“No queremos más niñas ni adolescentes acosadas, violentadas o asesinadas, tampoco revictimizadas por los medios ante un hecho de femicidio”
- dlcchivilcoy
- hace 8 minutos
- 5 Min. de lectura
En un nuevo encuentro destinado a visibilizar y combatir la violencia de género, se presentó una propuesta construida a partir de un proceso histórico y participativo. La organización del evento surgió de la necesidad de generar un primer acercamiento con la comunidad a través de un programa de participación, buscando no solo informar, sino también despertar conversaciones significativas puertas adentro de cada hogar.
El intendente Guillermo Britos destacó que Chivilcoy ha consolidado políticas pioneras en la región, marcando “un antes y un después” en el abordaje municipal de la violencia de género.
La directora de Género, Florencia Salinardi, resaltó la importancia de reconocer y transformar las violencias cotidianas. Además, presentó el nuevo código QR para acceder a información y recursos de ayuda.
Durante la presentación se mostraron audiovisuales con cifras preocupantes sobre violencia de género. Las expositoras señalaron que estos indicadores reflejan una realidad que atraviesa a mujeres de distintos ámbitos comunitarios, y remarcaron que el género, más allá de su definición tradicional, también evidencia desigualdades y motivos diversos que pueden derivar en situaciones de violencia.
El objetivo de los materiales proyectados fue funcionar como disparador: que el público, al regresar a sus casas, pudiera conversar sobre lo visto, reflexionar y compartir experiencias.
En el acto también hubo un momento de reconocimiento y agradecimiento. Se destacó la colaboración de Gonzalo Roldán y de toda la comisión del Club de Leones, que facilitó el espacio para el evento. Además, se valoró el esfuerzo de la Secretaría de Cultura, que trabajó en la gestión y coordinación para hacer posible la jornada. Finalmente, se agradeció especialmente al equipo de la Comisaría de la Mujer y la Familia, pieza clave en el trabajo territorial conjunto para enfrentar la violencia en contextos locales complejos.
Durante el acto también se reivindicó el papel de las mujeres que, desde todos los ámbitos, se empoderan y se organizan para lograr condiciones de vida dignas, equitativas y libres de discriminación. Si bien se reconocieron los avances alcanzados gracias a luchas históricas y a conquistas cotidianas, se remarcó que aún queda un largo camino por recorrer.
A su vez, se destacó la necesidad de profundizar políticas públicas transversales, basadas en la equidad y el respeto, que contemplen las realidades de mujeres cis, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, personas no binarias y víctimas de violencia.
Se resaltó también el acompañamiento del municipio, que ha impulsado dispositivos especializados, como la creación del primer hogar de asistencia integral, un recurso clave que brinda resguardo a familias en situaciones de alto riesgo.
La jornada culminó con un llamado a mantener viva la lucha feminista como movimiento esencial para transformar estructuras históricas de desigualdad.
Para cerrar, se invitó a reflexionar con una frase inspiradora de Minerva Mirabal, cuyo espíritu rebelde continúa simbolizando la resistencia de todas las mujeres que enfrentaron —y enfrentan— la violencia.
“Reivindicamos la lucha sostenida de aquellas que todos los días, en todos los ámbitos posibles se plantan y empoderan en pos de la igualdad”
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Municipalidad de Chivilcoy llevó adelante un acto conmemorativo en la sede del Club de Leones. Participaron el intendente Guillermo Britos, funcionarios municipales, representantes de la Comisaría de la Mujer y la Familia, integrantes de la Mesa Interdisciplinaria de Violencia contra la Mujer y estudiantes de escuelas secundarias.
En primer lugar, la directora de Género, Florencia Salinardi, destacó la importancia de transformar la mirada sobre el 25N a través de ejemplos cotidianos que permiten reconocer la violencia en situaciones naturalizadas. “Mandar una foto de alguien más sin consentimiento es violencia. Maltratar es violencia. El acoso callejero es violencia”, señaló, remarcando la necesidad de visibilizar prácticas que aún persisten en la vida diaria.
Asimismo, recordó los avances alcanzados por las mujeres a lo largo de la historia y la obligación colectiva de sostener la lucha: “No queremos más niñas ni adolescentes acosadas, violentadas o asesinadas, tampoco revictimizadas por los medios ante un femicidio”.
“Hoy reivindicamos a las mujeres protagonistas de nuestra historia, la lucha sostenida de aquellas que todos los días, en todos los ámbitos posibles se plantan y empoderan en pos de la igualdad, por su desarrollo íntegro y pleno”, enfatizó.
También se presentó un código QR de acceso rápido a información y recursos de asistencia, desarrollado junto a la Mesa Interdisciplinaria de Violencia contra las Mujeres, disponible en espacios públicos para garantizar prevención y promoción de derechos.
“Un antes y un después en las políticas locales de género”
El intendente Guillermo Britos destacó que Chivilcoy ha consolidado políticas pioneras en la región, marcando “un antes y un después” en el abordaje municipal de la violencia de género.
En este sentido, el Jefe Comunal subrayó que, en estos diez años de gestión, se produjo “un hito” en la consolidación de áreas municipales destinadas a acompañar a mujeres y diversidades. En este sentido, recordó que su gobierno creó inicialmente el área de Género, luego elevada a Dirección, y posteriormente la Secretaría de Derechos Humanos, que integra también diversidad sexual, discapacidad y danzaterapia.
“Antes no existía una estructura municipal que ordenara y acompañara estas políticas. Hoy contamos con equipos de trabajo que articulan con instituciones locales y provinciales para brindar respuestas concretas”, remarcó.
Uno de los hechos más destacados es la construcción del primer Hogar de Protección Integral de Chivilcoy, un espacio destinado a mujeres en situación de violencia que no pueden permanecer en su domicilio. El Mandatario señaló que se trata de un recurso único en la región y que funciona en estrecha coordinación con la Comisaría de la Mujer, la Justicia y las distintas áreas municipales.
“El trabajo conjunto es fundamental. En Chivilcoy, ante una denuncia, el Juzgado de Paz actúa inmediatamente, y desde el municipio acompañamos para garantizar medidas de protección y un lugar seguro cuando es necesario”, indicó.
Por último, el Jefe Comunal aseguró que el gobierno municipal continuará fortaleciendo las políticas que se vienen desarrollando desde 2015. “Vamos a seguir trabajando con la misma fuerza para que los vecinos tengan lo que merecen. Las áreas municipales, la Policía y la Justicia deben actuar de manera coordinada, y así lo venimos haciendo. Nuestro compromiso es seguir garantizando derechos, seguridad y acompañamiento en cada caso”, concluyó.
Expresiones artísticas
El acto contó con la participación del colectivo de artistas El Bloque, que presentó una instalación creada especialmente para la fecha. Las artistas explicaron que la obra propone “un enfoque que muestra a una mujer empoderada, que derriba estereotipos y proyecta fortaleza”.
Además, se presentó una intervención de expresión corporal a cargo de bailarinas del Centro de Danzaterapia Municipal y el cierre artístico estuvo a cargo de la cantante Magdalena Arce, quien acompañó con un repertorio alusivo.






Comentarios