top of page

“No podemos facultar a municipalizar sin saber cómo será el procedimiento y tampoco teníamos los elementos suficientes para declarar la emergencia en el transporte”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 3 dic 2024
  • 5 Min. de lectura

En la Sesión Pública Ordinaria del pasado jueves, se especulaba con la posibilidad que el oficialismo presentara, para tratar sobre tablas, un proyecto vinculado a la situación actual que atraviesa la empresa EMTUPSE donde se iba a pedir la declaración de la  “emergencia en el transporte, y que en caso de que se disuelva la empresa, se autorice la creación de una Dirección de Transporte Municipal”.

El proyecto iba a ser elevado tras un par de reuniones entre funcionarios del ejecutivo municipal con los presidentes de los diferentes bloques a partir de “la información real de lo que está pasando con la empresa EMTUPSE”. No obstante, en momentos previos a la sesión, el oficialismo retiró el proyecto para municipalizar EMTUPSE.

A este respecto, el concejal de Unión por la Patria, Fernando Poggio, en una entrevista que mantuvo con Radio del Centro señaló que no se podía “tratar un tema tan importante como la disolución de una empresa del Estado en dos días y menos, todos los temas juntos solicitados en el proyecto, sin tener informes concretos sobre la situación real de la empresa, cuáles eran los planes y financiación para el futuro servicio de transporte municipal, y sin respetar los pasos formales en materia de disolución de una empresa, cuál era la situación de los trabajadores, entre otros cuestionamientos y que todo eso a las apuradas podían traer consecuencias legales para todos los concejales”.

 

-¿La quita del subsidio al transporte, por parte del gobierno nacional, está repercutiendo en Chivilcoy?

-El gobierno de la provincia estuvo haciendo un esfuerzo más para suplir aquello que el gobierno nacional quitó a todo el país que son los subsidios al transporte. Cuando hablamos de subsidio al transporte se trata de un acompañamiento del gobierno para que las personas puedan movilizarse, llegar a sus trabajos y cuando se pone dinero en el transporte público para que el boleto sea un poco más barato lo que se genera es un círculo virtuoso donde se ayuda a la comunidad para que pueda desplazarse y no le cueste tanto dinero concurrir a trabajar o a estudiar dentro de un movimiento que es positivo. El gobierno provincial incrementó el subsidio para la empresa local de transporte público aunque el intendente desde hace un tiempo dice que quiere avanzar en su disolución y en ésta última semana elevó un proyecto con una serie de cuestiones que son difíciles de aprobar en dos días.

 

-¿La empresa actual es municipal?

-La empresa de transporte actual pertenece al estado, se creó hace algunos años con el propósito que Chivilcoy no pierda al servicio, decidiendo el Ejecutivo de turno municipalizarlo y después por cuestiones técnicas como asimismo legales, se decidió crear una empresa del estado que pertenece al municipio y de hecho, sus autoridades son puestas por el Departamento Ejecutivo.

En los últimos tiempos, empezaron a cuestionarse los sueldos de los chóferes como asimismo el costo de mantenimiento y estamos de acuerdo que, ante la pérdida de los subsidios nacionales, se fue complejizando el sostenimiento de la empresa municipal de transporte donde el municipio debe poner una cierta cantidad de dinero todos los meses para mantener el servicio pese a la tasa que se cobra, los subsidios que se reciben como asimismo aquello que ingresa en concepto de pasaje.

Por lo tanto, el intendente convocó a los presidentes de bloque en algunas ocasiones con motivo de informar que iba a declarar la emergencia en transporte y solicitar alguna otras facultades, aunque llegó para tratarse sobre la sesión del jueves, es decir que debíamos estudiar en dos días la disolución de una empresa del estado realmente una locura en función de lo que significa.

 

-¿Qué se necesita para dar tratamiento al proyecto que pretendía presentar el Ejecutivo?

-Necesitamos una serie de información, documentación para tomar una decisión, no se puede resolver en tres días y fue lo que planteamos cuando presentaron un proyecto el pasado lunes donde se pedía la emergencia de transporte; si se presenta el pedido de emergencia de transporte tiene que justificarse con un informe, un balance de la empresa, datos concretos del dinero que aporta el municipio para el funcionamiento de la empresa.

Necesitamos una serie de informaciones que precisamos para evaluar porque como concejales también debemos hacer las consultas pertinentes para interiorizarnos de la situación teniendo en cuenta que después somos los que debemos decidir y entonces, no podemos tomar una decisión y avanzar en un proyecto de tal naturaleza en tres días.

 

-¿Por qué considera que se quiso presentar en la sesión del pasado jueves?

-En el proyecto se hace alusión a la emergencia, también facultar al ejecutivo a que se disuelva la empresa como asimismo a tomar las medidas para municipalizar y traspasar los activos de la empresa a la Municipalidad, después poder crear una dirección de Transporte bajo la órbita de la Secretaría de Seguridad con el argumento que se le viene encima la presentación del Presupuesto 2025 y lo tenían que incluir, o sea que esperan hasta último momento cuando hace tiempo que se viene hablando de las problemáticas de la empresa de transporte.

No se puede tomar una determinación en dos días ante temas que son legalmente complejos, no puedo facultar porque sí al intendente sobre una decisión que corresponde al Concejo Deliberante pero teniendo una serie de elementos de evaluación. Nos opusimos que el expediente pueda tratarse sobre tablas el pasado jueves y el Bloque oficialista, notando que había muchos cuestionamientos al proyecto optó por dejarlo en comisión, con un buen criterio, para que pudiéramos recavar información y nos respondan a los muchos cuestionamientos que tenemos.

 

-¿Los funcionarios brindaron información acerca de la situación que atraviesa EMTUPSE?

-En conferencia de prensa, el intendente acusó que concejales actuaron de mala fe pero reconoció que estaba mal el artículo 2 en relación a facultar al intendente para disolver la empresa porque ya era una facultad que tenía per se sin precisar de autorización alguna. Por lo tanto, el Ejecutivo envía otro proyecto quitando el pedido de autorización para la disolución de la empresa pero agrega que se le brinden facultades para avanzar en una posible municipalización del servicio, así que automáticamente pedimos una reunión con funcionarios del área.

Mantuvimos una reunión con Pertosa, como presidente del directorio de EMTUPSE, pero no acercó ningún informe escrito con los datos que precisamos, simplemente nos comentó que habían consultado al Tribunal de Cuentas y estaban autorizados, entonces solicitamos un informe escrito del Tribunal de Cuentas porque también quiero consultarlo como asimismo a la Asesoría General de Gobierno porque son pasos muy técnicos para la disolución de una empresa. Hicimos una serie de cuestionamientos muy concretos porque la disolución puede ser tomada por el Ejecutivo pero no se puede liquidar una empresa sociedad del estado sin la autorización del poder legislativo y sin liquidación no hay disolución.

 

-¿Qué preguntas tienen para hacer al Ejecutivo en cuanto a la empresa y su posible disolución?

-No podemos facultar a municipalizar sin saber cómo será el procedimiento y tampoco teníamos los elementos suficientes para declarar la emergencia en el transporte, asimismo estuvimos hablando con los trabajadores que están sumamente preocupados por la situación pese a que el ejecutivo expresa que no perderán salario al convertirse en empleados municipales aunque pretendemos que nos presenten un plan por escrito, queremos saber los números y no podemos autorizar a sola fe.

Es muy importante el servicio de pasajeros en Chivilcoy porque mucha gente se traslada en los colectivos locales, queremos conocer si hay un plan de reducción o mantenimiento de servicio, qué pasará con los trabajadores y cuánto van a cobrar, qué categoría se les dará, qué ocurrirá con el dinero que les está adeudando, se trata de información muy importante para tomar una decisión, no puede ser a las apuradas porque al Ejecutivo se le acortan los tiempos para presentar el Presupuesto cuando fueron los funcionarios quienes manejaron mal esos tiempos.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page