaña electoral ahora con vistas a las generales de octubre y ahora con todo el equipo completo luego de las P.A.S.O.

Entrevistada en Radio del Centro, la dirigente criticó la estrategia electoral del oficialismo de plantear una interna y expuso los motivos que pueden llevar a cualquier fuerza a quedarse con el municipio como asimismo tener representación legislativa, remarcando la importancia del voto a la boleta completa. Al paso, se ocupó también de la coyuntura nacional.


-¿La manera de afrontar la nueva campaña hacia las P.A.S.O.?

-Después de la interna nos reencontramos para seguir trabajando en equipo y no nos costó tanto debido a que nos conocemos desde hace varios años y veníamos trabajando así que fue pasar a realmente trabajar en conjunto.

Teniendo en cuenta la cantidad de dinero que se gasta estuvo bien utilizar las P.A.S.O. con la finalidad para la que fue creada aunque fuimos el único espacio en Chivilcoy dirimió una interna para legitimar candidatos con vistas a las elecciones generales de octubre.

Ahora, me siento mucho más cómoda porque no me agradan las internas y me resulta mucho mejor trabajar en esta segunda etapa.

Si hay internas se tienen que resolver dentro del mismo partido pero que no se haga cargo del estado nacional.

Esperemos que en los próximos cuatro años se dispongan los cargos legislativos y nos hará más austeros tal como propone Patricia Bullrich.


-¿Pudieron tomar las P.A.S.O. como parámetro en relación a resultados?

-No, jugamos un partido distinto porque en nuestro caso tuvimos que ir a una interna pero ahora estamos saliendo a toda la sociedad y observamos un crecimiento diario que viene teniendo nuestra fuerza y salimos a la cancha ahora para disputar un partido completamente diferente con respecto a las primarias, lo mismo sucede a nivel nacional y nivel provincial.

Una forma democrática de utilizar las herramientas que tememos disponibles, se puede estar de acuerdo o no con las primarias pero la financia el estado nacional, con un espíritu muy bueno y exista una mayor participación para los ciudadanos en relación a poder elegir sus propios candidatos aunque en la práctica no está dando.


-¿Hay que cambiar el sistema de votación?

-Hay que tener en cuenta las tendencias mundiales y empezar a elegir a los candidatos a través del voto electrónico o en su defecto la boleta única, tenemos que ir hacia esta clase de elecciones y si ahora no se hace obedece a que el sistema actual conviene a determinados partidos, por eso continúa votándose como lo estamos haciendo ahora.

No obstante, estamos dando un doble mensaje y si decimos que nos preocupa la utilización de papel y se trata de reducir su utilización en todos los organismos públicos pero después el día de las elecciones hay muchísimas boletas, todo ese papel que luego se tira y muy poco se recicla. Hay que ser coherentes con lo que se dice y se hace, teniendo que cambiar el sistema de votación porque el actual es arcaico. El voto ya tendría que ser electrónico, estando cuidado y con un sistema que no debería tener margen de error que además sirve para achicar muchos gastos.

Se puede discutir la mejor forma a complementar pero no hay dudas que debe pasarse a un sistema más moderno.



-¿Siente que la elección se polarizará en Chivilcoy?

-Cada uno busca una estrategia aunque es mentirosa la polarización a todas luces porque se puede comprobar en el resultado que no hubo dos partidos que hayan sacado una diferencia abismal si no que en las primarias desde el primero al quinto hubo una diferencia de 5000 votos con 16000 que no se emitieron, no es real la polarización y nos quieren vender de votar al menos malo en relación a ‘votame a mí’ no soy tan malo como este, ahora me pregunto ¿no vamos a animarnos a cambiar a una alternativa que entendemos es mejor?. Quienes creen que la ciudad se encuentra en muy buenas condiciones y que se va para delante tendrán su candidato y quienes consideren lo opuesto cuentan con otros candidatos, todos con la misma posibilidad de ganar y no se polariza porque notamos cuando salimos a la calle que estamos creciendo un montón, entonces comprobamos que esa polarización no es real y no estamos a tanta diferencia del primero teniendo en cuenta la cantidad de gente que no votó.

Criticamos que se llame a votar por uno u otro cuando son varios los candidatos en condiciones de ganar, entre ellos Juntos por el Cambio, y también la forma que se plantea por la falta de congruencia.


-¿Por qué piden que acompañen la boleta completa de Juntos?

-Hay que observar a la política desde la Nación hasta la ciudad, los argentinos estamos afrontando un tema económico gravísimo como sucedió con la hiperinflación que se agrava aún más con todas las medidas que se están queriendo tomar desde el gobierno nacional que termina afectando a toda la población. Los parámetros no son lo mismo: no es lo mismo Massa que Bullrich, no es lo mismo Bullrich que Milei, no somos lo mismo. En nuestra ciudad no se pueden resolver cuestiones económicas pero sí en materia de seguridad y en tal sentido, Patricia Bullrich marca un orden y un desafío directo que sí debemos atacar tanto desde la provincia como desde los municipios como asimismo combatir el narcotráfico y son decisiones políticas donde se debe mantener un hilo.

Cuando pedimos que nos acompañen con boleta completa y escuchen nuestras propuestas no es un vacío si no que tenemos un contenido distinto y no nos da lo mismo.

Critico los carteles de Primero Chivilcoy que no tienen congruencia de poner las imágenes de las tres boletas a nivel nacional cortadas a nivel local con un mensaje de votá a cualquiera a nivel nacional y provincial pero en la ciudad ‘votame a mí’ debido a que se está discutiendo únicamente territorio pero no políticas. Podemos tener un feudalismo en relación a quien discute únicamente las políticas dentro de su territorio o políticas que necesitamos para cambiar porque Argentina no se encuentra viviendo una situación donde nos puede dar todo lo mismo debido a que está en juego el futuro de todos los habitantes.

Chivilcoy no se encuentra ajeno al hecho que sus jóvenes se vayan a vivir a otro país, de los profesionales que se encuentran emigrando, no está ajeno a la inseguridad y lo vivimos todos los días. Es el mensaje que damos y marcamos una diferencia con la congruencia, es necesario que nos animemos a dar un salto de calidad sin seguir eligiendo al menos malo.


-¿Cómo será el transitar hasta el 22 de octubre?

-Tenemos que seguir caminando todos los días no solamente para convencer a aquella gente que no concurrió a votar en septiembre si no para quienes eligieron a otra fuerza, poder hablar con los vecinos, con toda la gente que desee vayamos a escucharla, a visitarla que nos acercaremos a dialogar. Son cada vez los ciudadanos que nos escriben, recibimos muchos mensajes por día de gente interesada en escucharnos pero también en ser oída, así estamos recorriendo toda la ciudad con todos los integrantes del equipo de Juntos, de la misma manera que ocurre con Beatriz Sotera con el propósito que llegue nuestra propuesta en relación a ofrecer un cambio radical en la ciudad con la seguridad, que vuelva el policía de proximidad, se vuelva a instalar la Escuela de Policía en Chivilcoy y el estado se haga cargo de denunciar al narcotráfico. También para modificar algunas cuestiones vinculadas al medio ambiente para mejorar lo relacionado al basural para poder sanearlo.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page