top of page

“No me imaginé interpretando a ninguna de las mujeres protagonistas de la obra"

La Ronda Teatro, que funciona en la calle Ayacucho 280, informa que todos los días domingo del corriente mes de abril, a las 20 horas, continuarán las presentaciones de “El tiempo de las mandarinas”, de Rafael Nofal y dirigida por Andrea Peluso e interpretada por Eli Corrao, Cata Conti y Jali Montenegro.

Las reservas de entradas pueden hacerse en el espacio @mandarinas.chivilcoy.

En Radio del Centro dialogamos con Catalina Conti que no solamente es una de las protagonistas de la obra si no también la impulsora de la misma.

A este respecto, la actriz nos comentó: “Este guión lo encontré navegando en internet en el año 2016 y me enamoró. Me quedó en la cabeza dando vueltas y tenía muchas ganas de hacer la obra en ese momento, fui encontrando a la compañera con la que pretendía llevarla al escenario, en este caso Jali Montenegro, como asimismo quería nos dirija Andrea Peluso porque su mirada, forma de dirigir y compromiso político iban a estar muy bien para esta obra. Andrea (Peluso) fue la encargada de convocar a Eliana Corrao, la tercer actriz que vino a completar todo lo que nos faltaba y puso una impronta hermosa.

Finalmente, se sumó Mateo Paz como asistente de dirección y como agente de marketing porque nos hizo un diseño gráfico hermoso para nuestro Instagram que es @mandarinas.chivilcoy. Así se completó un grupo hermoso de trabajo”.


Localidades agotadas

“Realizar las funciones con localidades agotadas es muy importante. Llevamos a cabo un trabajo en equipo con un grupo humano hermoso, mucha gente que nos ayudó, un proceso muy lindo que atravesamos para llevar la obra al escenario y nos predispuso de la mejor manera con vistas a las funciones.


Primer acto...

Es una obra que cuenta la trayectoria de vida de los tres personajes que tienen vidas distintas pero similares en algunos aspectos y atravesadas por la desaparición de una de las protagonistas, por eso motivo estrenamos el 26 de marzo para enmarcar la obra en la conmemoración del Día de la Memoria. Sin embargo, no está relacionada a desapariciones de la dictadura si no con otros sistemas, otras opresiones principalmente con la trata de personas.

Amén de esa temática hay otras cuestiones más sutiles con el subtexto que también son interesantes para ir descubriendo y nos gusta pensar que es como una mandarina en relación a que cuando se va abriendo y comiendo cada gajo, se van descubriendo otros olores, otros sabores. Hay mucho para mirar en esta obra”.


La historia...

Es una obra que abordamos con mucho respeto por la temática, investigando qué paso, qué pretendía contar el autor, estuvimos en contacto con Rafael Nofal comentándonos desde dónde surgía la idea de escribir. Es santiagueño y hablaba mucho de lo que pasaba en el norte así que debimos neutralizarla un poco porque en realidad es un sistema que está en todas partes del mundo. Una situación que puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar que, de hecho, está sucediendo también. No es una obra que tenga una temporalidad específica, no existe el tiempo en este caso si no que el único tiempo que existe es el de la mandarina que invitamos a descubrir su significado.

Son cuestiones que comenzamos a naturalizar, apareciendo muchas imágenes de mujeres que están siendo buscadas, que comparto en mis redes sociales pero después no me entero si la encontraron o no, sin seguir el hilo de esa historia, es bastante cotidiano para ser algo tan trágico y que obedece a una vulneración de derecho.


La trama...

La obra tiene pasajes bastante dramáticos pero también hay algo de humor porque el teatro los fusiona, con las tres protagonistas todo el tiempo en escena aunque no esté ocurriendo algo en ese mismo momento pero el formato de la obra permite que haya un paralelismo entre las situaciones que van sucediendo. Asimismo, hay que jugar mucho con el no tiempo porque nunca se sabe en qué lugar y en qué tiempo estamos, desde la puesta es bastante poética aunque la letra es un poco cruda.


Las interpretaciones...

Es todo un desafío encarnar los personajes y es justamente aquello que pretendemos de la obra que la gente venga a observar a los personajes y no a las personas que los interpretamos. Hay mucho diálogo y nos acompañarnos cuando una escena es muy pesada, difícil de afrontar, lo que hacemos es frenar, buscar la forma de poder encararla.


La elección de las protagonistas

No me imaginé interpretando a ninguna de las mujeres protagonistas de la obra, sí que anhelaba tener el guión realizado y formar parte del proyecto. En las primeras reuniones técnicas a fines de noviembre de 2022, nos sentamos todas a leer y Andrea empezó a visualizar qué personaje le sentaría mejor a cada una de nosotras por la personalidad, así fuimos definiendo las interpretaciones y probando desde la actuación hasta que finalmente pusimos la letra luego de todo un proceso actoral.

El espectador no es únicamente la persona que va a mirar la obra si no que también tiene su propia subjetividad que lo hace ir navegando y pensando sus propias reflexiones. Tendrá mucha conexión con los sentidos, recomiendo que concurran con el olfato bien abierto porque es una obra que también tiene olores”.


 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page